Diferencia entre revisiones de «Melia azedarach»

263 bytes eliminados ,  4 ene 2022
m
Texto reemplazado: «Sudáfrica» por «Sudáfrica»
(→‎top: Unicodifying)
m (Texto reemplazado: «Sudáfrica» por «Sudáfrica»)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Nc|paraíso sombrilla o árbol del paraíso }}
{{Nc|paraíso sombrilla o árbol del paraíso }}
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
|image = Melia azederach - Jardin des Plantes de Paris.JPG
|image = Melia azederach - Jardin des Plantes de Paris.JPG}}
 
El '''Melia azedarach''' es un árbol mediano, de [[hoja caduca]], de la familia de las meliáceas. Nativo del sudeste [[asia|asiático]], se difundió a mediados del siglo XIX como ornamental en Sudáfrica y [[América]], donde se naturalizó con rapidez, convirtiéndose en una especie invasora que desplazó otras autóctonas. Se cultiva aún para decoración y sombra, sobre todo por su ancha y frondosa copa, a la que debe su nombre común.
|regnum = Plantae
|divisio = [[Magnoliophyta]]
|classis = [[Magnoliopsida]]
|ordo = Sapindales
|familia = Meliaceae
|genus = ''[[Melia (botánica)|Melia]]''
|species = '''''M. azedarach'''''
|binomial = ''Melia azedarach''
|binomial_authority = L.
}}
El '''Melia azedarach''' es un árbol mediano, de [[hoja caduca]], de la familia de las meliáceas. Nativo del sudeste [[asia|asiático]], se difundió a mediados del [[siglo XIX]] como ornamental en [[Sudáfrica]] y [[América]], donde se naturalizó con rapidez, convirtiéndose en una especie invasora que desplazó otras autóctonas. Se cultiva aún para decoración y sombra, sobre todo por su ancha y frondosa copa, a la que debe su nombre común.


== Características ==
== Características ==
Línea 21: Línea 10:


== Hábitat y cultivo ==
== Hábitat y cultivo ==
''M. azedarach'' es originaria del pie de los Himalayas, donde crece hasta los 3000 [[msnm]]. Cultivada en varias regiones de Asia yá para la época de Linneo, que anotó ''habitat in Syria'' en el ''Species Plantarum'', se ha naturalizado en zonas cálidas y tempadas de todo el mundo. Se lo aprecia en jardinería por lo aromático y abundante de las flores, y por su sombra.
''M. azedarach'' es originaria del pie de los Himalayas, donde crece hasta los 3000 [[msnm]]. Cultivada en varias regiones de Asia yá para la época de Linneo, que anotó ''habitat in Syria'' en el ''Species Plantarum'', se ha naturalizado en zonas cálidas y tempadas de todo el mundo. Se lo aprecia en jardinería por lo aromático y abundante de las flores, y por su sombra.


Línea 29: Línea 17:
Su valor en jardinería debe compensarse con especial atención a su fruta, que es sumamente tóxica para el humano y otros mamíferos, aunque las aves la resisten (de hecho, constituye parte esencial de la dieta de la catita). Contiene neurotoxinas, en especial Tetranortriterpeno; 0,66 g de fruta por kg pueden matar a un mamífero adulto. Los síntomas son vómitos, diarrea, dolor abdominal, congestión pulmonar, rigidez, falta de coordinación y finalmente parálisis cardíaca. Pese a ello, en el pasado se utilizaba la infusión muy diluida de las hojas como relajante uterino, aunque el sobredosaje es peligrosísimo.
Su valor en jardinería debe compensarse con especial atención a su fruta, que es sumamente tóxica para el humano y otros mamíferos, aunque las aves la resisten (de hecho, constituye parte esencial de la dieta de la catita). Contiene neurotoxinas, en especial Tetranortriterpeno; 0,66 g de fruta por kg pueden matar a un mamífero adulto. Los síntomas son vómitos, diarrea, dolor abdominal, congestión pulmonar, rigidez, falta de coordinación y finalmente parálisis cardíaca. Pese a ello, en el pasado se utilizaba la infusión muy diluida de las hojas como relajante uterino, aunque el sobredosaje es peligrosísimo.


 
[[Carpeta:Meliaceae]]
[[Categoría:Meliaceae]]
{{árboles}}
{{árboles}}
{{Aa-Afesférica}}
{{Aa-Afesférica}}
Línea 39: Línea 26:
{{Aa-h10a12}}
{{Aa-h10a12}}
{{Aa-d6a8}}
{{Aa-d6a8}}
==Referencias==
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/568122...661270