Diferencia entre revisiones de «Arquitectura moderna»

sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «{{clear}} =» por «{{clear}} =»)
Sin resumen de edición
 
(No se muestran 12 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 5: Línea 5:
La Arquitectura Moderna se ha caracterizado por la simplificación de las formas, la ausencia de [[ornamento]] y la renuncia consciente a la Composición Académica Clásica, la cual fue sustituida por una estética con referencias a la distintas tendencias del arte moderno como el [[cubismo]], el [[expresionismo]], el Neoplasticismo‏‎, el [[futurismo]] y otros.  
La Arquitectura Moderna se ha caracterizado por la simplificación de las formas, la ausencia de [[ornamento]] y la renuncia consciente a la Composición Académica Clásica, la cual fue sustituida por una estética con referencias a la distintas tendencias del arte moderno como el [[cubismo]], el [[expresionismo]], el Neoplasticismo‏‎, el [[futurismo]] y otros.  


Pero es, sobre todo, el uso de los nuevos materiales como el [[acero]] y el [[hormigón armado]], así como la aplicación de las [[tecnología]]s asociadas, el hecho determinante que cambió para siempre la manera de [[proyecto#proyecto arquitectónico|proyectar]] y [[construcción|construir]] los [[edificio]]s o los [[espacio]]s para la vida‏‎ y la Actividad humana.
Pero es, sobre todo, el uso de los nuevos materiales como el [[acero]] y el [[hormigón armado]], así como la aplicación de las [[tecnología]]s asociadas, el hecho determinante que cambió para siempre la manera de [[proyecto#proyecto arquitectónico|proyectar]] y [[construcción|construir]] los edificios o los [[espacio]]s para la vida‏‎ y la Actividad humana.
{{clear}}
{{clear}}
==Características==
==Características==
Las características de la Arquitectura Moderna fueron descritas por el arquitecto [[Bruno Taut]] en su libro «''Die neue Baukunst in Europa und Amerika''» («''La nueva arquitectura de Europa y América''»), [[Stuttgart]], 1929, con los siguientes enunciados :
Las características de la Arquitectura Moderna fueron descritas por el arquitecto [[Bruno Taut]] en su libro «''Die neue Baukunst in Europa und Amerika''» («''La nueva arquitectura de Europa y América''»), [[Stuttgart]], 1929, con los siguientes enunciados :


Línea 17: Línea 16:
*''La belleza consiste en la relación directa entre edificio y finalidad, en el uso racional de los materiales y en la elegancia del sistema constructivo.''
*''La belleza consiste en la relación directa entre edificio y finalidad, en el uso racional de los materiales y en la elegancia del sistema constructivo.''


*''La estética de la nueva arquitectura no reconoce ninguna diferencia entre [[fachada]] y [[planta (dibujo)|planta]], entre [[calle]] o [[patio]], entre Delante o Detrás. Ningún detalle vale por sí mismo, sino como parte necesaria del conjunto. No creemos que algo tenga un aspecto feo y, a pesar de todo, funcione bien. '''Lo que funciona bien, es bello.'''''
*''La estética de la nueva arquitectura no reconoce ninguna diferencia entre fachada y [[planta (dibujo)|planta]], entre calle o [[patio]], entre Delante o Detrás. Ningún detalle vale por sí mismo, sino como parte necesaria del conjunto. No creemos que algo tenga un aspecto feo y, a pesar de todo, funcione bien. '''Lo que funciona bien, es bello.'''''


