Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Juan Evangelista (Melegís)»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 17: Línea 17:


La torre adosada en el lateral derecho del presbiterio, rompe la horizontalidad del resto de la estructura de la iglesia. Tiene planta rectangular y alzado de tres cuerpos, separados por una cornisa moldurada. Los dos primeros presentan, en su frente noreste vanos adintelados. En los cuatro lados del cuerpo de campanas se abren vanos de medio punto dovelados, dos en los frentes mayores y uno en los menores. Las enjutas se encuentran cubiertas con cerámica vidriada de tipo sevillano, habitual en las torres granadinas entre 1560 y 1580.
La torre adosada en el lateral derecho del presbiterio, rompe la horizontalidad del resto de la estructura de la iglesia. Tiene planta rectangular y alzado de tres cuerpos, separados por una cornisa moldurada. Los dos primeros presentan, en su frente noreste vanos adintelados. En los cuatro lados del cuerpo de campanas se abren vanos de medio punto dovelados, dos en los frentes mayores y uno en los menores. Las enjutas se encuentran cubiertas con cerámica vidriada de tipo sevillano, habitual en las torres granadinas entre 1560 y 1580.
{{SitA|D=Plaza Eduardo Rebollo Aranda, 1|36.935451794214764|-3.572818203100509|18|15}}
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Boletin|BOE|75|28 de marzo de 2003|url= http://www.boe.es/boe/dias/2003/03/28/pdfs/A12318-12321.pdf}}
{{Boletin|BOE|75|28 de marzo de 2003|url= http://www.boe.es/boe/dias/2003/03/28/pdfs/A12318-12321.pdf}}
Línea 22: Línea 23:
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{Granada}}
{{Granada}}
{{XVI}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/676861