Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Utiel)»

m
→‎Descripción: quita corchetes
(→‎top: clean up)
m (→‎Descripción: quita corchetes)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.Utiel.jpg|right|350px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.Utiel.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
La '''iglesia de Nuestra Señora de la Asunción''' en el municipio de [[Utiel]] ([[Provincia de Valencia]]) es un edificio construido en la segunda mitad del siglo XV de estilo [[gótico]] meridional que se define por la búsqueda de un espacio interior único, de formas rectangulares y cerrado al exterior.
La '''iglesia de Nuestra Señora de la Asunción''' en el municipio de [[Utiel]] (Provincia de Valencia) es un edificio construido en la segunda mitad del siglo XV de estilo gótico meridional que se define por la búsqueda de un espacio interior único, de formas rectangulares y cerrado al exterior.
 
{{clear}}
===Descripción===
===Descripción===
Esta iglesia responde a la tipología de una sola nave con capillas entre contrafuertes interiores.
Esta iglesia responde a la tipología de una sola nave con capillas entre contrafuertes interiores.
Línea 18: Línea 18:


* '''Torre campanario:'''
* '''Torre campanario:'''
De fábrica de sillería, comenzó a construirse en el período de 1564-[[1568]], 40 años después del inicio de las obras de la iglesia Es de planta rectangular y dimensiones 8 x 7 metros y una altura de 45,5 metros.
De fábrica de sillería, comenzó a construirse en el período de 1564-1568, 40 años después del inicio de las obras de la iglesia Es de planta rectangular y dimensiones 8 x 7 metros y una altura de 45,5 metros.
La planta de campanas presenta un gran hueco con arco de medio punto en cada una de sus fachadas, y está cubierta con una bóveda de crucería. A la cubierta de ésta se accede a través de una pequeña escalera de caracol. Las esquinas de la torre están apilastradas, siguiendo la misma modulación que el frontis de la fachada principal, y que luego aparece en el giro con la torre del reloj. Estas pilastras aparecen también en el punto medio del campanario hasta la altura de la fachada.
La planta de campanas presenta un gran hueco con arco de medio punto en cada una de sus fachadas, y está cubierta con una bóveda de crucería. A la cubierta de ésta se accede a través de una pequeña escalera de caracol. Las esquinas de la torre están apilastradas, siguiendo la misma modulación que el frontis de la fachada principal, y que luego aparece en el giro con la torre del reloj. Estas pilastras aparecen también en el punto medio del campanario hasta la altura de la fachada.


Línea 26: Línea 26:


La segunda fase correspondería a la construcción de la sacristía a finales del siglo XVII. En un principio consistía en un amplio espacio rectangular cubierto por una bóveda plana. Este gran espacio permaneció sin modificaciones hasta mediados de este siglo, en el que se subdividió con la colocación de un forjado intermedio.
La segunda fase correspondería a la construcción de la sacristía a finales del siglo XVII. En un principio consistía en un amplio espacio rectangular cubierto por una bóveda plana. Este gran espacio permaneció sin modificaciones hasta mediados de este siglo, en el que se subdividió con la colocación de un forjado intermedio.
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Ref|<nowiki>''Este artículo incorpora [http://www.pre.gva.es/L/BASIS/DIARIO/WEBBDLGV/INSERCION_DOGV_TIF/DDW?M=1&W=CODIGO_INSERCION=%271997/900673%27 texto del BIC] incoado por la [http://www.cult.gva.es/Cultura.htm Consellería de Cultura] de la Generalitat Valenciana ''</nowiki>}}
{{Ref|<nowiki>''Este artículo incorpora [http://www.pre.gva.es/L/BASIS/DIARIO/WEBBDLGV/INSERCION_DOGV_TIF/DDW?M=1&W=CODIGO_INSERCION=%271997/900673%27 texto del BIC] incoado por la [http://www.cult.gva.es/Cultura.htm Consellería de Cultura] de la Generalitat Valenciana ''</nowiki>}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/601274...663001