Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de Peracense»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «Aragón» por «Aragón»)
 
(No se muestran 27 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
El '''castillo de Peracense''' es una fortaleza situada en la localidad [[Teruel|turolense]] de [[Peracense]] ([[Aragón]]).
{{A}}El '''castillo de Peracense''' es una fortaleza situada en la localidad [[Teruel|turolense]] de Peracense (Aragón).
 
En su construcción se aprovechó la topografía natural del terreno. La fortaleza se asienta sobre una prolongación rocosa de [[rodeno]] fuertemente escarpada perteneciente a la terminación sur de [[Sierra Menera]], junto al cerro de San Ginés.


En su construcción se aprovechó la topografía natural del terreno. La fortaleza se asienta sobre una prolongación rocosa de Rodeno fuertemente escarpada perteneciente a la terminación sur de Sierra Menera, junto al cerro de San Ginés.
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
El lugar fue ocupado desde finales de la [[Edad de Bronce]], para ser ocupada de nuevo en la [[Al-Ándalus|época de dominanión musulmana]], en los Siglo X|siglos X y siglo XI|XI. Pero es en la Edad Media cuando su importancia estratégica se acrecienta por su posición limítrofe entre los [[Reino de Castilla|reinos de Castilla]] y [[Reino de Aragón|Aragón]] y de los señoríos de [[Sierra de Albarracín|Albarracín]], [[Señorío de Molina-Alto Tajo|Molina]] [[Categoría:Aragón]] y [[Campo de Daroca|Comunidad de Daroca]]. El castillo se amplió y reformó a mediados del siglo XIV.
El lugar fue ocupado desde finales de la Edad de Bronce, para ser ocupada de nuevo en la Época de dominanión musulmana, en los Siglo X|siglos X y XI. Pero es en la Edad Media cuando su importancia estratégica se acrecienta por su posición limítrofe entre los Reinos de Castilla y Aragón y de los señoríos de Albarracín, Molina {{CA-Ar}} y Comunidad de Daroca. El castillo se amplió y reformó a mediados del siglo XIV.
 
Es en 1987 cuando la [[Diputación General]] [[Categoría:Aragón]], dado el interés que suscita por su singularidad y dentro de la restauración de su patrimonio, acomete dicha iniciativa. Se ha trabajado paralelamente en las excavaciones que han dado como resultado diferentes hallazgos, tales como los restos de una cantera en el interior del recinto exterior, la cual se utilizaba para la extracción de obleas circulares de piedra de rodeno que eran utilizadas como piedras de molino.
 
==Enlaces externos==
*[http://www.castillosdearagon.es/index.php?sec=6&fort=503 Castillo de Peracense en ''Castillos de Aragón'']
 
{{breve|castillos}}
 
 
 
{{Castillos}} [[Categoría:Teruel|Peracense]]
[[Categoría:Monumentos]] [[Categoría:Teruel]]


{{w}}
Es en 1987 cuando la Diputación General {{CA-Ar}}, dado el interés que suscita por su singularidad y dentro de la restauración de su patrimonio, acomete dicha iniciativa. Se ha trabajado paralelamente en las excavaciones que han dado como resultado diferentes hallazgos, tales como los restos de una cantera en el interior del recinto exterior, la cual se utilizaba para la extracción de obleas circulares de piedra de rodeno que eran utilizadas como piedras de molino.
{{Referencias}}
{{W}}
{{Castillos-E}}
{{P-Teruel}}

Revisión actual - 19:00 3 ene 2022

Statusbar2.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir videos        Incluir artículos relacionados        Incluir Bibliografía         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Castillo de Peracense

El castillo de Peracense es una fortaleza situada en la localidad turolense de Peracense (Aragón).

En su construcción se aprovechó la topografía natural del terreno. La fortaleza se asienta sobre una prolongación rocosa de Rodeno fuertemente escarpada perteneciente a la terminación sur de Sierra Menera, junto al cerro de San Ginés.

Historia

El lugar fue ocupado desde finales de la Edad de Bronce, para ser ocupada de nuevo en la Época de dominanión musulmana, en los Siglo X|siglos X y XI. Pero es en la Edad Media cuando su importancia estratégica se acrecienta por su posición limítrofe entre los Reinos de Castilla y Aragón y de los señoríos de Albarracín, Molina y Comunidad de Daroca. El castillo se amplió y reformó a mediados del siglo XIV.

Es en 1987 cuando la Diputación General, dado el interés que suscita por su singularidad y dentro de la restauración de su patrimonio, acomete dicha iniciativa. Se ha trabajado paralelamente en las excavaciones que han dado como resultado diferentes hallazgos, tales como los restos de una cantera en el interior del recinto exterior, la cual se utilizaba para la extracción de obleas circulares de piedra de rodeno que eran utilizadas como piedras de molino.

Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa




Urban-plan.azul.1.jpg
Obras de interésColumnadorica 2.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Castillo_de_Peracense&oldid=658531