Diferencia entre revisiones de «Royal Pavilion»

7 bytes eliminados ,  4 ene 2022
m
Texto reemplazado: «1803» por «1803»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «1803» por «1803»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 6: Línea 6:
El Principe Regente, que más tarde sería el rey Jorge IV, visitó por primera vez Brighton en 1783 a causa del consejo de su médico de que el agua del mar sería beneficiosa para su gota. En 1786 alquiló una casa en la zona de Old Steine. Apartado de la Corte Real de [[Londres]], el Pavilion era a la vez un sitio discreto en el que el príncipe podía tener relaciones con su primera mujer, María Ana Fitzherbert, con la que se había casado en un matrimonio ilícito, pues era católica.
El Principe Regente, que más tarde sería el rey Jorge IV, visitó por primera vez Brighton en 1783 a causa del consejo de su médico de que el agua del mar sería beneficiosa para su gota. En 1786 alquiló una casa en la zona de Old Steine. Apartado de la Corte Real de [[Londres]], el Pavilion era a la vez un sitio discreto en el que el príncipe podía tener relaciones con su primera mujer, María Ana Fitzherbert, con la que se había casado en un matrimonio ilícito, pues era católica.


Henry Holland fue el arquitecto contratado para ampliar el edificio. El príncipe también compró las tierras que rodeaban a la propiedad, en las que construyó en [[1803]] una gran escuela de equitación y unos establos de estilo Indio, diseñados por William Porden.
Henry Holland fue el arquitecto contratado para ampliar el edificio. El príncipe también compró las tierras que rodeaban a la propiedad, en las que construyó en 1803 una gran escuela de equitación y unos establos de estilo Indio, diseñados por William Porden.
 
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Brighton Banqueting Room Nash edited.jpg|{{AltC|La lujosamente decorada sala de banquetes del Royal Pavilion, de la obra de [[John Nash]] ''Views of the Royal Pavilion'' (1826).}}</hovergallery></div> 


<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Brighton Banqueting Room Nash edited.jpg|{{AltC|La lujosamente decorada sala de banquetes del Royal Pavilion, de la obra de [[John Nash]] ''Views of the Royal Pavilion'' (1826).}}</hovergallery></div>
Entre 1815 y 1822 el diseñador [[John Nash]] rediseñó el palacio. Es la obra de Nash lo que se puede apreciar en la actualidad. El palacio contrasta fuertemente con Brighton, pues tiene un estilo de influencia fuertemente “India”. Sin embargo, el diseño interior, obra de Frederick Crace y Robert Jones, está fuertemente influido por el estilo [[Chinoiserie]] y el indio, (cono elementos de arquitectura Moghul). Es un ejemplo paradigmático del exotismo en el diseño y la arquitectura que representó una alternativa a la corriente clásica.
Entre 1815 y 1822 el diseñador [[John Nash]] rediseñó el palacio. Es la obra de Nash lo que se puede apreciar en la actualidad. El palacio contrasta fuertemente con Brighton, pues tiene un estilo de influencia fuertemente “India”. Sin embargo, el diseño interior, obra de Frederick Crace y Robert Jones, está fuertemente influido por el estilo [[Chinoiserie]] y el indio, (cono elementos de arquitectura Moghul). Es un ejemplo paradigmático del exotismo en el diseño y la arquitectura que representó una alternativa a la corriente clásica.
{{clear}}
{{clear}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/640472...661995