Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Millán (Berdejo)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: «Este texto toma como referencia la declaración de Bien de Interés Cultural publicada» por «Bien de Interés Cultural publicado»)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 8 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Iglesia de San Millán, Berdejo, España.JPG|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Iglesia de San Millán, Berdejo, España.JPG|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''iglesia parroquial de San Millán''' en Berdejo ([[Provincia de Zaragoza]], España) es una edificación situada en lo alto de una peña rocosa, fruto de distintas fases constructivas, perfectamente reflejadas en los cambios de formas y de material.
La '''iglesia parroquial de San Millán''' en Berdejo (Provincia de Zaragoza, España) es una edificación situada en lo alto de una peña rocosa, fruto de distintas fases constructivas, perfectamente reflejadas en los cambios de formas y de material.


La parte más antigua la constituye el ábside románico de los siglos XII-XIII. Es semicircular, está construido en piedra sillar y exteriormente está decorado con semicolumnas adosadas. La iglesia [[románica]] de nave única fue transformada en el siglo XVIII debido a la gran afluencia de peregrinos y devotos del santo aragonés, abad del Monasterio de Yuso.
La parte más antigua la constituye el ábside románico de los siglos XII-XIII. Es semicircular, está construido en piedra sillar y exteriormente está decorado con semicolumnas adosadas. La iglesia [[románica]] de nave única fue transformada en el siglo XVIII debido a la gran afluencia de peregrinos y devotos del santo aragonés, abad del Monasterio de Yuso.
Línea 9: Línea 9:
El resultado es una yuxtaposición de distintos volúmenes sobre la roca, sin apenas decoración exterior, mientras que al interior se conservan algunos restos de yeserías y pinturas murales [[barroca]]s.
El resultado es una yuxtaposición de distintos volúmenes sobre la roca, sin apenas decoración exterior, mientras que al interior se conservan algunos restos de yeserías y pinturas murales [[barroca]]s.
{{Clear}}
{{Clear}}
{{SitA|41.561402|-1.945568|18|15}}
{{SitA|D=|41.561402|-1.945568|18|15}}
==Referencias==
{{Referencias}}
*[[Bien de Interés Cultural]] publicado en el BOA nº 137 de fecha 21 de noviembre de 2001 [http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCR=1&SEC=BUSQUEDA_AVANZADA&RNG=10&SORT=-PUBL&SEPARADOR=&&TITU=DECRETO+282/2001] y se ajusta al [[Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española|artículo 13 LPI]]
[[Bien de Interés Cultural]] publicado en el BOA nº 137 de fecha 21 de noviembre de 2001 [http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=BOLE&PIECE=BOLE&DOCR=1&SEC=BUSQUEDA_AVANZADA&RNG=10&SORT=-PUBL&SEPARADOR=&&TITU=DECRETO+282/2001]  


{{BIC}}
{{BIC}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{P-Zaragoza}}
{{P-Zaragoza}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/574598...690704