*''De la misma forma que las partes, en sus relaciones recíprocas expresan la unidad del edificio, también la [[casa]] se relaciona con los [[edificio]]s que la rodean. La casa es el producto de una disposición Colectiva y Social. La Repetición no debe considerarse como un inconveniente que hay que evitar, sino que, al contrario, constituye el medio más importante de Expresión artística. A exigencias uniformes, edificios uniformes. La singularidad queda reservada para las exigencias singulares; es decir, sobre todo para los edificios de importancia general y social.''
*''De la misma forma que las partes, en sus relaciones recíprocas expresan la unidad del edificio, también la [[casa]] se relaciona con los edificios que la rodean. La casa es el producto de una disposición Colectiva y Social. La Repetición no debe considerarse como un inconveniente que hay que evitar, sino que, al contrario, constituye el medio más importante de Expresión artística. A exigencias uniformes, edificios uniformes. La singularidad queda reservada para las exigencias singulares; es decir, sobre todo para los edificios de importancia general y social.''
{{clear}}
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
Línea 28: Línea 27:
La Arquitectura Moderna surge a partir de los cambios técnicos, sociales y culturales vinculados a la revolución industrial. Los teóricos del Movimiento Moderno buscan las raíces históricas de la Arquitectura Moderna en  una amplio preludio, una etapa a caballo de los siglos XVIII|XVIII y XIX en la cual diferentes sectores culturales o de la Actividad económica y de la vida política y Social empiezan a vislumbrar y a definir las consecuencias [[construcción|constructivas]] y [[urbanismo|urbanísticas]] de la revolución industrial. En el transurso del siglo XIX, una serie de innovaciones y propuestas en diversos campos relacionados, entre otros con la construcción, la administración pública y la Industria confluyen en la exigencia de su mutua integración.
La Arquitectura Moderna surge a partir de los cambios técnicos, sociales y culturales vinculados a la revolución industrial. Los teóricos del Movimiento Moderno buscan las raíces históricas de la Arquitectura Moderna en  una amplio preludio, una etapa a caballo de los siglos XVIII|XVIII y XIX en la cual diferentes sectores culturales o de la Actividad económica y de la vida política y Social empiezan a vislumbrar y a definir las consecuencias [[construcción|constructivas]] y [[urbanismo|urbanísticas]] de la revolución industrial. En el transurso del siglo XIX, una serie de innovaciones y propuestas en diversos campos relacionados, entre otros con la construcción, la administración pública y la Industria confluyen en la exigencia de su mutua integración.


La Arquitectura Moderna nace en la década de los 1862|60 del siglo XIX en Inglaterra, cuando Wiliam Morris impulsa el movimiento conocido como «''[[Arts and Crafts]]''», como reacción contra el mal gusto imperante en los Objetos producidos en masa por la industria propugnando un retorno a los Oficios y al medievalismo [[gótico]] en la arquitectura. Morris escribió :
La Arquitectura Moderna nace en la década de los 1862|60 del siglo XIX en Inglaterra, cuando Wiliam Morris impulsa el movimiento conocido como «''[[Arts and Crafts]]''», como reacción contra el mal gusto imperante en los Objetos producidos en masa por la industria propugnando un retorno a los Oficios y al medievalismo gótico en la arquitectura. Morris escribió :


:«''Debemos conocer a fondo la [[arquitectura gótica]], entender qué fue y qué supone : una explicación magnífica del espíritu orgánico. Siguiendo esta tradición, se afirma un principio estructural que hace evolucionar sus propias formas adhiriéndose a la más estricta verdad, es decir, '''en función de las condiciones de uso, de los materiales y de las técnicas de construcción.'''''» (en el artículo «''The Revival of Handicraft (El renacimiento de la artesanía))''», publicado por la revista «''Fortnightly Review ''», [[Londres]] 1888.
:«''Debemos conocer a fondo la [[arquitectura gótica]], entender qué fue y qué supone : una explicación magnífica del espíritu orgánico. Siguiendo esta tradición, se afirma un principio estructural que hace evolucionar sus propias formas adhiriéndose a la más estricta verdad, es decir, '''en función de las condiciones de uso, de los materiales y de las técnicas de construcción.'''''» (en el artículo «''The Revival of Handicraft (El renacimiento de la artesanía))''», publicado por la revista «''Fortnightly Review ''», [[Londres]] 1888.
Línea 48: Línea 47:
Con los edificios industriales que se alinean a lo largo del río [[Missouri(rio)|Missouri]] o del lago [[Michigan(lago)|Michigan]] se inició el desarrollo de la construcción en altura con Estructura de hierro y [[obra de fábrica]] que culminará en los Rascacielos de la «''Escuela de  Chicago''», los cuales desarrollan una nueva Tipología de edificios de oficinas o comerciales.
Con los edificios industriales que se alinean a lo largo del río [[Missouri(rio)|Missouri]] o del lago [[Michigan(lago)|Michigan]] se inició el desarrollo de la construcción en altura con Estructura de hierro y [[obra de fábrica]] que culminará en los Rascacielos de la «''Escuela de  Chicago''», los cuales desarrollan una nueva Tipología de edificios de oficinas o comerciales.


