Diferencia entre revisiones de «Fábrica de turbinas AEG»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 33 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Fábrica de motores.Behrens.jpg|right|300px]]
{{+}}
La '''Fábrica de turbinas AEG''' (''AEG Turbinenhalle'') situada en Huttenstrabe 10, en el barrio de Berlin-Moabit de Berlín, Alemania es una obra de [[Peter Behrens]] construida entre 1909-1910 , en su momento uno de los edificios fundamentales del protoracionalismo precursor de las ideas de [[Le Corbusier]], [[Walter Gropius]] y [[Mies van der Rohe]].
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Fábrica de motores.Behrens.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''Fábrica de turbinas AEG''' (''AEG Turbinenhalle'') situada en Huttenstrabe 10, en el barrio de Berlin-Moabit de Berlín, Alemania es una obra de [[Peter Behrens]] construida entre 1909-1910, en su momento uno de los edificios fundamentales del protoracionalismo precursor de las ideas de [[Le Corbusier]], [[Walter Gropius]] y [[Mies van der Rohe]].


Consta de una gran nave de 297 por 39 metros y 25 metros de alto, flanqueada por un cuerpo de fábrica de dos órdenes con cubierta plana. La estructura metálica, de pórticos de celosía triarticulados, era visible en el exterior en lo que se refiere a los montantes, dispuestos entre grandes cristaleras, pero sólo en los lados alargados de la construcción; en los testeros la estructura es invisible, aunque determina su configuración.  
Consta de una gran nave de 297 por 39 metros y 25 metros de alto, flanqueada por un cuerpo de fábrica de dos órdenes con cubierta plana. La estructura metálica, de pórticos de celosía triarticulados, era visible en el exterior en lo que se refiere a los montantes, dispuestos entre grandes cristaleras, pero sólo en los lados alargados de la construcción; en los testeros la estructura es invisible, aunque determina su configuración.


El extradós de la cubierta sigue el perfil quebrado de la parte superior de los pórticos; continuando esta sección hasta los testeros, Behrens realiza un frontón que no es triangular como el esquema clásico, sino que tiene el perfil superior quebrado. Debajo de este frontón vuelve a aparecer una gran ventana idéntica a las que existen entre los montantes en la fachada lateral. En las esquinas se disponen unos paños macizos, de espesor decreciente con la altura, que alcanzan el nivel de la cornisa, dando lugar al vuelo de ésta y del tímpano adyacente y a una potente zona de claroscuro.
El extradós de la cubierta sigue el perfil quebrado de la parte superior de los pórticos; continuando esta sección hasta los testeros, Behrens realiza un frontón que no es triangular como el esquema clásico, sino que tiene el perfil superior quebrado. Debajo de este frontón vuelve a aparecer una gran ventana idéntica a las que existen entre los montantes en la fachada lateral. En las esquinas se disponen unos paños macizos, de espesor decreciente con la altura, que alcanzan el nivel de la cornisa, dando lugar al vuelo de ésta y del tímpano adyacente y a una potente zona de claroscuro.
La nave tenía inicialmente 124 metros de longitud la cual fue ampliada en 1939 por los arquitectos [[Jacob Schallenberg]] y [[Paul Schmidt]].
==Planos==
<center><gallery widths="365px" heights="240px" perrow="2">
Archivo:Behrens.Fabrica de turbinas AEG.Planta.jpg
Archivo:Behrens.Fabrica de turbinas AEG.seccion.jpg
</gallery></center>


==Otras imágenes==
En su articulación exterior es donde el edificio se muestra como una especie de templo sagrado de la producción industrial. Behrens combinó los elementos constructivos más innovadores con recursos compositivos de inspiración clásica, convirtiendo la fábrica en un símbolo monumental del nuevo poder económico. Así, la fachada lateral tiene el ritmo de un peristilo griego, con los grandes entrepaños continuos de vidrio ligeramente retranqueados con respecto a los soportes metálicos. La fachada principal presenta un gran frontón poligonal (con el logotipo de la empresa y el nombre del edificio inscritos en el tímpano) que parece descansar sobre una amplia vidriera central, mientras que las esquinas se configuran como elementos ciegos de hormigón, articulados con bandas metálicas horizontales, y ligeramente inclinados para que la comisa superior sobresalga creando una zona de sombra. Estos elementos angulares, que visualmente sostienen el peso del frontón, son sin embargo paredes delgadas sin ninguna función de soporte estructural.
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
 
Archivo:Behrens.Fabrica de turbinas AEG.1.jpg
La nave tenía inicialmente 124 metros de longitud la cual fue ampliada en 1939 por los arquitectos Jacob Schallenberg y Paul Schmidt.
Archivo:Behrens.Fabrica de turbinas AEG.2.jpg
{{Revisión}}
Archivo:Behrens.Fabrica de turbinas AEG.3.jpg
{{Planos}}
Archivo:Behrens.Fabrica de turbinas AEG.4.jpg
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=240px perrow=2>
Archivo:Behrens.Fabrica de turbinas AEG.5.jpg
Behrens.Fabrica de turbinas AEG.Planta.jpg
Archivo:Behrens.Fabrica de turbinas AEG.6.jpg
Behrens.Fabrica de turbinas AEG.seccion.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Situación2|52.528461|13.324646|17|14}}
{{Imágenes}}
{{A-industrial}}{{1910}}{{Berlín}}[[Categoría:Peter Behrens]]
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
{{****}}{{UMA-02}}
Behrens.Fabrica de turbinas AEG.1.jpg
Behrens.Fabrica de turbinas AEG.2.jpg
Behrens.Fabrica de turbinas AEG.3.jpg
Behrens.Fabrica de turbinas AEG.4.jpg
Behrens.Fabrica de turbinas AEG.5.jpg
Behrens.Fabrica de turbinas AEG.6.jpg
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=|52.528461|13.324646|17|14}}
{{Referencias}}
{{Ref| http://composicion.aq.upm.es/Introduccion/GrupoA/2011/Textos%202011%2016%20AEG.pdf}}
{{A-industrial}}
{{1910}}
{{Berlín}}
[[Carpeta:Peter Behrens]]
{{****}}
{{OD}}
{{UMA-02}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/292564...690257