Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Villalonga»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - 'Serpis' a 'Serpis')
m (Texto reemplazado: «Categoría:» por «Carpeta:»)
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox ciudad España
#REDIRECT[[:Carpeta:Villalonga]]
| nombre = Villalonga
| bandera =
| escudo =
| imagen = [[Archivo:Localització de Vilallonga respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Villalonga respecto al País Valenciano]][[Archivo:Villalonga-Mapa de Safor.svg‎ |160px|Localización de Villalonga respecto a la comarca de la Safor]]
| cod_provincia = 46
| comarca = La Safor
| partido = [[Gandía]]
| altitud = 92
| distancia = 11,2
| referencia = [[Gandía]]
| distancia3 = 79,9
| referencia3 = [[Valencia]]
| superficie = 43.3
| población = 3984
| ine_año = 2006
| gentilicio = Villalonguero/a
| predoling = valenciano
| cp = 46720
| alcalde = [[Juan Bautista Ros Pavía]]-PP
| fiestas_mayores = 3º domingo de octubre
| web = [http://www.villalonga.es  Web Oficial de Villalonga]
}}
'''Villalonga''' (en valenciano '''''Vilallonga''''') es un municipio de la [[provincia de Valencia]] en la Comunidad Valenciana, [[España]], perteneciente a la comarca de La Safor.
 
==Geografía==
 
Situado en el extremo sureste de la província de Valencia, en las faldas septentrionales de la sierra de la Safor, que sirve de limite con la provincia de Alicante. El relieve lo forma un espacioso valle por cuyo centro discurre el río Serpis en dirección nordeste en busca del mar.
 
El clima es mediterráneo y de montaña. En verano las temperaturas máximas suelen estar entre 35-40 grados centígadros; en cambio en invierno, las mínimas oscilan entre menos 5, 0 y 5 grados centígrados.
 
Desde [[Valencia]] se accede a este pueblo, por carretera, llegando primero a [[Gandía]] través de la N-332 y en las afueras de la ciudad (dirección a la localidad de [[Oliva (Valencia)]]) se coge la carretera CV-680 para llegar hasta Villalonga pasando por: "Almoines", "Beniarjó", "Beniflà" y "Potries".
 
===Localidades limítrofes===
 
El término municipal de Villalonga limita con las siguientes localidades:
[[Ador]], [[Castellonet]], [[Font d'Encarros]], [[Lloc nou de Sant Jeroni]], [[Oliva]], [[Potríes]] y [[Terrateig]] de la [[provincia de Valencia]] y [[Adsubia]], [[Lorxa]] y [[Vall de Gallinera]] de la [[provincia de Alicante]].
 
==Historia==
 
Los vestigios más antiguos que conocemos en este término municipal se encuentran concentrados en su mayoría en la zona del "Pla de la LLacuna" y consisten en varios asentamientos al aire libre en los que han sido documentados restos materiales y fósiles pertenecientes al periodo Paleolítico Superior así como otros materiales relacionados con el período Mesolítico
. El yacimiento de  ''les Coves del Pastor''" yacimiento actualmente destruido " ha sido objeto de estudios recientes y ha sido datado en el periodo eneolítico, momento en que la cavidad fue utilizada con fines funerários a tenor de los materiales hallados hasta el momento. El yacimiento de la  ''Cova del Racó del Duc'' debe haber sido utlilizado en varias epocas como cueva refugio ya que las características geomoforlógicas de la misma no ofrecen condiciones idóneas para habitación .
 
Se comenta el hallazgo de restos óseos humanos por lo que tampoco es descartable su utilización con fines funerarios en época eneolítica. entre los materiales a destacar : se han encontrado punzones de hueso, cerámica con decoración peinada así como varios nódulos de sílex. y  varios restos cerámicos desde epoca eneolítica hasta la  época islámica.
 
La actual población de Villalonga está formada a partir de calles musulmanas como caseríos primitivos algunos de los cuales son denominados: ''Cais'', ''La Font'' y La Alcudia, en estas calles se aglutinó la población tras la expulsión de los moriscos, dejando despoblados otros caseríos existentes hasta entonces y que se llamaban ''Ráfol'', ''Buixerques'', ''Simat'', ''El Reconc'', ''L Almàssita'', la ''Plaça'' y ''Recunxent''.
 
==Monumentos==
 
*'''Iglesia Parroquial'''. Construida en [[1719]] se inaguro el 6 de noviembre de [[1757]].
*'''Ermita de San Antonio Abad'''.
*'''Capilla a la virgen de la fuente'''
*'''La fuente de 16 caños''' (llamada en valenciano:''"La font de setze xorros"'')
 
{{Localidades}} {{P-V}} {{W}}

Revisión actual - 02:55 12 ene 2022

Redirige a:

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Villalonga&oldid=669418