Diferencia entre revisiones de «Manuel Piqueras Cotolí»

m
Texto reemplazado: «Perú» por «Perú»
m (Texto reemplaza - 'heights="160px" perrow="4">' a 'heights="160px">')
m (Texto reemplazado: «Perú» por «Perú»)
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Manuel Piqueras Cotolí.jpg|right|200px]]
{{B}}
'''Manuel Piqueras Cotolí''' (*[[Lucena]], 17 de mayo de 1885 - † [[Lima]], 26 de julio de 1937), arquitecto, escultor y [[urbanismo|urbanista]] [[Perú|peruano]] nacido en España pero considerado peruano puesto que sus más grandes trabajos fueron para y por el [[Perú]], fue una de las figuras más importantes en el llamado movimiento '''neoperuano''' cuya tesis era el crear un estilo autónomo propiamente peruano teniendo como base el arte precolombino y el modernismo. Debido a esto se considera que tuvo un papel decisivo en la historia cultural del Perú moderno.
'''Manuel Piqueras Cotolí''' (*Lucena, 17 de mayo de 1885 - † [[Lima]], 26 de julio de 1937), arquitecto, escultor y [[urbanismo|urbanista]] [[Perú|peruano]] nacido en España pero considerado peruano puesto que sus más grandes trabajos fueron para y por el Perú, fue una de las figuras más importantes en el llamado movimiento '''neoperuano''' cuya tesis era el crear un estilo autónomo propiamente peruano teniendo como base el arte precolombino y el modernismo. Debido a esto se considera que tuvo un papel decisivo en la historia cultural del Perú moderno.


A los 14 años fallece su padre en la guerra de Cuba. Poco después muere su madre. En 1899 ingresa al colegio de huérfanos “Maria Cristina”, en Toledo. Empieza a dibujar y a modelar esculturas. Fue aprendiz del afamado escultor Miguel Blay y discípulo del escultor barcelonés Filiberto Montagud.
A los 14 años fallece su padre en la guerra de Cuba. Poco después muere su madre. En 1899 ingresa al colegio de huérfanos “Maria Cristina”, en Toledo. Empieza a dibujar y a modelar esculturas. Fue aprendiz del afamado escultor Miguel Blay y discípulo del escultor barcelonés Filiberto Montagud.
Línea 22: Línea 22:
A través de su obra, monumentos, edificios y diseños urbanos de los [[años 1920|años 20]], se pueden observar varios de los símbolos de la modernidad de [[Lima]].
A través de su obra, monumentos, edificios y diseños urbanos de los [[años 1920|años 20]], se pueden observar varios de los símbolos de la modernidad de [[Lima]].


Su obra es extensa y destacan principalmente la fachada de la [[Escuela de Bellas Artes de Lima]], la cual está decorada con motivos precolombinos y que al mismo tiempo imprime un sentido de modernidad al dejar los ladrillos de la misma a la vista; el ''Pabellón Perú'' en la [[Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929)|Exposición Iberoamericana de Sevilla]] en 1929, en la cual recibió la ayuda de su discípulo [[Ismael Pozo Velit]] la tumba de Francisco Pizarro en la catedral de Lima, la estatua de [[Hipólito Unanue]] en el Parque Universitario, El ''Salon Inca'' en el [[Palacio de Gobierno]], el trazo de la [[Plaza San Martín (Lima)|Plaza San Martín]] y el proyecto urbanístico del cuatricentenario ''El Olivar de San Isidro'' en la capital peruana.
Su obra es extensa y destacan principalmente la fachada de la Escuela de Bellas Artes de Lima, la cual está decorada con motivos precolombinos y que al mismo tiempo imprime un sentido de modernidad al dejar los ladrillos de la misma a la vista; el ''Pabellón Perú'' en la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929, en la cual recibió la ayuda de su discípulo Ismael Pozo Velit la tumba de Francisco Pizarro en la catedral de Lima, la estatua de Hipólito Unanue en el Parque Universitario, El ''Salon Inca'' en el Palacio de Gobierno, el trazo de la [[Plaza San Martín (Lima)|Plaza San Martín]] y el proyecto urbanístico del cuatricentenario ''El Olivar de San Isidro'' en la capital peruana.
<center><gallery widths="160px" heights="160px">
<center>{{Hg|<hovergallery>
Archivo:Escuela_de_Bellas_Artes_de_Lima2.jpg|Escuela de Bellas Artes de [[Lima]].  
Escuela_de_Bellas_Artes_de_Lima2.jpg|{{Alt|Escuela de Bellas Artes de [[Lima]]. }}
Archivo:Escuela_de_Bellas_Artes_de_Lima 1.jpg|Escuela de Bellas Artes de Lima  
Escuela_de_Bellas_Artes_de_Lima 1.jpg|{{Alt|Escuela de Bellas Artes de Lima }}
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
{{Arquitectos}} {{VerArq}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{Perú}}
{{Perú}}
{{XX}}
{{XX}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{VerEnlaces}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/334531...661525