Diferencia entre revisiones de «Josep Maria Fargas»

m
→‎top: quita corchetes
Sin resumen de edición
m (→‎top: quita corchetes)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
[[Archivo:Josep Maria Fargas.jpg|right]]
'''Josep Maria Fargas i Falp''' (Barcelona, 5 de marzo de 1926-ibídem, 16 de abril de 2011) fue un arquitecto catalán. Titulado en la [[ETSAB]] en 1952, trabajó asociado con [[Enric Tous]].
'''Josep Maria Fargas i Falp''' ((Barcelona, 5 de marzo de 1926-ibídem, 16 de abril de 2011) fue un [[arquitecto]] [[Cataluña|catalán]]. Titulado en la [[ETSAB]] en [[1952]], trabajó asociado con [[Enric Tous]].  


Obra conjunta suya son: la Casa Ballvé (Pedralbes, [[1961]]); la [[Fábrica Dallant]] (Sant Feliu de Llobregat, [[1963]]); la Fábrica Kas ([[Vitoria]], [[1965]]); las sedes de Banca Catalana de Paseo de Gracia‏‎ ([[1968]]), c/ Balmes ([[1974]]) y Diagonal ([[1980]]); el Banco Industrial de Bilbao ([[1971]]) y el Banco Pastor ([[1982]]).
Obra conjunta suya son: la Casa Ballvé (Pedralbes, 1961); la [[Fábrica Dallant]] (Sant Feliu de Llobregat, 1963); la Fábrica Kas ([[Vitoria]], 1965); las sedes de Banca Catalana de Paseo de Gracia‏‎ (1968), c/ Balmes (1974) y Diagonal (1980); el Banco Industrial de Bilbao (1971) y el Banco Pastor (1982).


Josep Maria Fargas pertenece a la generación de arquitectos catalanes inmediatamente posterior a la que formaron [[José Antonio Coderch]], [[Antoni de Moragas]] o [[Josep Maria Sostres]]. Como ellos, abordó la labor de reintegrar la arquitectura moderna al ámbito nacional, tras una década de autarquía y academicismo arquitectónico.  
Josep Maria Fargas pertenece a la generación de arquitectos catalanes inmediatamente posterior a la que formaron [[José Antonio Coderch]], [[Antoni de Moragas]] o [[Josep Maria Sostres]]. Como ellos, abordó la labor de reintegrar la arquitectura moderna al ámbito nacional, tras una década de autarquía y academicismo arquitectónico.


Pese a ser contemporáneo de [[Oriol Bohigas]] o [[Federico Correa]], su trabajo junto a Enric Tous se alejó en todo momento de la corriente realista iniciada por aquéllos. Por el contrario, sus esfuerzos se orientaron hacia las posibilidades plásticas de un racionalismo de carácter profundamente tecnológico. Lamentablemente, la importancia historiográfica que alcanzó el realismo catalán eclipsó a quienes habían adoptado un optimismo idealista como método proyectual.
Pese a ser contemporáneo de [[Oriol Bohigas]] o [[Federico Correa]], su trabajo junto a Enric Tous se alejó en todo momento de la corriente realista iniciada por aquéllos. Por el contrario, sus esfuerzos se orientaron hacia las posibilidades plásticas de un racionalismo de carácter profundamente tecnológico. Lamentablemente, la importancia historiográfica que alcanzó el realismo catalán eclipsó a quienes habían adoptado un optimismo idealista como método proyectual.
Línea 12: Línea 11:


Arquitectos de importantes sedes administrativas, investigaron un vocabulario constructivo que dotase de capacidad comunicativa y significado semántico a la arquitectura de corte tecnológico.
Arquitectos de importantes sedes administrativas, investigaron un vocabulario constructivo que dotase de capacidad comunicativa y significado semántico a la arquitectura de corte tecnológico.
{{clear}}
{{clear}}
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
* http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/99194/VISIONS8_20_especial2.pdf
{{Ref|http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/99194/VISIONS8_20_especial2.pdf}}
{{VIAF|86965526|0000|0000|6005|2487}}
{{VIAF|86965526|0000|0000|6005|2487}}
{{VO-A}}
{{VO-A}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{XX-S}}
{{XX-S}}
{{Cont}}
{{CA-Ct}}
{{CA-Ct}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/505886...663083