Diferencia entre revisiones de «Fernando García Mercadal»

m
Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{»)
 
(No se muestran 16 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Garciamercadal.jpg|right]]
{{+}}
'''Fernando García Mercadal''', (Zaragoza,  5 de abril de 1896-Madrid,  3 de febrero de 1985) fue un arquitecto español natural de Zaragoza. Se licenció en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1921, y ya entonces contaba con una cierta experiencia profesional producto de los trabajos que realizaba para el arquitecto Ignacio Aldama, y como codirector de las obras del Palacio del Hielo y del Automóvil (1920-1922) -en la imagen-.
[[Archivo:Garciamercadal.jpg|right]]
'''Fernando García Mercadal''', (Zaragoza,  5 de abril de 1896 - Madrid,  3 de febrero de 1985) fue un arquitecto español natural de Zaragoza. Se licenció en la Escuela de Arquitectura de Madrid en 1921, y ya entonces contaba con una cierta experiencia profesional producto de los trabajos que realizaba para el arquitecto Ignacio Aldama, y como codirector de las obras del Palacio del Hielo y del Automóvil (1920-1922) -en la imagen-.


En 1923, con su proyecto de «Templo Monumental en la Pradera de San Isidro» quedó el primero de su promoción y ganó una pensión para poder completar sus estudios en la Academia Española de Roma. Su afán por conocer las nuevas corrientes de la arquitectura y el urbanismo le llevaran en repetidas ocasiones a visitar Francia y Alemania, y conocer de primera mano las propuestas de Le Corbusier, Jansen, Loos y Otto Bünz. Estas experiencias las ira difundiendo a través de la revista de Arquitectura, en la que ya colaboraba desde su época de estudiante.
En 1923, con su proyecto de «Templo Monumental en la Pradera de San Isidro» quedó el primero de su promoción y ganó una pensión para poder completar sus estudios en la Academia Española de Roma. Su afán por conocer las nuevas corrientes de la arquitectura y el urbanismo le llevaran en repetidas ocasiones a visitar Francia y Alemania, y conocer de primera mano las propuestas de Le Corbusier, Jansen, Loos y Otto Bünz. Estas experiencias las ira difundiendo a través de la revista de Arquitectura, en la que ya colaboraba desde su época de estudiante.
Línea 22: Línea 23:
En 1979, cuando contaba con ochenta y tres años fue nombrado académico de número por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.  
En 1979, cuando contaba con ochenta y tres años fue nombrado académico de número por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.  
== Obras ==
== Obras ==
* [[Casa de Álvaro Bielza]], Ceuta, 1925.
* Casa de Álvaro Bielza, Ceuta, 1925.
* [[Proyecto de desarrollo urbano de Bilbao]] (en colaboración con [[Otto Bünz]]), 1926.
* Proyecto de desarrollo urbano de Bilbao (en colaboración con Otto Bünz), 1926.
* [[Rincón de Goya]], Zaragoza, 1926-1928.
* [[Rincón de Goya]], Zaragoza, 1926-1928.
* [[Villa Amparo de Mallorca]], 1927.  
* Villa Amparo de Mallorca, 1927.  
* [[Edificio de viviendas de la calle Zurita número 18|Edificios de viviendas de la calle Zurita número 18]] y [[Edificio de viviendas de la plaza de los Sitios número 16|Plaza de los Sitios número 16]], Zaragoza, 1928.
* Edificios de viviendas de la calle Zurita número 18 y Plaza de los Sitios número 16, Zaragoza, 1928.
* [[Casa del doctor Ricardo Horno Alcorta del paseo María Agustín número 7]], Zaragoza, 1929.
* Casa del doctor Ricardo Horno Alcorta del paseo María Agustín número 7, Zaragoza, 1929.
