Diferencia entre revisiones de «Anfiteatro»

27 bytes eliminados ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»
(→‎[[Italia]]: clean up, replaced: Aosta → Aosta)
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|»)
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
Un '''Anfiteatro''' (del griego Amphitheatron), es un tipo de edificio público de la civilización romana, utilizado para acoger espectáculos y juegos (''munera'', lucha de gladiadores y ''venationes'', lucha de animales). Los más antiguos se construyeron en Etruria y Campania y datan finales del siglo II a.C. Este tipo de edificio es una creación romana, y no tiene antecedentes ni en Grecia ni en Asia Menor.
Un '''Anfiteatro''' (del griego Amphitheatron), es un tipo de edificio público de la civilización romana, utilizado para acoger espectáculos y juegos (''munera'', lucha de gladiadores y ''venationes'', lucha de animales). Los más antiguos se construyeron en Etruria y Campania y datan finales del siglo II a.C. Este tipo de edificio es una creación romana, y no tiene antecedentes ni en Grecia ni en Asia Menor.


Línea 7: Línea 8:
El anfiteatro más conocido es sin duda el [[Coliseo]] de [[Roma]], cuyo nombre era en realidad el ''anfiteatro flaviano'' (en latín:''Amphitheatrum Flavium'').
El anfiteatro más conocido es sin duda el [[Coliseo]] de [[Roma]], cuyo nombre era en realidad el ''anfiteatro flaviano'' (en latín:''Amphitheatrum Flavium'').


[[Archivo:Colosseum.jpg|right|thumb|400px|El [[Coliseo]] en [[Roma]], [[Italia]].]]
[[Archivo:Colosseum.jpg|right|400px|El [[Coliseo]] en [[Roma]], Italia.]]


==Catálogo de anfiteatros romanos==
==Catálogo de anfiteatros romanos==
[[Archivo:Colisée d'El Djem vue panoramique.jpg|250px|thumb|right|[[Anfiteatro de El Djem]].]]
[[Archivo:Colisée d'El Djem vue panoramique.jpg|right|200px|[[Anfiteatro de El Djem]].]]
Los restos de alrededor de 75 anfiteatros han sido encontrados en varias localidades de la amplia zona de influencia del Imperio Romano. Entre estas localidades se encuentran:
Los restos de alrededor de 75 anfiteatros han sido encontrados en varias localidades de la amplia zona de influencia del Imperio Romano. Entre estas localidades se encuentran:


Línea 18: Línea 19:
* Xanten
* Xanten


===[[Croacia]]===
===Croacia===
* Pula (Istria)
* Pula (Istria)


===[[Chipre]]===
===Chipre===
* [[Salamis (Chipre)|Salamis]]
* [[Salamis (Chipre)|Salamis]]


Línea 50: Línea 51:
* Knossos
* Knossos


===[[Holanda]]===
===Holanda===
* Nimega (ya no existe, pero evidente an el trazado de las calles).
* Nimega (ya no existe, pero evidente an el trazado de las calles).


Línea 59: Línea 60:
* Venta Silurum
* Venta Silurum


===[[Italia]]===
===Italia===
* Aosta
* Aosta
* Ariminum
* Ariminum
Línea 82: Línea 83:


===[[Libia]]===
===[[Libia]]===
* Sabratha
* Sabratha


===[[Túnez]]===
===Túnez===
 
* [[Anfiteatro de El Djem|El Djem]]
* [[Anfiteatro de El Djem|El Djem]]


==Otros significados de anfiteatro==
==Otros significados de anfiteatro==
En medicina, se le llama '''anfiteatro''' a una sala donde se efectúan disecciones de cadáveres con propósitos pedagógicos. Curiosamente suele tener la forma del teatro.
En medicina, se le llama '''anfiteatro''' a una sala donde se efectúan disecciones de cadáveres con propósitos pedagógicos. Curiosamente suele tener la forma del teatro.
 
{{Referencias}}
 
[[Carpeta:Tipologías arquitectónicas]]
 
[[Categoría:Tipologías arquitectónicas]]
{{Romano}}
{{Romano}}
[[Categoría:Anfiteatros|Anfiteatros]]
[[Carpeta:Anfiteatros|Anfiteatros]]
 
 
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/455020...694707