Diferencia entre revisiones de «Aldo Rossi»

3599 bytes eliminados ,  19 febrero
m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 30 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Aldo-rossi.jpg|right|200px]]
{{B}}
'''Aldo Rossi''' (Milán, 3 de mayo de 1932 - Id., 4 de septiembre de 1997), arquitecto italiano, nacido en Milán. Su padre tenía una fábrica de bicicletas, cuya marca era "Rossi". Fue a dos colegios diferentes durante la Segunda Guerra Mundial y a continuación estudió arquitectura en la Escuela Politécnica de Milán, donde se graduó en 1959.
'''Aldo Rossi''' (Milán, 3 de mayo de 1932 - Id., 4 de septiembre de 1997), arquitecto y diseñador italiano que logró el reconocimiento internacional en cuatro áreas distintas: teoría, diseño, dibujo y arquitectura.  
 
Su padre tenía una fábrica de bicicletas, cuya marca era "Rossi". Fue a dos colegios diferentes durante la Segunda Guerra Mundial y a continuación estudió arquitectura en la Escuela Politécnica de Milán, donde se graduó en 1959.


Rossi trabajó durante tres años para una revista de arquitectura, y en 1966 publicó su primer libro, en el que establecía sus teorías sobre el diseño urbanístico de las ciudades. Rossi se había interesado originalmente por el cine, pero se dedicó finalmente a la arquitectura. No obstante, en todos sus diseños están presentes de alguna forma los rasgos de los decorados teatrales. Realizó proyectos destinados al teatro y a la ópera. Para la Bienal de Venecia de 1979 diseñó un teatro flotante, el Teatro del Mondo. con capacidad para 250 espectadores sentados alrededor del escenario. Más recientemente diseñó también el edificio de la Ópera Nacional de Génova. Su primera obra en América fue asimismo un teatro, el Lighthouse Theatre, situado junto al lago Ontario en Toronto, Canadá.
Rossi trabajó durante tres años para una revista de arquitectura, y en 1966 publicó su primer libro, en el que establecía sus teorías sobre el diseño urbanístico de las ciudades. Rossi se había interesado originalmente por el cine, pero se dedicó finalmente a la arquitectura. No obstante, en todos sus diseños están presentes de alguna forma los rasgos de los decorados teatrales. Realizó proyectos destinados al teatro y a la ópera. Para la Bienal de Venecia de 1979 diseñó un teatro flotante, el Teatro del Mondo. con capacidad para 250 espectadores sentados alrededor del escenario. Más recientemente diseñó también el edificio de la Ópera Nacional de Génova. Su primera obra en América fue asimismo un teatro, el Lighthouse Theatre, situado junto al lago Ontario en Toronto, Canadá.
Línea 16: Línea 18:
Rossi fue uno de los grandes renovadores ideológicos y plásticos de la arquitectura contemporánea; con su poesía metafísica y el culto que profesó a la vez a la geometría y a la memoria, este milanés cambió el curso de la arquitectura y del urbanismo del último tercio del siglo XX.
Rossi fue uno de los grandes renovadores ideológicos y plásticos de la arquitectura contemporánea; con su poesía metafísica y el culto que profesó a la vez a la geometría y a la memoria, este milanés cambió el curso de la arquitectura y del urbanismo del último tercio del siglo XX.