* [[Monumento a Joaquín Costa]] (con el escultor [[José Bueno]]), [[Graus]] ([[provincia de Huesca]]), 1929.
* Monumento a Joaquín Costa (con el escultor José Bueno), Graus ([[provincia de Huesca]]), 1929.
* [[Casa de Díaz Caneja de la calle Zurbano]], Madrid, 1931.
* Casa de Díaz Caneja de la calle Zurbano, Madrid, 1931.
* [[Edificios de viviendas de la colonia Residencia]], Madrid, 1931-1933.
* [[Edificios de viviendas de la colonia Residencia]], Madrid, 1931-1933.
* [[Panteón del doctor Ricardo Horno Alcorta]], [[cementerio de Torrero]], Zaragoza, 1933.
* Panteón del doctor Ricardo Horno Alcorta, Cementerio de Torrero, Zaragoza, 1933.
* Nueva sede del [[Museo de Arte Moderno (España)|Museo de Arte Moderno]], Madrid, 1933 (no construida).
* Nueva sede del [[Museo de Arte Moderno (España)|Museo de Arte Moderno]], Madrid, 1933 (no construida).
* [[Jardines de Sabatini]], Madrid, 1933.
* [[Jardines de Sabatini]], Madrid, 1933.
* [[Reforma de la Plaza Mayor de Madrid de 1935]].
* Reforma de la Plaza Mayor de Madrid de 1935.
* [[Casas de Cantó]] (en colaboración con [[Pablo Cantó]]), [[Málaga]], 1941.
* Casas de Cantó (en colaboración con Pablo Cantó), [[Málaga]], 1941.
* [[Residencia Sanitaria de Zaragoza]], Zaragoza, 1947.  
* Residencia Sanitaria de Zaragoza, Zaragoza, 1947.  
* [[Residencia de la Seguridad Social]], [[Teruel]], 1948-1952.
* Residencia de la Seguridad Social, [[Teruel]], 1948-1952.
* [[Instituto Nacional de Previsión de Calatayud]] y [[Ambulatorio de Calatayud]], 1950.
* Instituto Nacional de Previsión de Calatayud y Ambulatorio de Calatayud, 1950.
* [[Ambulatorio de la calle Modesto Lafuente con Espronceda]], Madrid, 1950.
* Ambulatorio de la calle Modesto Lafuente con Espronceda, Madrid, 1950.
* [[Ambulatorio de Ramón y Cajal]], paseo de María Agustín, Zaragoza, 1962.
* Ambulatorio de Ramón y Cajal, paseo de María Agustín, Zaragoza, 1962.
* [[Delegación del Instituto Nacional de Previsión y de Trabajo de la calle doctor Fleming número 4]]'', Zaragoza, 1962.
* Delegación del Instituto Nacional de Previsión y de Trabajo de la calle doctor Fleming número 4'', Zaragoza, 1962.
* [[Edificio Lima]], Paseo de la Castellana, Madrid, 1962.
* Edificio Lima, Paseo de la Castellana, Madrid, 1962.
* [[Residencia Sanitaria de Huesca]], 1965.
* Residencia Sanitaria de Huesca, 1965.
* [[Servicio de Anatomía Patológica]], Zaragoza, 1970.
* Servicio de Anatomía Patológica, Zaragoza, 1970.
* [[Agencias del Instituto Nacional de Previsión de Aragón]] ([[Caspe]], [[La Almunia de Doña Godina]], [[Tarazona]], [[Ejea de los Caballeros]], [[Barbastro]], [[Monzón (Huesca)|Monzón]] y [[Mora de Rubielos]].
* Agencias del Instituto Nacional de Previsión de Aragón (Caspe, La Almunia de Doña Godina, [[Tarazona]], Ejea de los Caballeros‏‎, Barbastro, [[Monzón (Huesca)|Monzón]] y Mora de Rubielos.
 
{{Referencias}}
==Referencias==
{{Ref|Diéguez Patao, Sofía, Fernando García Mercadal, pionero de la modernidad, Madrid, Artes Gráficas Municipales, 1997. }}
*Diéguez Patao, Sofía, Fernando García Mercadal, pionero de la modernidad, Madrid, Artes Gráficas Municipales, 1997.  
{{Ref|Flores, Carlos, Arquitectura española contemporánea (1880-1950), Madrid, Aguilar, 1961. }}
*Flores, Carlos, Arquitectura española contemporánea (1880-1950), Madrid, Aguilar, 1961.  
 
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{VerArq}}
Línea 57: Línea 56:
{{MH}}
{{MH}}
{{VO-A}}
{{VO-A}}
[[Carpeta:Premio Nacional de Arquitectura de España]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/383029...674740