Diferencia entre revisiones de «Acero»

No hay cambio en el tamaño ,  31 marzo
m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|right\|» por «|right|»)
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Ludwigshafen Bruecke.jpg|350px|thumb|Puente fabricado en acero]]
{{+}}[[Archivo:Ludwigshafen Bruecke.jpg|350px|right|Puente fabricado en acero]]
El acero es la [[aleación]] de hierro y carbono, donde el carbono no supera el 2.1% en peso de la composición de la aleación, alcanzando normalmente porcentajes entre el 0,2% y el 0,3%. Porcentajes mayores que el 2% de carbono dan lugar a las fundiciones, aleaciones que al ser quebradizas y no poderse [[forja]]r —a diferencia de los aceros—, se moldean.
El acero es la [[aleación]] de hierro y carbono, donde el carbono no supera el 2.1% en peso de la composición de la aleación, alcanzando normalmente porcentajes entre el 0,2% y el 0,3%. Porcentajes mayores que el 2% de carbono dan lugar a las fundiciones, aleaciones que al ser quebradizas y no poderse [[forja]]r —a diferencia de los aceros—, se moldean.


Línea 9: Línea 9:


== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:Bessemer Converter Sheffield.jpg|220px|thumb|Histórico horno Bessemer]]
[[Archivo:Bessemer Converter Sheffield.jpg|220px|right|Histórico horno Bessemer]]
Aunque no se tienen datos precisos de la fecha en la que se descubrió la técnica de fundir mineral de hierro para producir un metal susceptible de ser utilizado, los primeros utensilios de este metal descubiertos por los arqueólogos en Egipto datan del año 3000a.C. También se sabe que antes de esa época se empleaban adornos de hierro.
Aunque no se tienen datos precisos de la fecha en la que se descubrió la técnica de fundir mineral de hierro para producir un metal susceptible de ser utilizado, los primeros utensilios de este metal descubiertos por los arqueólogos en Egipto datan del año 3000a.C. También se sabe que antes de esa época se empleaban adornos de hierro.


Línea 46: Línea 46:


El método de Héroult consiste en introducir en el horno chatarra de acero de composición conocida haciendo saltar un arco eléctrico entre la chatarra y unos grandes electrodos de carbono situados en el techo del horno.
El método de Héroult consiste en introducir en el horno chatarra de acero de composición conocida haciendo saltar un arco eléctrico entre la chatarra y unos grandes electrodos de carbono situados en el techo del horno.
Archivo:Paris 06 Eiffelturm 4828.jpg|200px|thumb|Estructura de acero de la Torre Eiffel.
Archivo:Paris 06 Eiffelturm 4828.jpg|200px|right|Estructura de acero de la Torre Eiffel.


En 1948 se inventa el proceso del oxígeno básico L-D. Tras la segunda guerra mundial se iniciaron experimentos en varios países con oxígeno puro en lugar de aire para los procesos de refinado del acero. El éxito se logró en Austria en 1948, cuando una fábrica de acero situada cerca de la ciudad de Linz, Donawitz desarrolló el proceso del oxígeno básico o L-D.
En 1948 se inventa el proceso del oxígeno básico L-D. Tras la segunda guerra mundial se iniciaron experimentos en varios países con oxígeno puro en lugar de aire para los procesos de refinado del acero. El éxito se logró en Austria en 1948, cuando una fábrica de acero situada cerca de la ciudad de Linz, Donawitz desarrolló el proceso del oxígeno básico o L-D.
Línea 135: Línea 135:


=== Transformación de la austenita ===
=== Transformación de la austenita ===
[[Archivo:Diagrama Fe C zona de los aceros.svg|thumb|350px|Zona de los aceros (hasta 2% de carbono) del diagrama de equilibrio metaestable hierro-carbono. Dado que en los aceros el carbono se encuentra formando carburo de hierro se han incluido en abcisas las escalas de los porcentajes en peso de carbono y de carburo de hierro (en azul).]]
[[Archivo:Diagrama Fe C zona de los aceros.svg|right|350px|Zona de los aceros (hasta 2% de carbono) del diagrama de equilibrio metaestable hierro-carbono. Dado que en los aceros el carbono se encuentra formando carburo de hierro se han incluido en abcisas las escalas de los porcentajes en peso de carbono y de carburo de hierro (en azul).]]