== Obras destacadas ==
== Obras==
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
{{Obras}}
Archivo:Rossi.CementerioSanCataldo.1.jpg|[[Cementerio de San Cataldo]], Módena, Italia (1972- )
Archivo:Rossi.Fontivegge.jpg|Área Fontivegge, Perugia, Italia. (1982)
Archivo:Rossi.TeatroCarloFelice.jpg|Reconstrucción del Teatro Carlo Felice, Génova, Italia. (1983)
Archivo:Rossi.TecnoparqueLagoMaggiore.jpg|Tecnoparque del lago Maggiore, Verbania, Italia (1991)
Imagen:Bonnefantenmuseum.jpg|Museo Bonnefanten, Maastricht, Países Bajos (1992-1995)
Archivo:RossiPortela.MuseoDoMar.jpg|Museo Do Mar (con Cesar Portela), Vigo, España (1992-2002)
Archivo:Rossi.QuartierSchutzenstrasse.jpg|Quartier Schützenstrasse, Berlín (1994-1997)
Archivo:Rossi.HotelMojiko.jpg|Hotel Mojiko, Mojiko, Japón (1996-1998)
</gallery></center>
===Otras obras===
* Proyecto de reestructuración en la zona de Via Farini, Milán, Italia. (1960)
* Proyecto Monumento de la Resistencia, Cuneo, Italia. (1962)
* Proyecto Centro Direccional, Turín, Italia. (1962)
* Puente y ordenación de una exposición en el parque de Milán, Milán, Italia. (1964)
* Reconstrucción del Teatro Paganini y ordenación de la Plaza de la Pilotta, Parma, Italia. (1964)
* Plaza del Municipio y fuente monumental, Segrate, Italia. (1965)
* Proyecto Complejo residencial, Monza, Italia. (1966)
* Proyecto Palacio Municipal de Scandicci, Pavía, Italia. (1968)
* Unidad residencial en la zona del Barrio Gallaratese, Milán, Italia. (1969-1970 )
* Restauración y ampliación de la Escuela de Amicis, Broni, Italia. (1969-1970 )
* Proyecto Edificio para el Ayuntamiento, Muggio, Italia. (1972)
* Escuela Elemental, Fagnano Olona, Italia. (1972-1976 )
* Viviendas unifamiliares, Broni, Italia. (1973)
* Villa, Borgo Ticino, Italia. (1973)
* Pabellón en el bosque de la villa, Borgo Ticino, Italia. (1973)
* Proyecto Palacio de la Región, Trieste, Italia. (1974)
* Proyecto Residencia de estudiantes, Trieste, Italia. (1974)
* Ampliación del edificio El Corral del Conde, Sevilla, España. (1975)
* Proyecto Residencia de Estudiantes, Chieti, Italia. (1976)
* Proyecto Centro Direccional, Florencia, Italia. (1977)
* Viviendas unifamiliares, Mozzo, Italia. (1977)
* Teatro científico. (1978)
* Escuela de Enseñanza Media, Broni, Italia. (1979)
* Proyecto Landesbibliothek, Karlsruhe, Alemania. (1979)
* Viviendas unifamiliares seriadas, Goito, Italia. (1979)
* Viviendas para una cooperativa, Pegognaga, Italia. (1979)
* Torre del nuevo centro cívico, Pesaro, Italia. (1979)
* Teatro del Mundo, Venecia, Italia. (1979)
* Zona oeste Cannaregio, Venecia, Italia. (1980)
* Puerta acceso Exposición de Arquitectura en el Arsenal, Venecia, Italia. (1980)
* Südliche Friedrichstadt IBA 84. 1er premio, Berlín, Alemania. (1981)
* Nuevo Palacio de Congresos, Milán, Italia. (1982)
* Proyecto Fiera Catena, Mantua, Italia. (1982)
* Área Kop van Zuid, Róterdam, Países Bajos. (1982)
* Casa en la Rauchstrasse, Berlín, Alemania. (1983)
* Nuevo Ayuntamiento, Borgoricco, Italia. (1983)
* Nueva Terminal Auto-Literas de la Estación Milán-San Cristóbal, Milán, Italia. (1983)
* Edificio para oficinas, Buenos Aires, Argentina. (1984)
* Nuevo edificio de oficinas G.F.T., Turín, Italia. (1984)
* Centro Cívico en el Peep Farnesiana, Piacenza, Italia. (1984)
* Unidad residencial en la calle Zoagli-Vialba, Milán, Italia. (1985)
* Proyecto Reordenación del Campo de Marte en la Giudecca, Venecia, Italia. (1985)
* Adecuación II Exposición Internacional de Arquitectura, Venecia, Italia. (1985)
* Complejo residencial y restaurante Il Palazzo, Fukuoka, Japón. (1987)
* Museo de Historia Alemana. 1er premio, Berlín, Alemania. (1988)
* Sapporo Restaurant y Beer Hall, Sapporo, Japón. (1989)
 
==Frases==
==Frases==
* ''… yo no invento, yo recuerdo.''
* ''… yo no invento, yo recuerdo.''
== Referencias ==
{{Referencias}}
* http://www.soloarquitectura.com/arquitectos/rossialdo.html  
{{Ref|http://www.soloarquitectura.com/arquitectos/rossialdo.html }}
 
{{W}}
{{XX}}{{Arquitectos}} {{Urbanistas}}
{{VIAF|100223891|0000|0001|2283|4485}}
{{XX}}
{{Arquitectos}}
{{Urbanistas}}
{{Italia}}
{{Italia}}
 
[[Carpeta:Ganadores del Premio Pritzker|Rossi,Aldo]]
[[Categoría:Ganadores del Premio Pritzker|Rossi,Aldo]]
{{W}}
{{VO-A}}
{{VO-A}}
{{FAD}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/223211...689204