Diferencia entre revisiones de «Parque María Cristina de Algeciras»

m
Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Paseo cristina 2.JPG|270px|thumb]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Paseo cristina 2.JPG|270px|{{AltC|  }}</hovergallery></div>


El '''Parque María Cristina''' de Algeciras, llamado ''Paseo Cristina'', es uno de los lugares más populares de la ciudad.
El '''Parque María Cristina''' de Algeciras, llamado ''Paseo Cristina'', es uno de los lugares más populares de la ciudad.
Línea 7: Línea 7:


En el Paseo Cristina se celebran diversos actos importantes en la vida de la ciudad como la coronación de la reina de la '''Feria''', de los Carnavales, reuniones de diversas asociaciones sociales, conciertos o mercadillos medievales.
En el Paseo Cristina se celebran diversos actos importantes en la vida de la ciudad como la coronación de la reina de la '''Feria''', de los Carnavales, reuniones de diversas asociaciones sociales, conciertos o mercadillos medievales.


=Historia=
=Historia=
Línea 13: Línea 12:
El Paseo Cristina de Algeciras fue construido en 1834 en los terrenos que cediera '''Don Joaquín Bálsamo''', un rico terrateniente a la ciudad a petición del '''general Canterac''' con el fin de adecentar y embellecer los terrenos colindantes al cuartel del [[Fuerte de Santiago]]. El diseño original sigue los patrones de '''jardín francés''' con calles rectas entrecruzadas.
El Paseo Cristina de Algeciras fue construido en 1834 en los terrenos que cediera '''Don Joaquín Bálsamo''', un rico terrateniente a la ciudad a petición del '''general Canterac''' con el fin de adecentar y embellecer los terrenos colindantes al cuartel del [[Fuerte de Santiago]]. El diseño original sigue los patrones de '''jardín francés''' con calles rectas entrecruzadas.
En un principio el parque se encontraba fuera de la ciudad, en el camido del cementerio, cerca de allí estaba la feria y más tarde la plaza de toros de '''La Perseverancia'''.
En un principio el parque se encontraba fuera de la ciudad, en el camido del cementerio, cerca de allí estaba la feria y más tarde la plaza de toros de '''La Perseverancia'''.
[[Archivo:Paseo cristina.jpg|270px|right|thumb]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Paseo cristina.jpg|right|270px|{{AltC| }}</hovergallery></div>


Desde su creación el interés de los ciudadanos por ese espacio fue tal que el ayuntamiento vendió pequeñas parcelas a particulares a muy bajo precio con la condición de que éstos las mantuvieran adecentadas para el disfrute de todos los ciudadanos; esta organización se mantuvo varios años hasta que algunos usuarios comenzaron a construir en las parcelas y a cerrarlas como si fueran propias. El ayuntamiento comenzó la expropiación forzoza de las parcelas a partir de 1889 para gestionarlas por sí mismo, a pesar de ello la situación se mantiene hasta el punto que en 1905 se pide licencia al ayuntamiento para la construcción de una casa particular en los terrenos teóricamente públicos del parque, este hecho fue el detonante para que toda la ciudad se echara a la calle en una protesta masiva que terminó por evitar la construcción del chalet. Uno de los principales defensores del paseo Cristina en esta época es el por enconces alcalde Emilio Santacana.
Desde su creación el interés de los ciudadanos por ese espacio fue tal que el ayuntamiento vendió pequeñas parcelas a particulares a muy bajo precio con la condición de que éstos las mantuvieran adecentadas para el disfrute de todos los ciudadanos; esta organización se mantuvo varios años hasta que algunos usuarios comenzaron a construir en las parcelas y a cerrarlas como si fueran propias. El ayuntamiento comenzó la expropiación forzoza de las parcelas a partir de 1889 para gestionarlas por sí mismo, a pesar de ello la situación se mantiene hasta el punto que en 1905 se pide licencia al ayuntamiento para la construcción de una casa particular en los terrenos teóricamente públicos del parque, este hecho fue el detonante para que toda la ciudad se echara a la calle en una protesta masiva que terminó por evitar la construcción del chalet. Uno de los principales defensores del paseo Cristina en esta época es el por enconces alcalde Emilio Santacana.
Línea 38: Línea 37:
*[[Cupressus sempervirens|Cipreses]]
*[[Cupressus sempervirens|Cipreses]]
*Ciprés de los pantanos
*Ciprés de los pantanos
[[Archivo:noriacristina.JPG|270px|right|thumb]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>noriacristina.JPG|right|270px|{{AltC| }}</hovergallery></div>
*Cycas
*Cycas
*Palo de Brasil
*Palo de Brasil
Línea 49: Línea 48:


{{Parques}}
{{Parques}}
[[Categoría:Algeciras|María Cristina, Parque de]]
[[Carpeta:Algeciras|María Cristina, Parque de]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/514856...694877