Diferencia entre revisiones de «Colegio Alemán de Valencia»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
(→‎Descripción: clean up)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:ColegioAlemanValencia.1.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>ColegioAlemanValencia.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El '''Colegio Alemán de Valencia''' (España), sito en la calle Jaime Roig nº 14 abarca una manzana completa en una de las zonas de expansión de la creciente ciudad de los años sesenta, con una situación muy próxima a la zona universitaria. De hecho, la vía en la que se emplaza se constituye en uno de los nuevos ejes de asentamiento de la burguesía que abandona el centro de la ciudad. Zona de expansión, además, sensible a las innovaciones que supone la utilización de la tipología de edificación abierta.
El '''Colegio Alemán de Valencia''' (España), sito en la calle Jaime Roig nº 14 abarca una manzana completa en una de las zonas de expansión de la creciente ciudad de los años sesenta, con una situación muy próxima a la zona universitaria. De hecho, la vía en la que se emplaza se constituye en uno de los nuevos ejes de asentamiento de la burguesía que abandona el centro de la ciudad. Zona de expansión, además, sensible a las innovaciones que supone la utilización de la tipología de edificación abierta.


El Colegio Alemán se realiza con promoción y dirección alemanas, que acuden a el equipo valenciano formado por Pablo Navarro Alvargonzález y Julio Trullenque Sanjuan, en colaboración con el equipo berlinés formado por Ebenhard Becker y Dieter Weiser, para la realización del proyecto y la obra. Precisamente la supervisión de las obras fue realizada por técnicos alemanes, incluyendo el suministro de algunos elementos, que conceden un óptimo nivel a determinados acabados. Se redacta el proyecto en 1958-59 y se construye entre 1959 y 1960.
El Colegio Alemán se realiza con promoción y dirección alemanas, que acuden a el equipo valenciano formado por Pablo Navarro Alvargonzález y Julio Trullenque Sanjuan, en colaboración con el equipo berlinés formado por Ebenhard Becker y Dieter Weiser, para la realización del proyecto y la obra. Precisamente la supervisión de las obras fue realizada por técnicos alemanes, incluyendo el suministro de algunos elementos, que conceden un óptimo nivel a determinados acabados. Se redacta el proyecto en 1958-59 y se construye entre 1959 y 1960.
 
{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
El proyecto se concibe como un conjunto de piezas, entre las que destaca el cuerpo principal de acceso. Tras éste, la parcela alberga un espacio interior libre ocupado por algunas piezas menores. El conjunto lo constituyen un volumen principal de cinco alturas, donde se sitúa el acceso principal, recayente a la calle Jaume Roig, número 14, y cuatro edificios menores de una sola altura en el interior de la parcela. Todos ello se enlazan mediante una pasarela, a nivel de la cubierta plana de aquéllos, lo que confiere la unidad compositiva del conjunto.
El proyecto se concibe como un conjunto de piezas, entre las que destaca el cuerpo principal de acceso. Tras éste, la parcela alberga un espacio interior libre ocupado por algunas piezas menores. El conjunto lo constituyen un volumen principal de cinco alturas, donde se sitúa el acceso principal, recayente a la calle Jaume Roig, número 14, y cuatro edificios menores de una sola altura en el interior de la parcela. Todos ello se enlazan mediante una pasarela, a nivel de la cubierta plana de aquéllos, lo que confiere la unidad compositiva del conjunto.
Línea 21: Línea 21:
{{Revisión}}
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center>{{Hg|<gallery widths=391px heights=500px perrow=2>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=500px perrow=2>
Archivo:ColegioAlemanValencia.Planos1.jpg
ColegioAlemanValencia.Planos1.jpg
Archivo:ColegioAlemanValencia.Planos2.jpg
ColegioAlemanValencia.Planos2.jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
<center>{{Hg|<gallery widths=391px heights=150px perrow=2>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=391px heights=150px perrow=2>
Archivo:V4A04PA1.Jpg
V4A04PA1.Jpg
Archivo:V4A04PA2.Jpg
V4A04PA2.Jpg
V4A04PH1.Jpg
V4A04PH1.Jpg
V4A04PS1.Jpg
V4A04PS1.Jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<gallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:ColegioAlemanValencia.5.jpg
ColegioAlemanValencia.5.jpg
Archivo:ColegioAlemanValencia.3.jpg
ColegioAlemanValencia.3.jpg
Archivo:ColegioAlemanValencia.2.jpg
ColegioAlemanValencia.2.jpg
Archivo:ColegioAlemanValencia.4.jpg
ColegioAlemanValencia.4.jpg
Archivo:ColegioAlemanValencia.6.jpg
ColegioAlemanValencia.6.jpg
Archivo:ColegioAlemanValencia.7.jpg
ColegioAlemanValencia.7.jpg
Archivo:ColegioAlemanValencia.8.jpg
ColegioAlemanValencia.8.jpg
Archivo:ColegioAlemanValencia.9.jpg
ColegioAlemanValencia.9.jpg
Archivo:ColegioAlemanValencia.10.jpg
ColegioAlemanValencia.10.jpg
</gallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|zona=España|D=|39.481711|-0.363072|18|15}}
{{SitA|D=|39.481711|-0.363072|18|15}}
 
{{Referencias}}
==Referencias==
VV.AA. ('' César Mifsut García '') Registro de Arquitectura del [[Siglo XX]] en la Comunidad Valenciana ISBN 84-87233-38-4
VV.AA. ('' César Mifsut García '') Registro de Arquitectura del [[Siglo XX]] en la Comunidad Valenciana ISBN 84-87233-38-4
{{arquitectura docente}}
{{arquitectura docente}}
{{Valencia}}
{{Valencia}}
{{1960}}
{{1960}}
[[Categoría:Pablo Navarro Alvargonzález]]
[[Carpeta:Pablo Navarro Alvargonzález]]
[[Categoría:Julio Trullenque Sanjuan]]
[[Carpeta:Julio Trullenque Sanjuan]]
[[Categoría:Ebenhard Becker]]
[[Carpeta:Ebenhard Becker]]
[[Categoría:Dieter Weiser]]
[[Carpeta:Dieter Weiser]]
{{***}}
{{***}}
{{OD}}
{{OD}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/559072...690160