Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Forcall»

99 bytes eliminados ,  4 ene 2022
m
→‎Historia: quita corchetes
(Página creada con «<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" > {{Infobox ciudad España | nombre = Forcall | bandera = | escudo = Escut de ...»)
 
m (→‎Historia: quita corchetes)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
{{Infobox ciudad España
{{Infobox ciudad España
| nombre = Forcall
|nombre = Forcall
| bandera =  
|bandera =  
| escudo = Escut de Forcall.svg
|escudo = Escut de Forcall.svg
| imagen = [[Archivo:Localització de Forcall respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Forcall respecto al País Valenciano]][[Archivo:Localització de Forcall respecte dels Ports.png|160px|Localización de Forcall respecto a la comarca de Los Puertos]]
|imagen = [[Archivo:Localització de Forcall respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Forcall respecto al País Valenciano]][[Archivo:Localització de Forcall respecte dels Ports.png|160px|Localización de Forcall respecto a la comarca de Los Puertos]]
| cod_provincia = 12
|cod_provincia = 12
| comarca = [[Els Ports|Los Puertos]]
|comarca = Los Puertos
| partido = [[Vinaroz]]
|partido = [[Vinaroz]]
| coor = {{Coord|40|39|N|0|12|O|type:city|display=inline,title}}
|coor = {{Coord|40|39|N|0|12|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 699
|altitud = 699
| distancia = 13
|distancia = 13
| referencia = [[Morella]]
|referencia = [[Morella]]
| distancia2 = 120
|distancia2 = 120
| referencia2 = [[Castellón de la Plana]]  
|referencia2 = [[Castellón de la Plana]]  
| distancia3 = 174
|distancia3 = 174
| referencia3 = [[Valencia]]  
|referencia3 = [[Valencia]]  
| superficie = 39.2
|superficie = 39.2
| población = 525
|población = 525
| ine_año = 2007
|ine_año = 2007
| gentilicio = Forcallano/a
|gentilicio = Forcallano/a
| predoling = valenciano
|predoling = valenciano
| cp = 12310
|cp = 12310
| alcalde =  [[Santiago Pérez Peñarroya]]
|alcalde =  [[Santiago Pérez Peñarroya]]
| fiestas_mayores = A finales de agosto
|fiestas_mayores = A finales de agosto
| web = [http://www.forcall.es Web Oficial de Forcall]
|web = [http://www.forcall.es Web Oficial de Forcall]
}}
}}
'''Forcall''' es un municipio de la comarca de [[Los Puertos de Morella|Los Puertos]], en la [[provincia de Castellón]], Comunidad Valenciana, ([[España]]).  
'''Forcall''' es un municipio de la comarca de Los Puertos, en la [[provincia de Castellón]], Comunidad Valenciana, ([[España]]).  


== Geografía ==
== Geografía ==


Situado en una comarca montañosa, su nombre proviene de la horca que forman los ríos (Bergantes, Cantavieja y Caldes) de ellos, el más caudaloso es el río [[Cantavieja]]. El clima es continental con suaves temperaturas en las noches de verano.  
Situado en una comarca montañosa, su nombre proviene de la horca que forman los ríos (Bergantes, Cantavieja y Caldes) de ellos, el más caudaloso es el río Cantavieja. El clima es continental con suaves temperaturas en las noches de verano.  


Desde [[Castellón de la Plana]] se accede a esta localidad a través de la CV-151, tomando luego la CV-10 para acceder a la CV-15, posteriormente se toma la CV-12 para finalizar en la CV-124.
Desde [[Castellón de la Plana]] se accede a esta localidad a través de la CV-151, tomando luego la CV-10 para acceder a la CV-15, posteriormente se toma la CV-12 para finalizar en la CV-124.
Línea 41: Línea 41:
Numerosos hallazgos arqueológicos, testimonian la presencia de poblados prehistóricos en la zona, pero sin duda uno de los puntos arqueológicos más interesantes de la provincia de Castellón lo constituye la "''Moleta dels Frares o de Liborio''", probablemente la "''Res Publica Lesserensis''" de Ptolomeo, núcleo de población íbero-romano estratégico en las comunicaciones entre el Mediterráneo y el valle del Ebro.
Numerosos hallazgos arqueológicos, testimonian la presencia de poblados prehistóricos en la zona, pero sin duda uno de los puntos arqueológicos más interesantes de la provincia de Castellón lo constituye la "''Moleta dels Frares o de Liborio''", probablemente la "''Res Publica Lesserensis''" de Ptolomeo, núcleo de población íbero-romano estratégico en las comunicaciones entre el Mediterráneo y el valle del Ebro.
[[Archivo:VGeneral Forcall.jpg|thumb|Vista general.]]
[[Archivo:VGeneral Forcall.jpg|thumb|Vista general.]]
Más tarde, estos pobladores se esparcirían por el término en lugares que como el "''Podio Albo''" o "''Puig-Blanch''" (en clara referencia al Forcall de hoy) aparecen en documentos del [[siglo XIII]]. Es en este mismo siglo (2 de mayo de [[1246]]) cuando el infante Don Pedro de Portugal, en nombre de Jaime I otorga la Carta Puebla.
Más tarde, estos pobladores se esparcirían por el término en lugares que como el "''Podio Albo''" o "''Puig-Blanch''" (en clara referencia al Forcall de hoy) aparecen en documentos del [[siglo XIII]]. Es en este mismo siglo (2 de mayo de 1246) cuando el infante Don Pedro de Portugal, en nombre de Jaime I otorga la Carta Puebla.
Fue una de las tradicionales aldeas de Morella y, por tanto,  señorío de Blasco de Alagón en los años inmediatos a la conquista.
Fue una de las tradicionales aldeas de Morella y, por tanto,  señorío de Blasco de Alagón en los años inmediatos a la conquista.


