Diferencia entre revisiones de «Baños de Sierra Alhamilla»

m
Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »
m (Texto reemplaza - '</googlemap></center>' a '</googlemap> </center>')
m (Texto reemplazado: «}}↵↵» por «}} »)
Etiqueta: Reversión manual
 
(No se muestran 19 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Excursbaños.jpg|300px|right|thumb|Oasis de Sierra Alhamilla]]
{{A}}
La ladera de la [[sierra Alhamilla]], donde está ubicado el balneario, es un espléndido mirador natural desde el cual se divisa un horizonte inmenso que se pierde en el mar, al otro lado de la [[bahía de Almería]].
La ladera de la Sierra Alhamilla, donde está ubicado el balneario, es un espléndido mirador natural desde el cual se divisa un horizonte inmenso que se pierde en el mar, al otro lado de la Bahía de Almería.


Parece que los fenicios ya estaban al corriente de la existencia de este manantial y que más tarde lo utilizaron los romanos, dejando como huella la estructura de las albercas, las cuales aún se conservan.  
Parece que los fenicios ya estaban al corriente de la existencia de este manantial y que más tarde lo utilizaron los romanos, dejando como huella la estructura de las albercas, las cuales aún se conservan.
Después, los árabes hicieron uso regular de las aguas calientes, manteniendo y mejorando los baños.
Después, los árabes hicieron uso regular de las aguas calientes, manteniendo y mejorando los baños.
 
En la actualidad es posible disfrutar del baño en las llamadas albercas que, a pesar de los cambios que han podido experimentar a lo largo de la historia, están cimentadas sobre ruinas romanas y árabes, y constituyen uno de los máximos atractivos del balneario.
En la actualidad es posible disfrutar del baño en las llamadas albercas que, a pesar de los cambios que han podido experimentar a lo largo de la historia, están cimentadas sobre ruinas romanas y árabes, y constituyen uno de los máximos atractivos del balneario.
Se produce un cambio drástico en la vegetación entre los alrededores de los baños(casi desertico) y la propia zona de los baños(es un autentico oasis)
Se produce un cambio drástico en la vegetación entre los alrededores de los baños(casi desertico) y la propia zona de los baños(es un autentico oasis)


==Situación==
{{SitA|D=|36.960793|-2.395824|18|15}}
<center>
[[Carpeta:Almería]]
<googlemap lat="36.960793" lon="-2.395824" type="hybrid" zoom="18">
[[Carpeta:Espacios naturales]]
36.916669, -2.440625, Pechina, Spain
{{P-Almería}}
36.960351, -2.396178
{{Baños árabes}}
</googlemap>
</center>
 
 
[[Categoría:Almería]]
[[Categoría:Espacios naturales]]{{P-Almería}}{{Baños árabes}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/265356...689054