Diferencia entre revisiones de «Arco de Santa María (Burgos)»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (→‎top: pasa a imagen hover)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 9: Línea 9:
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Burgos - Arco de Santa Maria 12.JPG|{{AltC|Detalle de la fachada}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Burgos - Arco de Santa Maria 12.JPG|{{AltC|Detalle de la fachada}}</hovergallery></div>


La puerta fue concebida a manera de gran arco triunfal, con organización de [[retablo]] labrado en piedra y con un remate almenado a modo de castillete, lo que hace del conjunto un monumento arquitectónico bastante singular. En las seis [[hornacina]]s principales, dispuestas en dos cuerpos y tres calles, se encuentran personajes importantes de la historia de la ciudad y de Castilla: los Jueces de Castilla (Nuño Rasura y Laín Calvo); los condes Diego Rodríguez Porcelos, fundador de la ciudad, y Fernán González, primer conde independiente de Castilla; el Cid; y el emperador Carlos I, a quien dedicó la ciudad el Arco para congraciarse con él tras las Revueltas comuneras.
La puerta fue concebida a manera de gran arco triunfal, con organización de retablo labrado en piedra y con un remate almenado a modo de castillete, lo que hace del conjunto un monumento arquitectónico bastante singular. En las seis [[hornacina]]s principales, dispuestas en dos cuerpos y tres calles, se encuentran personajes importantes de la historia de la ciudad y de Castilla: los Jueces de Castilla (Nuño Rasura y Laín Calvo); los condes Diego Rodríguez Porcelos, fundador de la ciudad, y Fernán González, primer conde independiente de Castilla; el Cid; y el emperador Carlos I, a quien dedicó la ciudad el Arco para congraciarse con él tras las Revueltas comuneras.


Sobre ellos, con bultos de menor tamaño, se sitúan dos maceros municipales en los extremos de una balconada abalaustrada y el ángel custodio de Burgos sosteniendo una reproducción de la ciudad. Presidiendo todo se encuentra la Virgen Santa María, patrona de Burgos. El autor de las estatuas es el escultor Ochoa de Arteaga. El paramento está tachonado de aspilleras, lo flanquean dos torres cilíndricas y lo rematan cuatro escaraguaitas o garitas decorativas.
Sobre ellos, con bultos de menor tamaño, se sitúan dos maceros municipales en los extremos de una balconada abalaustrada y el ángel custodio de Burgos sosteniendo una reproducción de la ciudad. Presidiendo todo se encuentra la Virgen Santa María, patrona de Burgos. El autor de las estatuas es el escultor Ochoa de Arteaga. El paramento está tachonado de aspilleras, lo flanquean dos torres cilíndricas y lo rematan cuatro escaraguaitas o garitas decorativas.
Línea 34: Línea 34:
Jueces.jpg|{{Alt|Representación de Laín Calvo y Nuño Rasura en la ''Sala de Poridad''}}
Jueces.jpg|{{Alt|Representación de Laín Calvo y Nuño Rasura en la ''Sala de Poridad''}}
</hovergallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{SitA|D=|42.339718|-3.703846|19|15}}  
{{SitA|D=|42.339718|-3.703846|19|15}}
{{Puertas urbanas}}
{{Puertas urbanas}}
{{XIV}}
{{XIV}}
{{XVI}}
{{XVI}}
{{Burgos}}
{{Burgos}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/632680...689227