Diferencia entre revisiones de «Albert Speer»

878 bytes eliminados ,  19 febrero
m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{B}}
[[Archivo:Albert Speer Neurenberg.JPG|200px|right|''Albert Speer'']]
:''Para el hijo de Albert Speer, véase [[Albert Speer (hijo)]].''
:''Para el hijo de Albert Speer, véase [[Albert Speer (hijo)]].''
'''Berthold Konrad Hermann Albert Speer''' (19 de marzo de 1905 – 1 de septiembre de 1981) fue un arquitecto y político [[Alemania|alemán]], uno de los más destacados jerarcas de la Alemania nazi. Fue el arquitecto predilecto y ministro de armamentos y guerra de Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.
'''Berthold Konrad Hermann Albert Speer''' (19 de marzo de 1905 – 1 de septiembre de 1981) fue un arquitecto y político [[Alemania|alemán]], uno de los más destacados jerarcas de la Alemania nazi. Fue el arquitecto predilecto y ministro de armamentos y guerra de Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.
Línea 176: Línea 175:
{{Cita|Si Hitler hubiera tenido un amigo, éste habría sido yo"-...Hitler, (...) era incapaz de sentir amistad, no creo que supiera lo que esta significaba...}}
{{Cita|Si Hitler hubiera tenido un amigo, éste habría sido yo"-...Hitler, (...) era incapaz de sentir amistad, no creo que supiera lo que esta significaba...}}
{{Cita|Hitler fue lo mejor para Alemania. Sin embargo, Alemania no fue lo mejor para él...}}
{{Cita|Hitler fue lo mejor para Alemania. Sin embargo, Alemania no fue lo mejor para él...}}
Sus obras —por ejemplo, ''Dentro del Tercer Reich'', sus memorias que tituló ''Recuerdos'' y su ''Diario de Spandau''— proporcionan una mirada personal y excepcional de las grandes personalidades de la época nazi. No obstante, muchos críticos opinan que Speer minimiza y evade su propia responsabilidad en las atrocidades de la época.
Sus obras —por ejemplo, ''Dentro del Tercer Reich'', sus memorias que tituló ''Recuerdos'' y su ''Diario de Spandau''— proporcionan una mirada personal y excepcional de las grandes personalidades de la época nazi. No obstante, muchos críticos opinan que Speer minimiza y evade su propia responsabilidad en las atrocidades de la época.


Línea 182: Línea 180:


Speer pasó los últimos años de vida en un semi-retiro autorrevisionista, viviendo de sus derechos de autor, en compañía de su esposa Margret en Bergohf, hasta que la muerte lo sorprendió en septiembre de 1981.
Speer pasó los últimos años de vida en un semi-retiro autorrevisionista, viviendo de sus derechos de autor, en compañía de su esposa Margret en Bergohf, hasta que la muerte lo sorprendió en septiembre de 1981.
 
{{Referencias}}
== Curiosidades ==
{{W}}
 
*El [[Albert Speer (hijo)|hijo de Speer]], también de nombre Albert, se convirtió en un arquitecto de éxito por derecho propio, y fue responsable del proyecto Expo 2000 (la exposición mundial que tuvo lugar en Hanóver‏‎ en el año 2000), el diseño de la Ciudad Internacional del Automóvil de [[Shanghai]] y el complejo olímpico de [[Pekín]].
 
*Las farolas para Berlín Este tras la guerra se basaron en un diseño de Speer para la reconstrucción de Berlín como Germania y se pueden ver aún hoy en sus calles (2007).
 
== Referencias ==
<references/>
 
== Bibliografía ==
*Krier, Leon. ''Speer architecture''.
*''Albert Speer, el arquitecto de Hitler: Su lucha contra la verdad'', de Gitta Sereny. Editorial Vergara, 1995.
*''Fin de un Mito'', de Matthias Schmidt (1982).
 
{{clear}}
{{clear}}
==Referencias==
{{W}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{XX}}
{{XX}}
{{Alemania}}
{{Alemania}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/509326...689192