Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Donato de Zadar»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (Texto reemplaza - '[[Imagen:' a '[[Archivo:')
m (Texto reemplazado: «Croacia» por «Croacia»)
 
(No se muestran 16 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Zadar - église Saint-Donat.jpg|thumb|250px|Los tres [[ábside]]s de la iglesia de Sant Donato]]
{{A}}
La '''Iglesia de Sant Donato''' de [[Zadar]], [[Croacia]], es un monumento de estilo [[prerrománico]] de principios del siglo IX, considerado como el más importante de su período que se conserva en [[Dalmacia]].
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Zadar - église Saint-Donat.jpg|{{AltC|Los tres [[ábside]]s de la iglesia de Sant Donato}}</hovergallery></div> 
La '''Iglesia de Sant Donato''' de Zadar, Croacia, es un monumento de estilo [[prerrománico]] de principios del siglo IX, considerado como el más importante de su período que se conserva en Dalmacia.


Se construyó en el momento en que la ciudad se había convertido en una potencia naval capaz de igualar a [[Venecia]]. Si bien primero recibió el nombre de la Sagrada Trinidad, posteriormente se le cambia en memoria del obispo Donato que se creía que había impulsado su construcción. Se tiene constancia de que San Donato fue un obispo que jugó un importante papel en las relaciones [[Francia|franco]]-[[Imperio Bizantino|bizantinas]] en el [[mar Adriático]] entre los años 801 y 814. También fue quien llevó a Zadar las reliquias de Santa Anastasia, una de les patronas de la ciudad.
Se construyó en el momento en que la ciudad se había convertido en una potencia naval capaz de igualar a [[Venecia]]. Si bien primero recibió el nombre de la Sagrada Trinidad, posteriormente se le cambia en memoria del obispo Donato que se creía que había impulsado su construcción. Se tiene constancia de que San Donato fue un obispo que jugó un importante papel en las relaciones [[Francia|franco]]-Bizantinas en el mar Adriático entre los años 801 y 814. También fue quien llevó a Zadar las reliquias de Santa Anastasia, una de les patronas de la ciudad.


De planta redonda, coronada por una [[cúpula]] de 27 m de altura, está rodeada por una galería que se extiende alrededor de tres [[ábside|ábsides]] al este. Tanto su estilo como su planta circular son una mezcla de las primeras manifestaciones de [[arte carolingio]] y de los templos [[arte bizantino|bizantinos]]. Tanto en el interior como en el exterior, se aprecia el uso de materiales antiguos procedentes del foro romano para la fundamentación de los muros.
De planta redonda, coronada por una [[cúpula]] de 27 m de altura, está rodeada por una galería que se extiende alrededor de tres [[ábside]]s al este. Tanto su estilo como su planta circular son una mezcla de las primeras manifestaciones de arte carolingio y de los templos bizantinos. Tanto en el interior como en el exterior, se aprecia el uso de materiales antiguos procedentes del foro romano para la fundamentación de los muros.


El tesoro de la iglesia contiene parte de los mejores trabajos dálmatas en metal, destacando el arca de plata o relicario de San Simeón (1380), y el pastoral personal del obispo Valaresso (1460).
El tesoro de la iglesia contiene parte de los mejores trabajos dálmatas en metal, destacando el arca de plata o relicario de San Simeón (1380), y el pastoral personal del obispo Valaresso (1460).
Línea 10: Línea 11:
A la vez imponente y austero, armonioso y original, no es sorprendente que sea considerada el símbolo de Zadar. Su interior rígido tiene una acústica excelente y es utilizado como escenario del concierto del Festival Internacional anual de Música del Renacimiento Medieval, también conocido como "Las Tardes Musicales de San Donato".
A la vez imponente y austero, armonioso y original, no es sorprendente que sea considerada el símbolo de Zadar. Su interior rígido tiene una acústica excelente y es utilizado como escenario del concierto del Festival Internacional anual de Música del Renacimiento Medieval, también conocido como "Las Tardes Musicales de San Donato".


{{Iglesias}} {{Croacia}}{{románico}}{{IX}}
{{Iglesias}}
{{Croacia}}
{{Prerrománico}}
{{IX}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}

Revisión actual - 18:52 5 ene 2022


U.135x135.gris.jpg
Iglesia de San Donato de Zadar

La Iglesia de Sant Donato de Zadar, Croacia, es un monumento de estilo prerrománico de principios del siglo IX, considerado como el más importante de su período que se conserva en Dalmacia.

Se construyó en el momento en que la ciudad se había convertido en una potencia naval capaz de igualar a Venecia. Si bien primero recibió el nombre de la Sagrada Trinidad, posteriormente se le cambia en memoria del obispo Donato que se creía que había impulsado su construcción. Se tiene constancia de que San Donato fue un obispo que jugó un importante papel en las relaciones franco-Bizantinas en el mar Adriático entre los años 801 y 814. También fue quien llevó a Zadar las reliquias de Santa Anastasia, una de les patronas de la ciudad.

De planta redonda, coronada por una cúpula de 27 m de altura, está rodeada por una galería que se extiende alrededor de tres ábsides al este. Tanto su estilo como su planta circular son una mezcla de las primeras manifestaciones de arte carolingio y de los templos bizantinos. Tanto en el interior como en el exterior, se aprecia el uso de materiales antiguos procedentes del foro romano para la fundamentación de los muros.

El tesoro de la iglesia contiene parte de los mejores trabajos dálmatas en metal, destacando el arca de plata o relicario de San Simeón (1380), y el pastoral personal del obispo Valaresso (1460).

A la vez imponente y austero, armonioso y original, no es sorprendente que sea considerada el símbolo de Zadar. Su interior rígido tiene una acústica excelente y es utilizado como escenario del concierto del Festival Internacional anual de Música del Renacimiento Medieval, también conocido como "Las Tardes Musicales de San Donato".



Urban-plan.azul.1.jpg


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Iglesia_de_San_Donato_de_Zadar&oldid=664400