Diferencia entre revisiones de «Castillo de Louveciennes»

m
Texto reemplazado: «castillo» por «castillo»
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
m (Texto reemplazado: «castillo» por «castillo»)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
El '''Castillo de Louveciennes''', en Louveciennes, Yvelines, está compuesto del [[castillo]] en sí, construido a finales del siglo XVII y luego ampliado y redecorado por [[Ange-Jacques Gabriel]] para Madame du Barry, y el pabellón de música (o recepción) construido por [[Claude-Nicolas Ledoux]] entre 1770 y 1771, en el medio de un parque creado en el siglo XIX.
El '''Castillo de Louveciennes''', en Louveciennes, Yvelines, está compuesto del castillo en sí, construido a finales del siglo XVII y luego ampliado y redecorado por [[Ange-Jacques Gabriel]] para Madame du Barry, y el pabellón de música (o recepción) construido por [[Claude-Nicolas Ledoux]] entre 1770 y 1771, en el medio de un parque creado en el siglo XIX.
{{clear}}
{{clear}}
== El castillo ==
== El castillo ==
Línea 34: Línea 34:
La entrada, en forma de una ábside abierta semi-circular, con un medio domo encajado en el cielo y cerrada por una mampara de columnas jónicas, tiene un disposición utilizada anteriormente por Ledoux en la casa de '''Mlle. Guimard''' en el camino de Antin. Los domos encajados fueron una asombrosa imagen para los parisinos. Estos llevan hacia una sala cuadrada, prevista como comedor, donde se realizó la cena inaugural. Tras esta pieza hay tres salones, el ''salon du Roi'' flanqueado por dos salones de diferente planta y abiertos para visualizar el Sena. Los servicios y la cocina estaban ubicados en el medio sótano.
La entrada, en forma de una ábside abierta semi-circular, con un medio domo encajado en el cielo y cerrada por una mampara de columnas jónicas, tiene un disposición utilizada anteriormente por Ledoux en la casa de '''Mlle. Guimard''' en el camino de Antin. Los domos encajados fueron una asombrosa imagen para los parisinos. Estos llevan hacia una sala cuadrada, prevista como comedor, donde se realizó la cena inaugural. Tras esta pieza hay tres salones, el ''salon du Roi'' flanqueado por dos salones de diferente planta y abiertos para visualizar el Sena. Los servicios y la cocina estaban ubicados en el medio sótano.


El lado que da hacia el Sena es conocido por el dibujo hecho por el arquitecto neoclásico '''Sir William Chambers'''. En el dibujo de Chambers, a diferencia del grabado conmemorativo de Ledoux (''imagen a la derecha''), hay tres bahías proyectadas de la forma acostumbrada por Gabriel, con columnas jónicas adjuntas y paneles con bajorrelieves encima de varias ventanas planas abiertas; en las bahías de los lados las ventanas tienen entablamentos planos sobrepuestos por pedestales bajos de perfil cóncavo. El grabado conmemorativo de Ledoux de [[1804]] mantiene la severa fachada intacta; los dibujos de Ledoux, ejecutados mucho después, no pueden ser confiables de representar la apariencia original, ya que el arquitecto tenía la costumbre de adornar sus dibujos para hacerlos casi completamente inentendibles. En ambas versiones se refleja el esfuerzo de Ledoux por acentuar la estructura cúbica del edificio y manejar los motivos clásicos con precisión y economía.
El lado que da hacia el Sena es conocido por el dibujo hecho por el arquitecto neoclásico '''Sir William Chambers'''. En el dibujo de Chambers, a diferencia del grabado conmemorativo de Ledoux (''imagen a la derecha''), hay tres bahías proyectadas de la forma acostumbrada por Gabriel, con columnas jónicas adjuntas y paneles con bajorrelieves encima de varias ventanas planas abiertas; en las bahías de los lados las ventanas tienen entablamentos planos sobrepuestos por pedestales bajos de perfil cóncavo. El grabado conmemorativo de Ledoux de 1804 mantiene la severa fachada intacta; los dibujos de Ledoux, ejecutados mucho después, no pueden ser confiables de representar la apariencia original, ya que el arquitecto tenía la costumbre de adornar sus dibujos para hacerlos casi completamente inentendibles. En ambas versiones se refleja el esfuerzo de Ledoux por acentuar la estructura cúbica del edificio y manejar los motivos clásicos con precisión y economía.
{{clear}}
{{clear}}
=== Decoración interior ===
=== Decoración interior ===
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/641926...672753