Diferencia entre revisiones de «Casa y taller del vidriero Barillet»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 22 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:MalletStevens.CasaBarillet.1.jpg|right|200px]]
{{+}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>MalletStevens.CasaBarillet.1.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''casa y taller del vidriero Barillet''' forma parte de una larga colaboración entre [[Mallet-Stevens]] y el maestro vidriero que comienza después de la Gran Guerra. La ejecución de las vidrieras y los mosaicos se materializa en una serie de operaciones precisas y ordenadas que conducen a la producción de objetos. Más allá de la parte funcional, la construcción expresa un doble carácter simbólico. Por una parte, a pesar de que la construcción se sitúa en un periodo de crisis económica, manifiesta el éxito social y económico de la empresa a la altura de su notoriedad. Por otra parte, la elección del arquitecto proclama el compromiso del promotor con el Movimiento Moderno.
La '''casa y taller del vidriero Barillet''' forma parte de una larga colaboración entre [[Mallet-Stevens]] y el maestro vidriero que comienza después de la Gran Guerra. La ejecución de las vidrieras y los mosaicos se materializa en una serie de operaciones precisas y ordenadas que conducen a la producción de objetos. Más allá de la parte funcional, la construcción expresa un doble carácter simbólico. Por una parte, a pesar de que la construcción se sitúa en un periodo de crisis económica, manifiesta el éxito social y económico de la empresa a la altura de su notoriedad. Por otra parte, la elección del arquitecto proclama el compromiso del promotor con el Movimiento Moderno.


Construida entre 1931 y 1932, a primera vista la omnipresencia de vidrio en todas sus formas - vitral, vidrio, ventanas de tiro - afirma la extrema importancia que le fue concedida por el arquitecto a la luz. La disposición de los elementos construidos del edificio refleja la organización funcional del proyecto. En la parte central del edificio, la planta baja está dedicada al taller de mosaico y hornos para la cocción de las grisallas. Una gran puerta permite el paso de las entregas de materiales (vidrio, mármol), almacenados en la reserva de la planta baja, y el envío de las vidrieras y de los mosaicos terminados. Sobre ella, una amplia cristalera ilumina los espacios reservados al trabajo de vitrales: en primera planta, un taller de corte y engaste del vidrio, y en dos niveles, el 2 y 3, los talleres donde se ejecutan los dibujos a escala real (cartón, selección de vidrios, ensamblaje provisional, pinturas de grisallas) y donde se presentan las vidrieras, que se instalan en una armadura ajustable frente al gran ventanal para poder juzgar su transparencia y efectos plásticos. Una galería alrededor del taller, iluminada por el patio interior alberga los archivos y un laboratorio fotográfico. Oficinas contiguas a los talleres están situadas en un ala curva que sobresale en fachada. La última planta retranqueada de fachada está reservada para el apartamento del maestro vidriero.
Construida entre 1931 y 1932, a primera vista la omnipresencia de vidrio en todas sus formas - vitral, vidrio, ventanas de tiro - afirma la extrema importancia que le fue concedida por el arquitecto a la luz. La disposición de los elementos construidos del edificio refleja la organización funcional del proyecto. En la parte central del edificio, la planta baja está dedicada al taller de mosaico y hornos para la cocción de las grisallas. Una gran puerta permite el paso de las entregas de materiales (vidrio, mármol), almacenados en la reserva de la planta baja, y el envío de las vidrieras y de los mosaicos terminados. Sobre ella, una amplia cristalera ilumina los espacios reservados al trabajo de vitrales: en primera planta, un taller de corte y engaste del vidrio, y en dos niveles, el 2 y 3, los talleres donde se ejecutan los dibujos a escala real (cartón, selección de vidrios, ensamblaje provisional, pinturas de grisallas) y donde se presentan las vidrieras, que se instalan en una armadura ajustable frente al gran ventanal para poder juzgar su transparencia y efectos plásticos. Una galería alrededor del taller, iluminada por el patio interior alberga los archivos y un laboratorio fotográfico. Oficinas contiguas a los talleres están situadas en un ala curva que sobresale en fachada. La última planta retranqueada de fachada está reservada para el apartamento del maestro vidriero.
 
{{Clear}}
<br clear=all>
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center><gallery widths="229px" heights="229px" perrow="3">
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Archivo:MalletStevens.CasaBarillet.jpg
MalletStevens.CasaBarillet.jpg
Archivo:Le vitrail de façade de Louis Barillet, musée Mendjisky, Paris 01.jpg
Le vitrail de façade de Louis Barillet, musée Mendjisky, Paris 01.jpg
Archivo:Maison et atelier du maître-verrier Barillet, 1 October 2011.jpg
Maison et atelier du maître-verrier Barillet, 1 October 2011.jpg
Archivo:MalletStevens.CasaBarillet.2.jpg
MalletStevens.CasaBarillet.2.jpg
Archivo:Deuxième étage du musée Mendjisky-Ecoles de Paris 2015.jpg
Deuxième étage du musée Mendjisky-Ecoles de Paris 2015.jpg
Archivo:MalletStevens.CasaBarillet.3.jpg
MalletStevens.CasaBarillet.3.jpg
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
 
{{SitA|D=15 Square Vergennes, París|48.838938|2.302223|20|15}}
{{Sit1|D=15 Square Vergennes, París|48.838938|2.302223|20|15}}
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Ref|<nowiki> http://www.malletstevens.com/oeuvre.htm</nowiki>}}
* http://www.malletstevens.com/oeuvre.htm
{{Casas}}
{{Casas}}
{{París}}
{{París}}
{{1930}}
{{1930}}
[[Categoría:Robert Mallet-Stevens]]
{{OD}}
{{OD}}
{{***}}
{{***}}
{{FP}}
{{FP}}
{{UMA-16}}
[[Carpeta:Robert Mallet-Stevens]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/407613...689406