Simultáneamente se desarrolla una arquitectura residencial para las clases medias realizada con [[madera]] y [[piedra]], derivada de la  «''balloon frame''», la cual constituye el preludio de las «''Prairie Hauses'' (casas de la pradera)» del arquitecto [[Frank Lloyd Wright]]. En medio de esta serie de innovaciones, el arquitecto norteamericano [[Louis Sullivan]], con estudio en [[Chicago]], donde se inició Wright, reflexionando sobre su propio trabajo escribió la famosa cita:
Simultáneamente se desarrolla una arquitectura residencial para las clases medias realizada con madera y piedra, derivada de la  «''balloon frame''», la cual constituye el preludio de las «''Prairie Hauses'' (casas de la pradera)» del arquitecto [[Frank Lloyd Wright]]. En medio de esta serie de innovaciones, el arquitecto norteamericano [[Louis Sullivan]], con estudio en [[Chicago]], donde se inició Wright, reflexionando sobre su propio trabajo escribió la famosa cita:


::«'''''form follows function''''' (la forma sigue a la función)»
::«'''''form follows function''''' (la forma sigue a la función)»
Línea 54: Línea 53:
que se convertirá, a lo largo del siglo XX, en el grito de combate y el lema de la nueva arquitectura.
que se convertirá, a lo largo del siglo XX, en el grito de combate y el lema de la nueva arquitectura.


El movimiento moderno continuó desarrollándose en Europa durante la segunda posguerra, impulsado por las tareas de reconstrucción. En el plano teórico, las aportaciones de la llamada [[arquitectura orgánica]], una tendencia inspirada en la obra del arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright, con Alvar Aalto y [[Arne Jacobsen]] como representantes destacados, se contraponían al llamado «''[[Estilo Internacional]]''» inspirado en la obra de [[Le Corbusier]], que postulaba una ortodoxia «''[[funcionalismo|funcionalista]]''» plasmada en la «''[[Carta de Atenas]]''» (y la famosa cita de Sullivan) así como la pureza absoluta de la composición y los detalles, inspirada a su vez en la obra de Mies. La cita de Taut al inicio de este artículo, constituye una síntesis teórica del «''Estilo Internacional''», el cual tuvo muy amplia difusión en los Estados Unidos, Europa y [[Sudamérica]].
El movimiento moderno continuó desarrollándose en Europa durante la segunda posguerra, impulsado por las tareas de reconstrucción. En el plano teórico, las aportaciones de la llamada [[arquitectura orgánica]], una tendencia inspirada en la obra del arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright, con Alvar Aalto y [[Arne Jacobsen]] como representantes destacados, se contraponían al llamado «''[[Estilo Internacional]]''» inspirado en la obra de [[Le Corbusier]], que postulaba una ortodoxia «''[[funcionalismo|funcionalista]]''» plasmada en la «''[[Carta de Atenas]]''» (y la famosa cita de Sullivan) así como la pureza absoluta de la composición y los detalles, inspirada a su vez en la obra de Mies. La cita de Taut al inicio de este artículo, constituye una síntesis teórica del «''Estilo Internacional''», el cual tuvo muy amplia difusión en los Estados Unidos, Europa y Sudamérica.


El movimiento moderno entró en crisis a finales de los [[años 1950|años 50]] del siglo XX, cuando se formularon una serie de críticas muy severas a los excesos del «''estilo Internacional''» y al urbanismo derivado de la «''Carta de Atenas''». Un conjunto de tendencias que se reivindican a sí mismas como continuadoras del Movimiento Moderno, protagonizan la arquitectura desde los [[años 1960|años 60]] hasta la actualidad.
El movimiento moderno entró en crisis a finales de los [[años 1950|años 50]] del siglo XX, cuando se formularon una serie de críticas muy severas a los excesos del «''estilo Internacional''» y al urbanismo derivado de la «''Carta de Atenas''». Un conjunto de tendencias que se reivindican a sí mismas como continuadoras del Movimiento Moderno, protagonizan la arquitectura desde los [[años 1960|años 60]] hasta la actualidad.
{{clear}}
{{clear}}
==El Movimiento Moderno como estilo dominante==
==El Movimiento Moderno como estilo dominante==
En los [[Años 1920|años 20]], las figuras más importantes de la arquitectura moderna ya tenían gran reputación. Los más reconocidos fueron [[Le Corbusier]] en Francia, [[Mies van der Rohe]] y [[Walter Gropius]], estos últimos fueron directores de la [[Bauhaus]] en Alemania. La Bauhaus fue una de las más importantes escuelas europeas, y su mayor preocupación era la experimentación con las nuevas tecnologías industriales.
En los [[Años 1920|años 20]], las figuras más importantes de la arquitectura moderna ya tenían gran reputación. Los más reconocidos fueron [[Le Corbusier]] en Francia, [[Mies van der Rohe]] y [[Walter Gropius]], estos últimos fueron directores de la [[Bauhaus]] en Alemania. La Bauhaus fue una de las más importantes escuelas europeas, y su mayor preocupación era la experimentación con las nuevas tecnologías industriales.