Durante el conflicto por la sucesión del rey [[Martín el Humano]], Forcall encabezó, como en otras muchas ocasiones, la oposición de las aldeas frente a Morella. Alcanzó su autonomía municipal en [[1691]] de manos del rey Carlos II. Fue zona de actuación [[guerras carlistas|carlista]] durante el Siglo XIX.
Durante el conflicto por la sucesión del rey Martín el Humano, Forcall encabezó, como en otras muchas ocasiones, la oposición de las aldeas frente a Morella. Alcanzó su autonomía municipal en 1691 de manos del rey Carlos II. Fue zona de actuación carlista durante el Siglo XIX.


Forcall, pueblo de acusada personalidad y centro geográfico de la comarca y de los pueblos vecinos de Aragón, vivió días de pujanza que todavía hoy podemos recrear paseando por sus calles y plazas.
Forcall, pueblo de acusada personalidad y centro geográfico de la comarca y de los pueblos vecinos de Aragón, vivió días de pujanza que todavía hoy podemos recrear paseando por sus calles y plazas.
Línea 51: Línea 51:
===Monumentos religiosos===
===Monumentos religiosos===
*'''Ermita de la Virgen de la Consolación'''. Edificio de interés arquitectónico.
*'''Ermita de la Virgen de la Consolación'''. Edificio de interés arquitectónico.
*'''Iglesia Parroquial'''. Es ochocentista, aunque se destruyó la primitiva iglesia gótica del XIII. Conserva elementos bellísimos del antiguo edificio, como el ábside, algunos ventanales, gárgolas y un magnífico rosetón. En su interior son muy interesantes las pinturas al fresco de [[Juan Francisco Cruella]], dedicadas a la titular de la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción. De entre la sobriedad del conjunto exterior resalta airoso el campanario de línea barroca, de 55 m. de altura.
*'''Iglesia Parroquial'''. Es ochocentista, aunque se destruyó la primitiva iglesia gótica del XIII. Conserva elementos bellísimos del antiguo edificio, como el ábside, algunos ventanales, gárgolas y un magnífico rosetón. En su interior son muy interesantes las pinturas al fresco de Juan Francisco Cruella, dedicadas a la titular de la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción. De entre la sobriedad del conjunto exterior resalta airoso el campanario de línea barroca, de 55 m. de altura.


===Monumentos civiles===
===Monumentos civiles===
Línea 65: Línea 65:
La presencia de cauces de agua permite que las tierras de Forcall sean pródigas en fuentes rodeadas por hermosos parajes. Así en el curso del río [[Caldes]] encontramos la fuente de Santa Ana o de la Salud (con propiedades minero - medicinales con referencias desde el año 1649), ''les Fontetes'', la ''Felipeta'', del ''Om''  y la ''Panera''.
La presencia de cauces de agua permite que las tierras de Forcall sean pródigas en fuentes rodeadas por hermosos parajes. Así en el curso del río [[Caldes]] encontramos la fuente de Santa Ana o de la Salud (con propiedades minero - medicinales con referencias desde el año 1649), ''les Fontetes'', la ''Felipeta'', del ''Om''  y la ''Panera''.


En el río [[Cantavieja]] podemos llegar a las fuentes de la Vila y los lavaderos, de la Escuriola y la Picolicha. Por su parte el [[Bergantes]] tomará aguas de las fuentes del ''Roure'' y de la ''Teula''. Mientras, en el centro del pueblo, está la fuente del Convento.
En el río Cantavieja podemos llegar a las fuentes de la Vila y los lavaderos, de la Escuriola y la Picolicha. Por su parte el Bergantes tomará aguas de las fuentes del ''Roure'' y de la ''Teula''. Mientras, en el centro del pueblo, está la fuente del Convento.


{{OL}}
{{OL}}
{{P-C}}
{{P-C}}
==Referencias==
{{W}}
{{W}}


</div>
</div>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/364900...662905