Diferencia entre revisiones de «Misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó»

m
Texto reemplazado: «|thumb|200px|» por «|right|200px|»
m (Texto reemplazado: «|thumb|200px|» por «|right|200px|»)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Mapa Misión de Loreto.jpg|thumb|right|200px|Ruta de las misiones en la Baja California]]
[[Archivo:Mapa Misión de Loreto.jpg|right|200px|Ruta de las misiones en la Baja California]]


'''La misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó''' es considerada ''Cabeza y Madre de todas las Misiones de la Alta y Baja California''. Fue fundada por misioneros jesuitas en el asentamiento indígena llamado ''Conchó'', el día 25 de octubre de 1697. Se ubica en la ciudad de Loreto (Baja California Sur) frente al Mar de Cortés.
'''La misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó''' es considerada ''Cabeza y Madre de todas las Misiones de la Alta y Baja California''. Fue fundada por misioneros jesuitas en el asentamiento indígena llamado ''Conchó'', el día 25 de octubre de 1697. Se ubica en la ciudad de Loreto (Baja California Sur) frente al Mar de Cortés.


[[Archivo:Misión de Nuestra Señora de Loreto. Siglo XVIII.jpg|thumb|200px|Misión de Nuestra Señora de Loreto siglo XVIII]] __TOC__
[[Archivo:Misión de Nuestra Señora de Loreto. Siglo XVIII.jpg|right|200px|Misión de Nuestra Señora de Loreto siglo XVIII]] __TOC__


== La fundación ==
== La fundación ==
Después del fracaso de Hernán Cortés en su intento de fundar una colonia en la ''Bahía de la Santa Cruz'', hoy en día La Paz (Baja California Sur). Tuvieron que pasar más de 150 años de fracasados intentos de colonizar la Península de Baja California hasta que en 1697 un pequeño grupo de europeos y gentes de la Nueva España, pusieron pie en la península para fundar allí misiones entre indios Pericúes, Guaycuras y Cochimíes.
Después del fracaso de Hernán Cortés en su intento de fundar una colonia en la ''Bahía de la Santa Cruz'', hoy en día La Paz (Baja California Sur). Tuvieron que pasar más de 150 años de fracasados intentos de colonizar la Península de Baja California hasta que en 1697 un pequeño grupo de europeos y gentes de la Nueva España, pusieron pie en la península para fundar allí misiones entre indios Pericúes, Guaycuras y Cochimíes.


Línea 12: Línea 11:


== El sueño de los padres Salvatierra y Kino ==
== El sueño de los padres Salvatierra y Kino ==
El padre Salvatierra que encabezaba al grupo, hubo de vencer grandes dificultades para lograr concretar su sueño de evangelizar a los nativos californianos, sueño que compartía con otro misionero jesuita, Fray Eusebio Kino. Hubo necesidad de obtener permisos y licencias de sus superiores religiosos y de las autoridades de la Nueva España, además buscar patrocinadores, artesanos, agricultores y en lo general personas capacitadas para construir una población a mitad de la nada.
El padre Salvatierra que encabezaba al grupo, hubo de vencer grandes dificultades para lograr concretar su sueño de evangelizar a los nativos californianos, sueño que compartía con otro misionero jesuita, Fray Eusebio Kino. Hubo necesidad de obtener permisos y licencias de sus superiores religiosos y de las autoridades de la Nueva España, además buscar patrocinadores, artesanos, agricultores y en lo general personas capacitadas para construir una población a mitad de la nada.


Línea 18: Línea 16:


== La epopeya ==
== La epopeya ==
[[Archivo:Juan María de Salvatierra.JPG|thumb|Padre Salvatierra]]
Dice la leyenda y la historia lo corrobora que el padre Juan María de Salvatierra con muy pocos recursos y en compañía de unos pocos hombres logró lo que en 150 años nadie antes que él había logrado, la colonización y cristianización del "otro México". Ese "otro México" con el correr de los años se convertiría en la ''Baja California''. A la fundación de la Misión de Loreto en las costas del Mar de Cortés siguieron otras misiones en la Península de Baja California, muchas no prosperaron, otras se convirtieron en ciudades.
Dice la leyenda y la historia lo corrobora que el padre Juan María de Salvatierra con muy pocos recursos y en compañía de unos pocos hombres logró lo que en 150 años nadie antes que él había logrado, la colonización y cristianización del "otro México". Ese "otro México" con el correr de los años se convertiría en la ''Baja California''. A la fundación de la Misión de Loreto en las costas del Mar de Cortés siguieron otras misiones en la Península de Baja California, muchas no prosperaron, otras se convirtieron en ciudades.


Línea 40: Línea 37:
* *The Lost Treasures of Baja California por el S.J. James Donald Francez. Párroco de la [[Misión de San Ignacio de Kadakaamán|Misión de San Ignacio]].
* *The Lost Treasures of Baja California por el S.J. James Donald Francez. Párroco de la [[Misión de San Ignacio de Kadakaamán|Misión de San Ignacio]].


[[Categoría:Misiones]]
[[Carpeta:Misiones]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/634802...695332