Diferencia entre revisiones de «Fuente de la Alcachofa (Madrid)»

m
Texto reemplazado: «bronce» por «bronce»
m (clean up)
m (Texto reemplazado: «bronce» por «bronce»)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Parque del Buen Retiro5.jpg|right|200px|Lado oriental de la fuente original, que se halla en la Plaza de la República de Honduras, en los Jardines del Retiro.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Parque del Buen Retiro5.jpg|{{AltC|Lado oriental de la fuente original, que se halla en la Plaza de la República de Honduras, en los Jardines del Retiro.}}</hovergallery></div> 
Por '''Fuente de la Alcachofa''' se conoce a dos fuentes monumentales idénticas, situadas en la ciudad [[España|española]] de Madrid. Una de ellas, la original, fue levantada en el último tercio del siglo XVIII; la otra es una réplica erigida en la década de los [[Años 1980|ochenta del siglo XX]].
Por '''Fuente de la Alcachofa''' se conoce a dos fuentes monumentales idénticas, situadas en la ciudad española de Madrid. Una de ellas, la original, fue levantada en el último tercio del siglo XVIII; la otra es una réplica erigida en la década de los [[Años 1980|ochenta del siglo XX]].
{{clear}}
{{clear}}
== Fuente original ==
== Fuente original ==
Línea 25: Línea 25:
Se halla en la Plaza del Emperador Carlos V, conocida popularmente como Glorieta de Atocha. Fue promovida por el alcalde Enrique Tierno Galván, dentro del plan de remodelación urbanística de este recinto, consistente en el derribo de varios pasos elevados que surcaban la plaza y la recuperación de algunos de los elementos ornamentales diseñados en el siglo XVIII en el proyecto del Salón del Prado.
Se halla en la Plaza del Emperador Carlos V, conocida popularmente como Glorieta de Atocha. Fue promovida por el alcalde Enrique Tierno Galván, dentro del plan de remodelación urbanística de este recinto, consistente en el derribo de varios pasos elevados que surcaban la plaza y la recuperación de algunos de los elementos ornamentales diseñados en el siglo XVIII en el proyecto del Salón del Prado.


Fruto de esta iniciativa fue la construcción de una reproducción en [[bronce]] de la Fuente de la Alcachofa, que, desde el año 1987, ocupa la parte central de la citada plaza, en recuerdo de su emplazamiento primitivo.
Fruto de esta iniciativa fue la construcción de una reproducción en bronce de la Fuente de la Alcachofa, que, desde el año 1987, ocupa la parte central de la citada plaza, en recuerdo de su emplazamiento primitivo.


Al margen de los materiales empleados, el único rasgo diferencial de la réplica con respecto a la estructura original es la base sobre la que aquella se asienta. Se trata de una plataforma circular, en cuyo interior se integra una superficie cuadrada cuarteada y cuatro estanques a cada lado, que permiten completar la circunferencia. Cada uno de éstos se alimenta de las aguas arrojadas por un conjunto escultórico de cuatro surtidores, con forma de alcachofa, que se disponen cuadrangularmente.
Al margen de los materiales empleados, el único rasgo diferencial de la réplica con respecto a la estructura original es la base sobre la que aquella se asienta. Se trata de una plataforma circular, en cuyo interior se integra una superficie cuadrada cuarteada y cuatro estanques a cada lado, que permiten completar la circunferencia. Cada uno de éstos se alimenta de las aguas arrojadas por un conjunto escultórico de cuatro surtidores, con forma de alcachofa, que se disponen cuadrangularmente.
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Fuente de la Alcachofa - Parque del Retiro - 20070805.jpg|{{Alt|Lado occidental de la fuente original, diseñada en [[1776]] y concluida en 1782.}}
Fuente de la Alcachofa - Parque del Retiro - 20070805.jpg|{{Alt|Lado occidental de la fuente original, diseñada en 1776 y concluida en 1782.}}
Fuente de la Alcachofa (detalle del escudo de Madrid) - Parque del Retiro - 20070805.jpg|{{Alt|Detalle del grupo escultórico situado en el primer cuerpo de la fuente original, formado por un Tritón (a la izquierda), una [[nereida]] (a la derecha) y un Escudo de Madrid‏‎ (en el centro).}}
Fuente de la Alcachofa (detalle del escudo de Madrid) - Parque del Retiro - 20070805.jpg|{{Alt|Detalle del grupo escultórico situado en el primer cuerpo de la fuente original, formado por un Tritón (a la izquierda), una [[nereida]] (a la derecha) y un Escudo de Madrid‏‎ (en el centro).}}
Fuente de la Alcachofa - Carlos V.jpg|{{Alt|Reproducción en [[bronce]] de la fuente, situada desde 1987 en la Plaza del Emperador Carlos V (popularmente, Glorieta de Atocha).}}
Fuente de la Alcachofa - Carlos V.jpg|{{Alt|Reproducción en bronce de la fuente, situada desde 1987 en la Plaza del Emperador Carlos V (popularmente, Glorieta de Atocha).}}
</hovergallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{Fuentes}}
{{Fuentes}}
{{Madrid}}
{{Madrid}}
{{XVIII}}
{{XVIII}}
[[Carpeta:Jardines del Retiro de Madrid]]
[[Carpeta:Jardines del Retiro de Madrid]]
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/622420...665770