Diferencia entre revisiones de «Panteón de Agripa»

m
Texto reemplazado: «madera» por «madera»
m (Texto reemplazado: «Egipto» por «Egipto»)
m (Texto reemplazado: «madera» por «madera»)
Línea 56: Línea 56:
El fuste de las columnas estaba hecho de [[granito]] gris (en la fachada) o rojo, provenientes de las [[cantera]]s de Egipto. También los pórticos que rodeaban la plaza eran de granito rojo, aunque de menor dimensión. Los [[capitel]]es [[Orden corintio|corintios]], las basas y los elementos de trabazón son de mármol pentélico, proveniente de Grecia. La última columna del lateral oriental, perdida en el siglo XV, fue sustituida por otra de granito gris en tiempos de Alejandro VII. La columna del extremo oriental de la fachada fue igualmente sustituida con un fuste de granito rojo bajo el pontificado de Urbano VIII. De este modo se modificó la alternancia de colores original.
El fuste de las columnas estaba hecho de [[granito]] gris (en la fachada) o rojo, provenientes de las [[cantera]]s de Egipto. También los pórticos que rodeaban la plaza eran de granito rojo, aunque de menor dimensión. Los [[capitel]]es [[Orden corintio|corintios]], las basas y los elementos de trabazón son de mármol pentélico, proveniente de Grecia. La última columna del lateral oriental, perdida en el siglo XV, fue sustituida por otra de granito gris en tiempos de Alejandro VII. La columna del extremo oriental de la fachada fue igualmente sustituida con un fuste de granito rojo bajo el pontificado de Urbano VIII. De este modo se modificó la alternancia de colores original.


La cubierta a dos aguas está soportada por [[cercha]]s de [[madera]], apoyadas sobre una estructura muraria que apoya por medio de arcos en las columnas. La cobertura original estaba formada por cerchas de bronce, con perfiles en forma de U, según las describió [[Andrea Palladio]]. Fueron expoliadas por el papa Urbano VII, que mando fundirlas para fabricar cien cañones para el [[Castillo Sant'Angelo]]. El pavimento es de piezas de mármol de color, colocadas formando círculos y cuadrados.
La cubierta a dos aguas está soportada por [[cercha]]s de madera, apoyadas sobre una estructura muraria que apoya por medio de arcos en las columnas. La cobertura original estaba formada por cerchas de bronce, con perfiles en forma de U, según las describió [[Andrea Palladio]]. Fueron expoliadas por el papa Urbano VII, que mando fundirlas para fabricar cien cañones para el [[Castillo Sant'Angelo]]. El pavimento es de piezas de mármol de color, colocadas formando círculos y cuadrados.
{{clear}}
{{clear}}
=== El cuerpo intermedio ===
=== El cuerpo intermedio ===
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/664947