Diferencia entre revisiones de «André le Nôtre»

370 bytes eliminados ,  19 febrero
m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
(clean up, replaced: Castillo de Hauteville → Castillo de Hauteville, Charchigné → Charchigné, Simon Vouet → Simon Vouet)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 23 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Andre-Le-Nostre1.jpg|right|200px]]
{{B}}
'''André Le Nôtre''' (París, 12 de marzo, 1613 – 15 de septiembre, 1700, fue jardinero de Luis XIV de 1645 a 1700, se encargó de diseñar los jardines del [[Palacio de Versalles]], del [[Palacio de Vaux-le-Vicomte]] y de [[Chantilly]]. Fue un conocido cortesano que gozó de la amistad y afecto de Luis XIV. Fue el diseñador de los proyectos de numerosos jardines a la francesa.
'''André Le Nôtre''' (París, 12 de marzo, 1613 – 15 de septiembre, 1700, fue jardinero de Luis XIV de 1645 a 1700, se encargó de diseñar los jardines del [[Palacio de Versalles]], del [[Palacio de Vaux-le-Vicomte]] y de Chantilly. Fue un conocido cortesano que gozó de la amistad y afecto de Luis XIV. Fue el diseñador de los proyectos de numerosos jardines a la francesa.
Su padre, Jean Le Nôtre fue jardinero del rey Luis XIII‏‎
Su padre, Jean Le Nôtre fue jardinero del rey Luis XIII‏‎


Interesado especialmente por la [[perspectiva]] y las ilusiones [[óptica]]s trabajó como supervisor de los jardines y alrededor de los 40 años realizó su primera obra, junto al arquitecto [[Luis Le Vau]] y el pintor y escultor [[Charles Le Brun]]
Interesado especialmente por la [[perspectiva]] y las ilusiones Ópticas trabajó como supervisor de los jardines y alrededor de los 40 años realizó su primera obra, junto al arquitecto [[Luis Le Vau]] y el pintor y escultor [[Charles Le Brun]]


Tuvo gran influencia sobre el arte de los jardines europeos del Barroco: representa una concepción nueva, con un sentido científico de la perspectiva y una amplitud de visión en la que los detalles cuentan, pero no se imponen sobre el conjunto; los macizos con dibujos de color coordinado se hicieron cada vez más importantes y se arreglaron en intrincadas configuraciones derivadas del trabajo de bordado (parterres de broiderie); los cuadrados pequeños se volvieron grandes y el principio de organización evolucionó hacia una composición total -incluyendo la edificación- unificada por una red axial simétrica que unía las partes.
Tuvo gran influencia sobre el arte de los jardines europeos del Barroco: representa una concepción nueva, con un sentido científico de la perspectiva y una amplitud de visión en la que los detalles cuentan, pero no se imponen sobre el conjunto; los macizos con dibujos de color coordinado se hicieron cada vez más importantes y se arreglaron en intrincadas configuraciones derivadas del trabajo de bordado (parterres de broiderie); los cuadrados pequeños se volvieron grandes y el principio de organización evolucionó hacia una composición total -incluyendo la edificación- unificada por una red axial simétrica que unía las partes.
==Biografía==
==Biografía==
Perteneciente a una familia de jardineros, convivió con los jardines y la jardinería desde la infancia. Su padre y su abuelo fueron los responsables de los jardines de las Tullerias. Su padrino fue supervisor de jardines y el marido de su madrina [[Claude Mollet]], fue un ilustre jardinero.  
Perteneciente a una familia de jardineros, convivió con los jardines y la jardinería desde la infancia. Su padre y su abuelo fueron los responsables de los jardines de las Tullerias. Su padrino fue supervisor de jardines y el marido de su madrina [[Claude Mollet]], fue un ilustre jardinero.


Se interesó, en la adolescencia, por diversos temas en los que se formó para su futuro cometido como jardinero del Rey. Estudió matemáticas, pintura y arquitectura. Entró en la escuela de Simon Vouet, pintor del rey Luis XIII y aprendió el arte del clasicismo y las perspectivas, trabó amistad con Charles Le Brun. [[François Mansart]] le permitió estudiar arquitectura durante varios años.
Se interesó, en la adolescencia, por diversos temas en los que se formó para su futuro cometido como jardinero del Rey. Estudió matemáticas, pintura y arquitectura. Entró en la escuela de Simon Vouet, pintor del rey Luis XIII y aprendió el arte del clasicismo y las perspectivas, trabó amistad con Charles Le Brun. [[François Mansart]] le permitió estudiar arquitectura durante varios años.
Línea 17: Línea 17:
Tras el arresto de Fouquet en 1661, Luis XIV encargó a André Le Nôtre la rehabilitación de los jardines de Versalles. Él diseñó y realizó entonces numerosos proyectos en toda Francia.
Tras el arresto de Fouquet en 1661, Luis XIV encargó a André Le Nôtre la rehabilitación de los jardines de Versalles. Él diseñó y realizó entonces numerosos proyectos en toda Francia.


Le Nôtre intervino en infinidad de proyectos por todo París y otros lugares, enseñando y dirigiendo a muchos aprendices.
Le Nôtre intervino en infinidad de proyectos por todo París y otros lugares, enseñando y dirigiendo a muchos aprendices.


En 1678, visitó Italia y volvió con muchas ideas que, enseguida, puso en práctica.
En 1678, visitó Italia y volvió con muchas ideas que, enseguida, puso en práctica.
Línea 24: Línea 24:


==Principales jardines de Le Nôtre==
==Principales jardines de Le Nôtre==
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
<center>{{Hg|<hovergallery>
Archivo:Orangerie.jpg|Palacio de Versalles
Orangerie.jpg|{{Alt|Palacio de Versalles}}
Archivo:Villandry_Gardens.jpg|Jardín geométrico a la francesa, Castillo de Vilandry
Villandry_Gardens.jpg|{{Alt|Jardín geométrico a la francesa, Castillo de Vilandry}}
Archivo:Vaux-le-Vicomte_Garten.jpg|Vaux-le-Vicomte
Vaux-le-Vicomte_Garten.jpg|{{Alt|Vaux-le-Vicomte}}
 
</hovergallery>}}</center>
</gallery></center>
*jardines del Palacio de Versalles
*jardines del Palacio de Versalles  
*jardines del Palacio de VAux-le-Vicomte
*jardines del Palacio de VAux-le-Vicomte
*jardines del Palacio de Saint-Germain-en-Laye
*jardines del Palacio de Saint-Germain-en-Laye
Línea 39: Línea 38:
*jardines del Palacio de Chantilly
*jardines del Palacio de Chantilly
*jardines del Castillo de Bercy en Charenton-le-Pont
*jardines del Castillo de Bercy en Charenton-le-Pont
==Avenidas==
==Avenidas==
*Avenida del Castillo de Hauteville en Charchigné
*Avenida del Castillo de Hauteville en Charchigné
 
{{Referencias}}
==Enlaces externos==
{{W}}
*[http://www.lenotre.culture.gouv.fr/ André Le Nôtre]  (en francés)
 
==Bibliografía==
*García Sánchez, Laura: El Jardinero del Rey Sol: Los jardines de André le Nôtre en la Francia de Luis XIV. Versalles, el desafío del rey Sol. Historia 16 num. 293: 10-30, septiembre de 2000.
 
{{XVII}}
{{XVII}}
{{Arquitectos}}  
{{Arquitectos}}
{{Francia}}
{{Francia}}
{{W}}{{VerEnlaces}}
{{VerEnlaces}}
{{VerArq}}
{{VerArq}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/447439...689451