Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Donato de Zadar»

m
Texto reemplazado: «Croacia» por «Croacia»
(→‎top: clean up, replaced: bizantinos → bizantinos)
m (Texto reemplazado: «Croacia» por «Croacia»)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Zadar - église Saint-Donat.jpg|right|200px|Los tres [[ábside]]s de la iglesia de Sant Donato]]
{{A}}
La '''Iglesia de Sant Donato''' de Zadar, [[Croacia]], es un monumento de estilo [[prerrománico]] de principios del siglo IX, considerado como el más importante de su período que se conserva en Dalmacia.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Zadar - église Saint-Donat.jpg|{{AltC|Los tres [[ábside]]s de la iglesia de Sant Donato}}</hovergallery></div> 
La '''Iglesia de Sant Donato''' de Zadar, Croacia, es un monumento de estilo [[prerrománico]] de principios del siglo IX, considerado como el más importante de su período que se conserva en Dalmacia.


Se construyó en el momento en que la ciudad se había convertido en una potencia naval capaz de igualar a [[Venecia]]. Si bien primero recibió el nombre de la Sagrada Trinidad, posteriormente se le cambia en memoria del obispo Donato que se creía que había impulsado su construcción. Se tiene constancia de que San Donato fue un obispo que jugó un importante papel en las relaciones [[Francia|franco]]-Bizantinas en el mar Adriático entre los años 801 y 814. También fue quien llevó a Zadar las reliquias de Santa Anastasia, una de les patronas de la ciudad.
Se construyó en el momento en que la ciudad se había convertido en una potencia naval capaz de igualar a [[Venecia]]. Si bien primero recibió el nombre de la Sagrada Trinidad, posteriormente se le cambia en memoria del obispo Donato que se creía que había impulsado su construcción. Se tiene constancia de que San Donato fue un obispo que jugó un importante papel en las relaciones [[Francia|franco]]-Bizantinas en el mar Adriático entre los años 801 y 814. También fue quien llevó a Zadar las reliquias de Santa Anastasia, una de les patronas de la ciudad.
Línea 14: Línea 15:
{{Prerrománico}}
{{Prerrománico}}
{{IX}}
{{IX}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/447893...664400