Diferencia entre revisiones de «Celtis australis»

m
Texto reemplazado: «madera» por «madera»
m (Texto reemplazado: «Asia» por «Asia»)
m (Texto reemplazado: «madera» por «madera»)
Línea 14: Línea 14:
En España es relativamente frecuente en toda la vertiente mediterránea, Andalucía Occidental y [[Extremadura]], y menos abundante en [[Castilla-La Mancha]] y Aragón, apareciendo en [[Comunidad de Madrid|Madrid]] en las vegas del sureste, y en [[Castilla y León]], en gargantas de la cara Sur de Gredos y en los Arribes del Duero.
En España es relativamente frecuente en toda la vertiente mediterránea, Andalucía Occidental y [[Extremadura]], y menos abundante en [[Castilla-La Mancha]] y Aragón, apareciendo en [[Comunidad de Madrid|Madrid]] en las vegas del sureste, y en [[Castilla y León]], en gargantas de la cara Sur de Gredos y en los Arribes del Duero.


Está  muy extendido en la región Mediterránea‏‎ y el sudoeste de Asia, empleándose con frecuencia como árbol ornamental en [[parque]]s, jardines y calles. Se le ha usado tradicionalmente, debido a la  buena relación peso-resistencia que tiene su [[madera]], para hacer ciertas herramientas agropecuarias como [[rastrillo (herramienta)|rastrillos]], [[Horca (herramienta)|horcas]] y sus raíces para elaborar Pipas para fumar.
Está  muy extendido en la región Mediterránea‏‎ y el sudoeste de Asia, empleándose con frecuencia como árbol ornamental en [[parque]]s, jardines y calles. Se le ha usado tradicionalmente, debido a la  buena relación peso-resistencia que tiene su madera, para hacer ciertas herramientas agropecuarias como [[rastrillo (herramienta)|rastrillos]], [[Horca (herramienta)|horcas]] y sus raíces para elaborar Pipas para fumar.


[[Carpeta:Celtis]]
[[Carpeta:Celtis]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/664727