Diferencia entre revisiones de «Foro Romano»

4 bytes eliminados ,  20 febrero
m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: « , » por «, »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 24: Línea 24:
El valle del Foro, pantanoso e inhóspito, fue utilizado entre los siglos X y VII aC como necrópolis de los primeros poblados asentados en las colinas circundantes. Según el historiador Tácito, la llanura del Foro, así como la cercana colina del Campidoglio, se agregaron a la plaza Roma ( Monte Palatino ) de Romolo da Tito Tazio.
El valle del Foro, pantanoso e inhóspito, fue utilizado entre los siglos X y VII aC como necrópolis de los primeros poblados asentados en las colinas circundantes. Según el historiador Tácito, la llanura del Foro, así como la cercana colina del Campidoglio, se agregaron a la plaza Roma ( Monte Palatino ) de Romolo da Tito Tazio.


Sólo hacia el año 600 aC, el valle fue drenado por el rey etrusco Tarquinio Prisco con la construcción de la Cloaca Massima y recibió un pavimento de toba; la plaza rectangular nació como plaza de mercado, así como para el desarrollo de la vida política y judicial, en un punto central de la ciudad hacia el que confluían muchas vías importantes, la más importante de las cuales era la Vía Sacra, que partía desde las laderas del Campidoglio hasta el Arco de Tito .
Sólo hacia el año 600a.C. el valle fue drenado por el rey etrusco Tarquinio Prisco con la construcción de la Cloaca Massima y recibió un pavimento de toba; la plaza rectangular nació como plaza de mercado, así como para el desarrollo de la vida política y judicial, en un punto central de la ciudad hacia el que confluían muchas vías importantes, la más importante de las cuales era la Vía Sacra, que partía desde las laderas del Campidoglio hasta el Arco de Tito .
{{clear}}
{{clear}}
===Periodo real===
===Periodo real===
Línea 145: Línea 145:
El regreso del papa Urbano V desde Aviñón (1367) despertó un creciente interés por los monumentos antiguos, en parte por su lección moral y en parte como cantera para nuevos edificios emprendidos en Roma tras mucho tiempo.  
El regreso del papa Urbano V desde Aviñón (1367) despertó un creciente interés por los monumentos antiguos, en parte por su lección moral y en parte como cantera para nuevos edificios emprendidos en Roma tras mucho tiempo.  


Artistas de finales del siglo XV dibujaron las ruinas del Foro, los anticuarios copiaron inscripciones desde el siglo XVI y una excavación profesional fue comenzada a finales del siglo XVIII. Un cardenal tomó medidas para drenarlo de nuevo y construyó el barrio ''Alessadrine'' sobre él. Pero la excavación de Carlo Fea, quien empezó a retirar los escombros del Arco de Septimio Severo en [[1803]] y los arqueólogos del régimen napoleónico marcaron el comienzo de la limpieza del Foro, que no fue totalmente excavado hasta principios del siglo XX.
Artistas de finales del siglo XV dibujaron las ruinas del Foro, los anticuarios copiaron inscripciones desde el siglo XVI y una excavación profesional fue comenzada a finales del siglo XVIII. Un cardenal tomó medidas para drenarlo de nuevo y construyó el barrio ''Alessadrine'' sobre él. Pero la excavación de Carlo Fea, quien empezó a retirar los escombros del Arco de Septimio Severo en 1803 y los arqueólogos del régimen napoleónico marcaron el comienzo de la limpieza del Foro, que no fue totalmente excavado hasta principios del siglo XX.


En su estado actual, se muestran juntos restos de varios siglos, debido a la práctica romana de construir sobre ruinas más antiguas.
En su estado actual, se muestran juntos restos de varios siglos, debido a la práctica romana de construir sobre ruinas más antiguas.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/644339...690547