Diferencia entre revisiones de «Basílica de San Apolinar in Classe»

m
Texto reemplazado: « VIII|VIII » por « VIII »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « VIII|VIII » por « VIII »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
{{Infobox Patrimonio de la Humanidad
[[Archivo:Ravenna 1978 104.jpg|right|250px]]
|Nombre = Monumentos paleocristianos de Rávena
|Imagen = Ravenna 1978 104.jpg
|Tamaño = 250
|Pie = Vista de la basílica de San Apolinar in Classe.
|País = {{ITA}}
|Tipo = Cultural
|Criterios = (i)(ii)(iii)(iv)
|ID = 788
|Región = Europa y <br /> América del Norte
|Año = 1996
|Extensión =
|Peligro =
}}
'''San Apolinar in Classe''' es una basílica situada a unos 5&nbsp;km del centro de la ciudad [[italia]]na de [[Rávena]].
'''San Apolinar in Classe''' es una basílica situada a unos 5&nbsp;km del centro de la ciudad [[italia]]na de [[Rávena]].


Se construyó durante la primera mitad del siglo VI, y fue financiada por Giuliano Argentario para el obispo Ursicino. Fue consagrada en 547 por el primer Arzobispo Maximiano y se dedicó a San Apolinar, primer obispo de Rávena.
Se construyó durante la primera mitad del siglo VI, y fue financiada por Giuliano Argentario para el obispo Ursicino. Fue consagrada en 547 por el primer Arzobispo Maximiano y se dedicó a San Apolinar, primer obispo de Rávena.
 
{{clear}}
==Exterior==
==Exterior==
La basílica consta de tres naves, de las que el cuerpo de la central está sobreelevado y tiene un [[ábside]] poligonal con dos capillas absidiales.
La basílica consta de tres naves, de las que el cuerpo de la central está sobreelevado y tiene un [[ábside]] poligonal con dos capillas absidiales.


La fachada, que ha sido restaurada en parte al igual que sucede con otras partes de la iglesia tiene delante un [[nártex]] bajo el que hay [[mármol]]es e inscripciones y que originalmente formaban un cuadripórtico, y está aligerada con la apertura de una Trífora. Los [[arquitrabe]]s de la portada son de [[mármol]] griego. Encima de la portada hay una elegante ventana trífora.
La fachada, que ha sido restaurada en parte al igual que sucede con otras partes de la iglesia tiene delante un [[nártex]] bajo el que hay mármoles e inscripciones y que originalmente formaban un cuadripórtico, y está aligerada con la apertura de una Trífora. Los [[arquitrabe]]s de la portada son de mármol griego. Encima de la portada hay una elegante ventana trífora.


A la izquierda de la iglesia está la torre del campanario del siglo IX que se eleva con su forma cilíndrica, mientras las ventanas, de abajo a arriba, primero son Monóforas, luego Bíforas y luego Tríforas. Esta estructura hace la torre más estable y ligera, impidiendo que se derrumbe.
A la izquierda de la iglesia está la torre del campanario del siglo IX que se eleva con su forma cilíndrica, mientras las ventanas, de abajo a arriba, primero son Monóforas, luego Bíforas y luego Tríforas. Esta estructura hace la torre más estable y ligera, impidiendo que se derrumbe.
 
{{clear}}
== Interior ==
== Interior ==
En el interior de la basílica, las paredes están desnudas, excepto la del ábside, cubierto por un "manto polícromo" de [[mosaico]], de distintas épocas.
En el interior de la basílica, las paredes están desnudas, excepto la del ábside, cubierto por un "manto polícromo" de [[mosaico]], de distintas épocas.
[[Archivo:Basilica of Sant Apollinare.jpg|thumb|right|300px|Detalle de los mosaicos del ábside.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Basilica of Sant Apollinare.jpg|{{AltC|Detalle de los mosaicos del ábside.}}</hovergallery></div>
En el centro de la basílica, en el lugar del martirio del Santo, hay un altar antiguo.
En el centro de la basílica, en el lugar del martirio del Santo, hay un altar antiguo.


Línea 51: Línea 36:
Algunas restauraciones han permitido descubrir una [[sinopia]] debajo de los mosaicos de la pila en el que se descubre que el tema decorativo, que antiguamente tenía flores, fruta y copas con pájaros, fue cambiado por completo con motivo de la necesidad de celebrar al haber alcanzado rango de archidiócesis.
Algunas restauraciones han permitido descubrir una [[sinopia]] debajo de los mosaicos de la pila en el que se descubre que el tema decorativo, que antiguamente tenía flores, fruta y copas con pájaros, fue cambiado por completo con motivo de la necesidad de celebrar al haber alcanzado rango de archidiócesis.


A lo largo de los muros de la basílica hay situados numerosos [[sarcófago]]s que pueden datarse entre los siglos Siglo V|V al Siglo VIII|VIII y que nos permiten evaluar los cambios de estilo producidos a lo largo de los siglos. De los relieves de los sarcófagos romanos, de una gran plasticidad, con figuras humanas, se pasa a las simbologías bizantinas, con una mayor abstracción y simplificación de esas simbologías.
A lo largo de los muros de la basílica hay situados numerosos [[sarcófago]]s que pueden datarse entre los siglos Siglo V al Siglo VIII y que nos permiten evaluar los cambios de estilo producidos a lo largo de los siglos. De los relieves de los sarcófagos romanos, de una gran plasticidad, con figuras humanas, se pasa a las simbologías bizantinas, con una mayor abstracción y simplificación de esas simbologías.


Los retratos de los arzobispos de Rávena, pintados en las paredes de la nave central, en gran parte se realizaron durante el siglo XVIII.
Los retratos de los arzobispos de Rávena, pintados en las paredes de la nave central, en gran parte se realizaron durante el siglo XVIII.
 
{{Referencias}}
==Bibliografía==
{{Ref|Pierluigi De Vecchi ed Elda Cerchiari, ''I tempi dell'arte'', vol. 1, Bompiani, Milán 1999.}}
*Pierluigi De Vecchi ed Elda Cerchiari, ''I tempi dell'arte'', vol. 1, Bompiani, Milán 1999.
{{clear}}
==Referencias==
{{W}}
{{W}}
{{W}}
{{Bizantino}}
{{Bizantino}}
[[Categoría:Rávena|Apolinar in Classe]]
[[Carpeta:Rávena|Apolinar in Classe]]
{{Emilia-Romaña}}
{{Emilia-Romaña}}
{{Basílicas}}
{{Basílicas}}
[[Categoría:Siglo VI]]
[[Carpeta:Siglo VI]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/510037...674866