Diferencia entre revisiones de «Foso»

38 bytes eliminados ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]\n» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »
m (Texto reemplazado: «{{Terminología}} {{Clear}}» por «{{Clear}} {{Terminología}}»)
m (Texto reemplazado: «\{\{\+\+\}\}\n\[\[Archivo\:(.*)\|right\|350px\|(.*)\]\]\n» por «{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>$1|{{AltC|$2}}</hovergallery></div> »)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{++}}
{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Baddesley.jpg|{{AltC|Foso de la casa señorial de Baddesley Clinton en Warwickshire, Inglaterra}}</hovergallery></div>
[[Archivo:Baddesley.jpg|thumb|350px|Foso de la casa señorial de Baddesley Clinton en Warwickshire, Inglaterra]]


El '''foso''' es una trinchera profunda y llena de agua, excavada para formar una barrera contra ataques a las [[muralla]]s de los [[castillo]]s u otras fortificaciones. Una fosa dificulta el acceso de las máquinas de asedio, como la [[torre de asedio]] o el Ariete, que necesitan estar junto al muro para ser eficaces. Una característica muy importante es que dificulta mucho los intentos de minar los cimientos de los muros mediante túneles con vista a colapsarlos, pues el agua inundaría esos túneles o causaría que se tuvieran que reforzar mucho.
El '''foso''' es una trinchera profunda y llena de agua, excavada para formar una barrera contra ataques a las [[muralla]]s de los castillos u otras fortificaciones. Una fosa dificulta el acceso de las máquinas de asedio, como la [[torre de asedio]] o el Ariete, que necesitan estar junto al muro para ser eficaces. Una característica muy importante es que dificulta mucho los intentos de minar los cimientos de los muros mediante túneles con vista a colapsarlos, pues el agua inundaría esos túneles o causaría que se tuvieran que reforzar mucho.


En el violento entorno del siglo XIV y el siglo XV en Inglaterra, los muros defensivos requerían un permiso escrito del Rey, pero un foso rodeando una Casa señorial podía disuadir incluso a los intrusos más resueltos.
En el violento entorno del siglo XIV y el siglo XV en Inglaterra, los muros defensivos requerían un permiso escrito del Rey, pero un foso rodeando una Casa señorial podía disuadir incluso a los intrusos más resueltos.
Línea 14: Línea 13:
En el foso, la parte del mismo que da al interior de la fortaleza es llamada la escarpa y la pared que da al campo enemigo la contraescarpa. Sobre la contraescarpa discurre normalmente el Camino cubierto y en el interior del foso se sitúan las fortificaciones auxiliares como [[revellín|revellines]], Hornabeques y Contraguardias.
En el foso, la parte del mismo que da al interior de la fortaleza es llamada la escarpa y la pared que da al campo enemigo la contraescarpa. Sobre la contraescarpa discurre normalmente el Camino cubierto y en el interior del foso se sitúan las fortificaciones auxiliares como [[revellín|revellines]], Hornabeques y Contraguardias.


[[Archivo:Bodiam Castle fromthe south.jpg|thumb|350px|El Castillo de Bodiam se levanta sobre su foso]]
Los fosos tenían a veces largos palos de madera dentro, para evitar que los enemigos lo atravesaran nadando.
Los fosos tenían a veces largos palos de madera dentro, para evitar que los enemigos lo atravesaran nadando.


Línea 21: Línea 19:
Los fosos se utilizan también para separar animales de espectadores en muchos Zoos modernos. La estructura con un muro de contención vertical externo, levantándose directamente del foso, es un uso extendido del Ha-ha de la jardinería inglesa.
Los fosos se utilizan también para separar animales de espectadores en muchos Zoos modernos. La estructura con un muro de contención vertical externo, levantándose directamente del foso, es un uso extendido del Ha-ha de la jardinería inglesa.


En 2004 se sugirieron planes para un foso de dos millas a lo lago de la frontera sur de la Franja de Gaza para evitar que se pudiera hacer un túnel desde territorio de [[Egipto]] a la ciudad fronteriza de Rafah.<ref>{{Ref-internet|
En 2004 se sugirieron planes para un foso de dos millas a lo lago de la frontera sur de la Franja de Gaza para evitar que se pudiera hacer un túnel desde territorio de Egipto a la ciudad fronteriza de Rafah.<ref>{{Ref-internet|
|Apellido = Boddy-Evans
|Apellido = Boddy-Evans
|Nombre = Alistair
|Nombre = Alistair
Línea 37: Línea 35:


Este mismo concepto se aplica en la construcción o mejoramiento de estadios. Estos tienen en promedio 3 [[Metro|m]] de ancho rodeados por una malla de keblar.
Este mismo concepto se aplica en la construcción o mejoramiento de estadios. Estos tienen en promedio 3 [[Metro|m]] de ancho rodeados por una malla de keblar.
 
{{Referencias}}
== Referencias ==
[[Carpeta:Arquitectura militar]]
<references />
[[Categoría:Arquitectura militar]]
{{Clear}}
{{Clear}}
{{Terminología}}
{{Terminología}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/539748...695903