Diferencia entre revisiones de «Casa Nova (Calpe)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplaza - 'Categoría:Siglo XVII' a '{{XVII}}')
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 24 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Fotoexterna|Enlacefoto=[http://www.cult.gva.es/SVI/Imagenes/03.30.047/003/F0001.jpg]}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Casa Nova de Calp.JPG|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La masía fortificada de la '''Casa Nova''' situada en [[Calpe]] (Provincia de Alicante, España) es una construcción que data de los siglos XVI y XVII.
La masía fortificada de la '''Casa Nova''' situada en [[Calpe]] (Provincia de Alicante, España) es una construcción que data de los siglos XVI y XVII.


Se encuentra situada a unos dos kilómetros del casco urbano, en la cumbre de un pequeño cerro que domina el barranco del Pou Roig que desemboca entre Calpe y el Peñón de Ifach.  
Se encuentra situada a unos dos kilómetros del casco urbano, en la cumbre de un pequeño cerro que domina el barranco del Pou Roig que desemboca entre Calpe y el Peñón de Ifach.
 
{{clear}}
==Descripción==
==Descripción==
Se trata de una masía fortificada de planta rectangular, subdividido interiormente y desarrollado verticalmente en tres plantas, incluyendo la baja.
Se trata de una masía fortificada de planta rectangular, subdividido interiormente y desarrollado verticalmente en tres plantas, incluyendo la baja.
 
El edificio tuvo una importante ampliación hacia el lado norte. Estando la fachada principal en el lado sudoeste, encarado hacia el caco urbano de Calpe.  


En la planta baja se distribuyen diferentes dependencias entre las que se encuentran, la cocina, dormitorio, y dos establos. En la primera planta se encuentran las estancias principales, y la segunda fue destinada a cambra para almacén de las cosechas. La comunicación entre las plantas se hace a través de una escalera.  
El edificio tuvo una importante ampliación hacia el lado norte. Estando la fachada principal en el lado sudoeste, encarado hacia el caco urbano de Calpe.


El sistema constructivo es de muro de carga en piedra de mampostería muy irregular en la fachada sur.  
En la planta baja se distribuyen diferentes dependencias entre las que se encuentran, la cocina, dormitorio, y dos establos. En la primera planta se encuentran las estancias principales, y la segunda fue destinada a cambra para almacén de las cosechas. La comunicación entre las plantas se hace a través de una escalera.


A excepción de la fachada principal que presenta un mayor numero de vanos, ya que en las restantes los huecos son casi inexistentes. El acceso es a través de una puerta que desarrolla un arco de medio punto, encontrándose en el piso superior un matacán.  
El sistema constructivo es de muro de carga en piedra de mampostería muy irregular en la fachada sur.


El edificio remata con una cornisa de molduración clasicista sobre la que apoya el alero de la cubierta a dos aguas.  
A excepción de la fachada principal que presenta un mayor numero de vanos, ya que en las restantes los huecos son casi inexistentes. El acceso es a través de una puerta que desarrolla un arco de medio punto, encontrándose en el piso superior un matacán.


Los elementos ornamentales resultan escasos al exterior, al interior el suelo de la planta baja se encuentra cubierto de lajas muy planas de piedra; siendo la tierra en la franja que cruza de la entrada hasta el patio, lugar por donde pasarían los carros.  
El edificio remata con una cornisa de molduración clasicista sobre la que apoya el alero de la cubierta a dos aguas.


El conjunto se completa con las instalaciones agrícolas que se encuentran en un estado de conservación peor que la casa.  
Los elementos ornamentales resultan escasos al exterior, al interior el suelo de la planta baja se encuentra cubierto de lajas muy planas de piedra; siendo la tierra en la franja que cruza de la entrada hasta el patio, lugar por donde pasarían los carros.


En el orden estrictamente arquitectónico, la Casa Nova, responde al tipo de casa masía ajeno a una zona donde predomina la casa de labor y el riu-rau como construcciones autóctonas, desarrolladas conforme a la influencia climatológica. Cabe destacar el aspecto macizo de la casa, con los grandes ventanales del piso primero, el matacán que garantizaba la defensa de la casa, es por tanto una casa con unas características singulares.  
El conjunto se completa con las instalaciones agrícolas que se encuentran en un estado de conservación peor que la casa.


==Referencias==
En el orden estrictamente arquitectónico, la Casa Nova, responde al tipo de casa masía ajeno a una zona donde predomina la casa de labor y el riu-rau como construcciones autóctonas, desarrolladas conforme a la influencia climatológica. Cabe destacar el aspecto macizo de la casa, con los grandes ventanales del piso primero, el matacán que garantizaba la defensa de la casa, es por tanto una casa con unas características singulares.
*S.Varela [http://www.cult.gva.es/dgpa/Inmuebles/Detalles.asp?IdInmueble=802]
{{Imágenes}}
{{BIC-V}}[[Categoría:Masías]]{{Casas fortificadas}}[[Categoría:Siglo XVI]]{{XVII}}[[Categoría:Calpe]]{{P-A}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
La Casa Nova, Calp.JPG
Façana de la Casa Nova de Calp.JPG
Finestra amb reixa, Casa Nova de Calp.JPG
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=Urb. Ortenbach, 11, Calpe|38.658992|0.060592|18|15}}
{{Referencias}}
{{Ref|<nowiki>S.Varela [http://www.cult.gva.es/dgpa/Inmuebles/Detalles.asp?IdInmueble=802]</nowiki>}}
{{BIC-V}}
{{Masías}}
{{Casas fortificadas}}
{{XVI-S}}
[[Carpeta:Calpe]]
{{P-A}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/130506...689634