El diagrama de fases Fe-C muestra dos composiciones singulares:
El diagrama de fases Fe-C muestra dos composiciones singulares:
Línea 159: Línea 159:
:*[[Aluminio]]: se emplea como elemento de aleación en los aceros de nitruracion, que suele tener 1% aproximadamente de aluminio. Como desoxidante se suele emplear frecuentemente en la fabricación de muchos aceros. Todos los aceros aleados en calidad contienen aluminio en porcentajes pequeñísimos, variables generalmente desde 0.001 a 0.008%.
:*[[Aluminio]]: se emplea como elemento de aleación en los aceros de nitruracion, que suele tener 1% aproximadamente de aluminio. Como desoxidante se suele emplear frecuentemente en la fabricación de muchos aceros. Todos los aceros aleados en calidad contienen aluminio en porcentajes pequeñísimos, variables generalmente desde 0.001 a 0.008%.
:*boro: logra aumentar la capacidad de endurecimiento cuando el acero está totalmente desoxidado.
:*boro: logra aumentar la capacidad de endurecimiento cuando el acero está totalmente desoxidado.
[[Archivo:Allegheny Ludlum steel furnace.jpg|right|350px|thumb|Acería. Nótese la tonalidad del vertido.]]
[[Archivo:Allegheny Ludlum steel furnace.jpg|right|350px|right|Acería. Nótese la tonalidad del vertido.]]
:*Cobalto: muy endurecedor. Disminuye la templabilidad. Mejora la dureza en caliente. El cobalto es un elemento poco habitual en los aceros.Se usa en los aceros rápidos para herramientas, aumenta la dureza de la herramienta en caliente. Se utiliza para aceros refractarios. Aumenta las propiedades magnéticas de los aceros.
:*Cobalto: muy endurecedor. Disminuye la templabilidad. Mejora la dureza en caliente. El cobalto es un elemento poco habitual en los aceros.Se usa en los aceros rápidos para herramientas, aumenta la dureza de la herramienta en caliente. Se utiliza para aceros refractarios. Aumenta las propiedades magnéticas de los aceros.
:*[[Cromo]]: es uno de los elementos especiales más empleados para la fabricación de aceros aleados, usándose indistintamente en los aceros de construcción, en los de herramientas, en los inoxidables y los de resistencia en caliente. Se emplea en cantidades diversas desde 0.30% a 30%, según los casos y sirve para aumentar la dureza y la resistencia a la tracción de los aceros, mejora la templabilidad, impide las deformaciones en el temple, aumenta la resistencia al desgaste, la inoxidabilidad, etc.Forma carburos muy duros y comunica al acero mayor dureza, resistencia y tenacidad a cualquier temperatura. Solo o aleado con otros elementos, proporciona a los aceros características de [[acero inoxidable|inoxidables]] y refractarios; también se utiliza en revestimientos embellecedores o recubrimientos duros de gran resistencia al desgaste, como émbolos, ejes, etc.
:*[[Cromo]]: es uno de los elementos especiales más empleados para la fabricación de aceros aleados, usándose indistintamente en los aceros de construcción, en los de herramientas, en los inoxidables y los de resistencia en caliente. Se emplea en cantidades diversas desde 0.30% a 30%, según los casos y sirve para aumentar la dureza y la resistencia a la tracción de los aceros, mejora la templabilidad, impide las deformaciones en el temple, aumenta la resistencia al desgaste, la inoxidabilidad, etc.Forma carburos muy duros y comunica al acero mayor dureza, resistencia y tenacidad a cualquier temperatura. Solo o aleado con otros elementos, proporciona a los aceros características de [[acero inoxidable|inoxidables]] y refractarios; también se utiliza en revestimientos embellecedores o recubrimientos duros de gran resistencia al desgaste, como émbolos, ejes, etc.
Línea 298: Línea 298:


=== Acero corrugado ===
=== Acero corrugado ===
[[Archivo:Trebar.jpg|200px|thumb|Malla de acero corrugado]]
[[Archivo:Trebar.jpg|200px|right|Malla de acero corrugado]]


El '''acero corrugado''' es una clase de acero laminado usado especialmente en [[construcción]], para armar [[hormigón armado]], y cimentaciones de obra civil y pública, se trata de barras de acero que presentan resaltos o '''corrugas''' que mejoran la adherencia con el hormigón está dotado de una gran [[ductilidad]], la cual permite que a la hora de cortar y doblar no sufra daños, y tiene una gran soldabilidad, todo ello para que estas operaciones resulten más seguras y con un menor gasto energético.
El '''acero corrugado''' es una clase de acero laminado usado especialmente en [[construcción]], para armar [[hormigón armado]], y cimentaciones de obra civil y pública, se trata de barras de acero que presentan resaltos o '''corrugas''' que mejoran la adherencia con el hormigón está dotado de una gran [[ductilidad]], la cual permite que a la hora de cortar y doblar no sufra daños, y tiene una gran soldabilidad, todo ello para que estas operaciones resulten más seguras y con un menor gasto energético.
Línea 322: Línea 322:


=== Mecanizado blando ===
=== Mecanizado blando ===
[[Archivo:HwacheonCentreLathe 460x1000.jpg|200px|thumb|Torno paralelo moderno]]
[[Archivo:HwacheonCentreLathe 460x1000.jpg|200px|right|Torno paralelo moderno]]
Las piezas de acero permiten mecanizarse en procesos de arranque de virutas en máquinas-herramientas (Taladro, [[torno]], [[fresadora]], centros de mecanizado CNC, etc.) luego endurecerlas por tratamiento térmico y terminar los mecanizados por procedimientos abrasivos en los diferentes tipos de [[rectificadora]]s que existen.
Las piezas de acero permiten mecanizarse en procesos de arranque de virutas en máquinas-herramientas (Taladro, [[torno]], [[fresadora]], centros de mecanizado CNC, etc.) luego endurecerlas por tratamiento térmico y terminar los mecanizados por procedimientos abrasivos en los diferentes tipos de [[rectificadora]]s que existen.


Línea 339: Línea 339:
=== Doblado ===
=== Doblado ===
El doblado del acero que ha sido tratado térmicamente no es muy recomendable pues el proceso de doblado en frío del material endurecido es más difícil y el material muy probablemente se haya tornado demasiado quebradizo para ser doblado; el proceso de doblado empleando antorchas u otros métodos para aplicar calor tampoco es recomendable puesto que al volver a aplicar calor al metal duro, la integridad de este cambia y puede ser comprometida.
El doblado del acero que ha sido tratado térmicamente no es muy recomendable pues el proceso de doblado en frío del material endurecido es más difícil y el material muy probablemente se haya tornado demasiado quebradizo para ser doblado; el proceso de doblado empleando antorchas u otros métodos para aplicar calor tampoco es recomendable puesto que al volver a aplicar calor al metal duro, la integridad de este cambia y puede ser comprometida.
[[Archivo:Armatura cilindrica.jpg|200px|thumb|Armadura para un [[pilar]] de sección circular.]]
[[Archivo:Armatura cilindrica.jpg|200px|right|Armadura para un [[pilar]] de sección circular.]]


=== Perfiles de acero ===
=== Perfiles de acero ===
Línea 372: Línea 372:


== Ensayos mecánicos del acero ==
== Ensayos mecánicos del acero ==
[[Archivo:Durometro.JPG|200px|thumb|Durómetro]]
[[Archivo:Durometro.JPG|200px|right|Durómetro]]


Cuando un técnico proyecta una estructura metálica, diseña una herramienta o una máquina, define las calidades y prestaciones que tienen que tener los materiales constituyentes. Como hay muchos tipos de aceros diferentes y, además, se pueden variar sus prestaciones con tratamientos térmicos, se establecen una serie de ensayos mecánicos para verificar principalmente la dureza superficial, la resistencia a los diferentes esfuerzos que pueda estar sometido, el grado de acabado del mecanizado o la presencia de grietas internas en el material.
Cuando un técnico proyecta una estructura metálica, diseña una herramienta o una máquina, define las calidades y prestaciones que tienen que tener los materiales constituyentes. Como hay muchos tipos de aceros diferentes y, además, se pueden variar sus prestaciones con tratamientos térmicos, se establecen una serie de ensayos mecánicos para verificar principalmente la dureza superficial, la resistencia a los diferentes esfuerzos que pueda estar sometido, el grado de acabado del mecanizado o la presencia de grietas internas en el material.
Línea 385: Línea 385:


=== Ensayos destructivos ===
=== Ensayos destructivos ===
[[Archivo:Traction curve.svg|200px|thumb|Curva del ensayo de tracción]]
[[Archivo:Traction curve.svg|200px|right|Curva del ensayo de tracción]]
Los ensayos destructivos son los siguientes:
Los ensayos destructivos son los siguientes:
:*Ensayo de Tracción con probeta normalizada.
:*Ensayo de Tracción con probeta normalizada.
Línea 400: Línea 400:
{{clear}}
{{clear}}
== Reciclaje del acero ==
== Reciclaje del acero ==
[[Archivo:Steel recycling bales.jpg|200px|thumb|Compactos de chatarra]]
[[Archivo:Steel recycling bales.jpg|200px|right|Compactos de chatarra]]


Todos los metales, y el acero entre ellos, tienen una propiedad que desde el punto de vista medioambiental es muy buena: pueden ser [[reciclados]] una vez que su uso inicial ha llegado a su término
Todos los metales, y el acero entre ellos, tienen una propiedad que desde el punto de vista medioambiental es muy buena: pueden ser [[reciclados]] una vez que su uso inicial ha llegado a su término
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/694277