Línea 73: Línea 71:
Los detractores del Estilo Internacional critican su geometría rígida y rectangular por ser "deshumanizante". Le Corbusier describía a los edificios como "máquinas para habitar", pero la gente reaccionaba contra esta uniformidad y rigidez. Incluso el arquitecto - y amigo personal de Mies van der Rohe - [[Philip Johnson]] admitió estar "aburrido de las cajas". Desde principios de [[Años 1980|los 80]], muchos arquitectos han buscado, deliberadamente, alejarse de los diseños geométricos.
Los detractores del Estilo Internacional critican su geometría rígida y rectangular por ser "deshumanizante". Le Corbusier describía a los edificios como "máquinas para habitar", pero la gente reaccionaba contra esta uniformidad y rigidez. Incluso el arquitecto - y amigo personal de Mies van der Rohe - [[Philip Johnson]] admitió estar "aburrido de las cajas". Desde principios de [[Años 1980|los 80]], muchos arquitectos han buscado, deliberadamente, alejarse de los diseños geométricos.


Aunque hay mucho debate en cuanto a la caída o muerte de la Arquitectura Moderna, la crítica a la misma comenzó en los años 60 con los argumentos de que era universal, estéril, elitista y carente de significado. El surgimiento de la postmodernidad se atribuye al desencanto generalizado con la Arquitectura Moderna.
Aunque hay mucho debate en cuanto a la caída o muerte de la Arquitectura Moderna, la crítica a la misma comenzó en los años 60 con los argumentos de que era universal, estéril, elitista y carente de significado. El surgimiento de la posmodernidad se atribuye al desencanto generalizado con la Arquitectura Moderna.
{{clear}}
{{clear}}
===Características formales===
===Características formales===
Usualmente, la Arquitectura Moderna se caracterizó por:
Usualmente, la Arquitectura Moderna se caracterizó por:


Línea 94: Línea 91:
{{clear}}
{{clear}}
==Fundamentos teóricos==
==Fundamentos teóricos==
{{clear}}
===Relación con la filosofía positivista===
===Relación con la filosofía positivista===
Auguste Comte (1798 – 1857), el “profeta de la era científica” según Gideon, desarrolla el pensamiento positivista, o Filosofía Positiva, cuyo “carácter fundamental (…) es considerar todos los fenómenos como sometidos a las leyes naturales invariables, cuyo descubrimiento preciso y su reducción al menor número posible es el fin de nuestros esfuerzos” (ABALOS, 2001: 70).  
Auguste Comte (1798 – 1857), el “profeta de la era científica” según Gideon, desarrolla el pensamiento positivista, o Filosofía Positiva, cuyo “carácter fundamental (…) es considerar todos los fenómenos como sometidos a las leyes naturales invariables, cuyo descubrimiento preciso y su reducción al menor número posible es el fin de nuestros esfuerzos” (ABALOS, 2001: 70).  


Línea 112: Línea 107:
{{clear}}
{{clear}}
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
*'''''Historia de la Arquitectura Moderna'''''; Autor : Profesor Leonardo Benevolo. ©  Casa Editrice, Laterza & Figli, Bari.
*'''''Historia de la Arquitectura Moderna'''''; Autor : Profesor Leonardo Benevolo. ©  Casa Editrice, Laterza & Figli, Bari.
:Traducción al castellano por Mariuccia Galfetti y Juan Díaz de Atauri. Con textos del arquitecto [[Carlos Flores]] relativos al Plan Cerdá, el Modernismo Catalán y la Arquitectura española entre 1930-1940 y posterior a 1945. Editorial Gustavo Gili. Barcelona 2002.
:Traducción al castellano por Mariuccia Galfetti y Juan Díaz de Atauri. Con textos del arquitecto [[Carlos Flores]] relativos al Plan Cerdá, el Modernismo Catalán y la Arquitectura española entre 1930-1940 y posterior a 1945. Editorial Gustavo Gili. Barcelona 2002.
Línea 119: Línea 113:


:La cita pertenece a la reseña resumida de la librería [http://www.casadellibro.com/secciones/seccion/0,,1,00.html?codigo=1 La casa del libro]
:La cita pertenece a la reseña resumida de la librería [http://www.casadellibro.com/secciones/seccion/0,,1,00.html?codigo=1 La casa del libro]
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{Historia}}
{{Historia}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/636997...677373