Diferencia entre revisiones de «Folies Bergère»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 19 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:FoliesBergere.jpg|right|300px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>FoliesBergere.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El '''Folies Bergère''' es un famoso cabaret de París, que tuvo su mayor esplendor desde los años 1890s a los 1930s. A finales del siglo XX, como consecuencia de la relativa desafección del público por los espectáculos de [[revista (género)|revista]], el teatro pasó a ser utilizado para comedias musicales, actuaciones de grupos de baile, etc.  
El '''Folies Bergère''' es un famoso cabaret de París, que tuvo su mayor esplendor desde los años 1890s a los 1930s. A finales del siglo XX, como consecuencia de la relativa desafección del público por los espectáculos de [[revista (género)|revista]], el teatro pasó a ser utilizado para comedias musicales, actuaciones de grupos de baile, etc.


Ubicado en la calle Saulnier número 8, en el noveno distrito de París, fue construido como un teatro para ópera por el arquitecto Plumeret. Abrió sus puertas el 2 de mayo de 1869 con el nombre de Folies Trévise, incluyendo operetas, ópera cómica, música popular, y acrobacias. Cambió su nombre el 13 de septiembre de 1872.
Ubicado en la calle Saulnier número 8, en el noveno distrito de París, fue construido como un teatro para ópera por el arquitecto Plumeret. Abrió sus puertas el 2 de mayo de 1869 con el nombre de Folies Trévise, incluyendo operetas, ópera cómica, música popular, y acrobacias. Cambió su nombre el 13 de septiembre de 1872.
Línea 7: Línea 7:
Su fachada actual es de los [[años 1930]] y de estilo [[art déco]].
Su fachada actual es de los [[años 1930]] y de estilo [[art déco]].


El salón satisfacía un gusto popular, pero con toque exótico, exhibiendo muestras de otras culturas, con vestuarios y decorados muy complejos y, con frecuencia, en trampantojo. Fue la competencia del [[Lido de París|Lido]] y del [[Moulin Rouge]], e inspiró a empresarios en otros países a entrar en este negocio, como a Florenz Ziegfeld (Ziegfeld Follies) en Estados Unidos, y fue el modelo de cabarets como el Tropicana, en [[La Habana]] ([[Cuba]]).
El salón satisfacía un gusto popular, pero con toque exótico, exhibiendo muestras de otras culturas, con vestuarios y decorados muy complejos y, con frecuencia, en trampantojo. Fue la competencia del [[Lido de París|Lido]] y del [[Moulin Rouge]], e inspiró a empresarios en otros países a entrar en este negocio, como a Florenz Ziegfeld (Ziegfeld Follies) en Estados Unidos, y fue el modelo de cabarets como el Tropicana, en [[La Habana]] (Cuba).
 
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:Folies-bergere-facade.jpg
Folies-bergere-facade.jpg
Archivo:FoliesBergere.1.jpg
FoliesBergere.1.jpg
Archivo:FoliesBergere.2.jpg
FoliesBergere.2.jpg
Archivo:Grand-foyer.jpg
Grand-foyer.jpg
Archivo:FoliesBergere.3.jpg
FoliesBergere.3.jpg
Archivo:Salle-spectacle.jpg
Salle-spectacle.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Sit0|D=|48.874267|2.344819|18|15}}  
{{SitA|D=|48.874267|2.344819|18|15}}
 
{{clear}}
==Bibliografía==
==Bibliografía==
*''Les Folies Bergère'', Jacques Pessis y Jacques Crepineau. Fixot, 1990. ISBN 2-87645-091-7.
*''Les Folies Bergère'', Jacques Pessis y Jacques Crepineau. Fixot, 1990. ISBN 2-87645-091-7.


{{Salas de espectáculos}}
{{Salas de espectáculos}}
{{O-XIX}}
{{O-XIX}}
{{París}}
{{París}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/485085...690290