Diferencia entre revisiones de «Joyería Aladrén»

m
Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»
m (Texto reemplazado: «Este texto toma como referencia la declaración de Bien de Interés Cultural publicada» por «Bien de Interés Cultural publicado»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Zaragoza - Antigua joyería Aladrén.jpg|thumb|220px|Antigua joyería Aladrén]]La '''Joyería Aladrén''' situada en [[Zaragoza]] (España) ocupa un local comercial en chaflán, con puerta principal abierta hacia la [[calle Alfonso I (Zaragoza)|calle Alfonso I]], número 25, y con una entrada de servicio en la calle Contamina. Su diseño fue realizado por el Arquitecto don Luis Aladrén en 1885.
[[Archivo:Zaragoza - Antigua joyería Aladrén.jpg|right|220px|Antigua joyería Aladrén]]
La '''Joyería Aladrén''' situada en [[Zaragoza]] (España) ocupa un local comercial en chaflán, con puerta principal abierta hacia la [[calle Alfonso I (Zaragoza)|calle Alfonso I]], número 25, y con una entrada de servicio en la calle Contamina. Su diseño fue realizado por el Arquitecto don Luis Aladrén en 1885.


===Descripción exterior===
===Descripción exterior===
Línea 9: Línea 10:
*''Segunda.-Despacho'': Pequeña estancia con iluminación desde la calle a la que se accede por una puerta situada a la derecha de los mostradores.
*''Segunda.-Despacho'': Pequeña estancia con iluminación desde la calle a la que se accede por una puerta situada a la derecha de los mostradores.
*''Tercera.-Sala'': Habitación de medianas dimensiones a la que se accede por una puerta abierta entre las [[vitrina]]s situadas al fondo de la tienda. Pintada en tonos crudos y dorados; es el espacio más lujoso de todo el establecimiento por la abundante decoración neobarroca que cubre sus paredes y por el tratamiento acasetonado del techo.
*''Tercera.-Sala'': Habitación de medianas dimensiones a la que se accede por una puerta abierta entre las [[vitrina]]s situadas al fondo de la tienda. Pintada en tonos crudos y dorados; es el espacio más lujoso de todo el establecimiento por la abundante decoración neobarroca que cubre sus paredes y por el tratamiento acasetonado del techo.
 
{{Referencias}}
==Referencias==
[[Bien de Interés Cultural]] publicado en el BOE nº 146 de fecha 19 de junio de 1998 [http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=1997/13370&txtlen=1102]  
*[[Bien de Interés Cultural]] publicado en el BOE nº 146 de fecha 19 de junio de 1998 [http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=1997/13370&txtlen=1102] y se ajusta al [[Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española|artículo 13 LPI]]


{{BIC}}
{{BIC}}
{{CA-Ar}}
{{CA-Ar}}
{{Zaragoza}}
{{Zaragoza}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/574549...695458