Diferencia entre revisiones de «Celtis australis»

458 bytes eliminados ,  20 febrero
m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplaza - 'corteza' a 'corteza')
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 35 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Nc|Almez, aladonero, alatón (fruto), alatonero, aligonero, alirón, alironero, allatonero, almarzo, almecina, almecina (fruto), almecinero, almecino, almedinero, almeiso, almencino, almencín, almerguinero, almerino, almeso, almeza, almeza (fruto), almez colorado, almezo, almiguinal, almiguino, armez, bagolaro, bermejo, bolitas de aligón, chilindronar, cupillo, hojaranzo, ladón, ladonero, latón, latonero, latones (fruto), ledón, ledonero, lidonero, lirón, lirón (fruto), lironero, llidonero, llidones, lodón, lodobo, lodoñero, lodoño, lotono, loto-árbol, melmez, mermece, mermecilla, mermecina, mermecino, mermez, mermés, ojaranzo. }}
{{Nc|Almez, aladonero, alatón (fruto), alatonero, aligonero, alirón, alironero, allatonero, almarzo, almecina, almecina (fruto), almecinero, almecino, almedinero, almeiso, almencino, almencín, almerguinero, almerino, almeso, almeza, almeza (fruto), almez colorado, almezo, almiguinal, almiguino, armez, bagolaro, bermejo, bolitas de aligón, chilindronar, cupillo, hojaranzo, ladón, ladonero, latón, latonero, latones (fruto), ledón, ledonero, lidonero, lirón, lirón (fruto), lironero, llidonero, llidones, lodón, lodobo, lodoñero, lodoño, lotono, loto-árbol, melmez, mermece, mermecilla, mermecina, mermecino, mermez, mermés, ojaranzo. }}
{{Ficha de taxón  
{{Ficha de taxón  
| name = Almez
|image = Bagolaro.JPG }}
| image = Bagolaro.JPG  
El '''Celtis australis''' es una especie  perteneciente a la familia Cannabaceae.
| image_width = 250 px
| image_caption = ''Celtis australis''
| regnum = [[Plantae]]
| subregnum = [[Tracheobionta]]
| divisio = [[Magnoliophyta]]
| classis = [[Magnoliopsida]]
| subclassis = [[Hamamelidae]]
| ordo = [[Rosales]]
| familia = [[Cannabaceae]]
| genus = [[Celtis]]
| species = '''C. australis'''
| binomial = Celtis australis
| binomial_authority = [[Linneo|L]]
}}
 
El '''Celtis australis''' es una [[especie (biología)|especie]] perteneciente a la familia [[Cannabaceae]].
== Descripción ==
== Descripción ==
Es un [[árbol]] [[caducifolio]] que puede llegar a medir entre 20 a 25 metros de altura, de [[Tallo|tronco]] recto y corteza gris y lisa, semejante a la del [[ficus]] o el [[haya]], sin estrías o hendiduras marcadas; posee una copa redonda y ancha. Sus [[hoja]]s, de 5 a 15 cm de largo, son ovo-lanceoladas y delicadamente dentadas, el haz es de color verde oscuro algo pubescente y el envés, de color más claro con pilosidad en los nervios. <br /> Las flores son inconspicuas y de color amarillo verdoso. El fruto, llamado '''almeza''' o '''almecina''', es comestible y de sabor agradable; es una [[drupa]] carnosa de alrededor de un centímetro de diámetro, casi negro por fuera y amarillo por dentro en su madurez. Crece solitario sobre largos [[pedúnculo]]s en las axilas de las hojas.
Es un árbol [[caducifolio]] que puede llegar a medir entre 20 a 25 metros de altura, de tronco recto y corteza gris y lisa, semejante a la del Ficus o el [[haya]], sin estrías o hendiduras marcadas; posee una copa redonda y ancha. Sus [[hoja]]s, de 5 a 15&nbsp;cm de largo, son ovo-lanceoladas y delicadamente dentadas, el haz es de color verde oscuro algo pubescente y el envés, de color más claro con pilosidad en los nervios. <br /> Las flores son inconspicuas y de color amarillo verdoso. El fruto, llamado '''almeza''' o '''almecina''', es comestible y de sabor agradable; es una drupa carnosa de alrededor de un centímetro de diámetro, casi negro por fuera y amarillo por dentro en su madurez. Crece solitario sobre largos pedúnculos en las axilas de las hojas.


Florece entre marzo y abril.
Florece entre marzo y abril.
Línea 28: Línea 11:
Habita en barrancos y en las riberas de ríos y arroyos, siendo citado como especie de los bosques de vega mixtos mediterráneos, alamedas hidrófilas y olmedas, siempre de climas atemperados. No suele formar bosquetes, apareciendo generalmente aislado sobre suelos sueltos y frescos, incluso pedregosos, independientemente de su naturaleza caliza o silícea.
Habita en barrancos y en las riberas de ríos y arroyos, siendo citado como especie de los bosques de vega mixtos mediterráneos, alamedas hidrófilas y olmedas, siempre de climas atemperados. No suele formar bosquetes, apareciendo generalmente aislado sobre suelos sueltos y frescos, incluso pedregosos, independientemente de su naturaleza caliza o silícea.
   
   
En España es relativamente frecuente en toda la vertiente mediterránea, [[Andalucía Occidental]] y [[Extremadura]], y menos abundante en [[Castilla-La Mancha]] y [[Aragón]], apareciendo en [[Comunidad de Madrid|Madrid]] en las vegas del sureste, y en [[Castilla y León]], en gargantas de la cara Sur de Gredos y en los [[Arribes del Duero]].
En España es relativamente frecuente en toda la vertiente mediterránea, Andalucía Occidental y [[Extremadura]], y menos abundante en [[Castilla-La Mancha]] y Aragón, apareciendo en [[Comunidad de Madrid|Madrid]] en las vegas del sureste, y en [[Castilla y León]], en gargantas de la cara Sur de Gredos y en los Arribes del Duero.
 
Está  muy extendido en la región [[mediterránea]] y el sudoeste de [[Asia]], empleándose con frecuencia como árbol ornamental en [[parque]]s, jardines y calles. Se le ha usado tradicionalmente, debido a la  buena relación peso-resistencia que tiene su [[madera]], para hacer ciertas [[herramienta]]s agropecuarias como [[rastrillo (herramienta)|rastrillos]], [[Horca (herramienta)|horcas]] y sus raíces para elaborar [[pipa]]s para fumar.
 


Está  muy extendido en la región Mediterránea‏‎ y el sudoeste de Asia, empleándose con frecuencia como árbol ornamental en [[parque]]s, jardines y calles. Se le ha usado tradicionalmente, debido a la  buena relación peso-resistencia que tiene su madera, para hacer ciertas herramientas agropecuarias como [[rastrillo (herramienta)|rastrillos]], [[Horca (herramienta)|horcas]] y sus raíces para elaborar Pipas para fumar.


[[Categoría:Celtis]]
[[Carpeta:Celtis]]
{{árboles}}
{{árboles}}
{{Aa-Aps}}
{{Aa-Aps}}
Línea 43: Línea 24:
{{Aa-h12a15}}
{{Aa-h12a15}}
{{Aa-d12a15}}
{{Aa-d12a15}}
{{w}}
{{Referencias}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/125770...690006