Diferencia entre revisiones de «Acacia dealbata»

1417 bytes eliminados ,  3 ene 2022
m
Texto reemplazado: «Australia» por «Australia»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «Australia» por «Australia»)
 
(No se muestran 44 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Nc|mimosa, acacia francesa}}
{{Taxobox  
{{Taxobox  
| name = Mimosa
|image = Acacia dealbata1.jpg
| image = Acacia dealbata1.jpg
| ''Acacia campbellii'' Arn.
| image_width = 280px
| ''Acacia dekindtiana'' A. Chev.
| image_caption =  ''Acacia dealbata''
| ''Acacia eburnea sensu auct.''
| regnum = Plantae
| ''Acacia horrida sensu auct.''
| divisio = [[Magnoliophyta]]
| ''Acacia inconflagrabilis'' Gerstner
| classis = [[Magnoliopsida]]
| ''Acacia karoo'', ''A. karroo''  Friedrich Gottlob Hayne|Hayne
| ordo = [[Fabales]]
| ''Acacia minutifolia'' Ragup.
| familia = [[Fabaceae]]
| ''Acacia natalitia'' E. Mey.
| subfamilia = [[Mimosoideae]]
| ''Acacia pseudowightii'' Thoth.
| tribus = [[Acacieae]]
| ''Acacia roxburghii'' Wight & Arn.
| genus = [[Acacia]]
| ''Mimosa eburnea'' L. f.
| species = '''''A. dealbata'''''
| binomial = ''Acacia dealbata''
| binomial_authority = [[Johann Heinrich Friedrich Link|Link]], 1822
| range_map = Acacia-karoo-range-map.png
| range_map_width = 300px
| range_map_caption = Range of ''Acacia karroo''
| synonyms =
* ''Acacia campbellii'' [[Arn.]]
* ''Acacia dekindtiana'' [[A. Chev.]]
* ''Acacia eburnea sensu auct.''[[]]
* ''Acacia horrida sensu auct.''
* ''Acacia inconflagrabilis'' [[Gerstner]]
* ''Acacia karoo'', ''A. karroo''  [[Friedrich Gottlob Hayne |Hayne]]
* ''Acacia minutifolia'' [[Ragup.]]
* ''Acacia natalitia'' [[E. Mey.]]
* ''Acacia pseudowightii'' [[Thoth.]]
* ''Acacia roxburghii'' [[Wight]] & [[Arn.]]
* ''Mimosa eburnea'' [[L.]] [[f.]]<ref name="ildis">[http://www.ildis.org/LegumeWeb?sciname=Acacia+dekindtiana ILDIS LegumeWeb]</ref>
}}
}}
'''''Acacia dealbata''''' es una [[leguminosa]] Especie Botánica de [[arbusto]] o [[árbol]] [[planta perenne|perenne]].
'''''Acacia dealbata''''' es una leguminosa Especie Botánica de [[arbusto]] o árbol [[planta perenne|perenne]].
==Nombres vernáculos==
* Castellano: mimosa, acacia francesa
* Catalán: mimosa
* Vasco: mimosa caca
* Gallego: acácia de Australia, mimosa
* Portugués: acácia-mimosa, acácia-dealbada, mimosa.
* Asia:  kaludai, karroo espinoso, kikar, mormati, pahari kikar, udai vel'''.<ref name="ildis">.</ref>


== Descripción ==
== Descripción ==
Se trata de un árbol de entre 10-12 [[m]] de altura, Perenne, usado en jardinería como ornamental, de crecimiento rápido pero raramente exceden de los 30 años de edad. De corteza grisácea o blanca, muy ramificado. Ramas angulosas, [[pubescente]]s. Hojas [[Hoja bipinnada|bipinnadas]] de 8-20, cada una de ellas con 25-40 pares de [[foliolo]]s, con el haz [[:Wiktionary:ES:glabro|glabro]] y el [[envés]] [[tomentoso]]. Inflorescencia en [[glomerúlo]] globoso con más de 25 flores, muy olorosas. [[Pedúnculo]]s pubescentes. Florece de Enero a Marzo. Se multiplica por semillas.
Se trata de un árbol de entre 10–12 m de altura, Perenne, usado en jardinería como ornamental, de crecimiento rápido pero raramente exceden de los 30 años de edad. De corteza grisácea o blanca, muy ramificado. Ramas angulosas, pubescentes. Hojas bipinnadas de 8-20, cada una de ellas con 25-40 pares de foliolos, con el haz glabro y el envés tomentoso. Inflorescencia en glomerúlo globoso con más de 25 flores, muy olorosas. Pedúnculos pubescentes. Florece de Enero a Marzo. Se multiplica por semillas.


== Procedencia ==
== Procedencia ==
La mayor parte de las especies originarias de [[Australia]] y [[Tasmania]], hasta los 1.000 Msnm.
La mayor parte de las especies originarias de Australia y Tasmania, hasta los 1.000 Msnm.


== Usos ==
== Usos ==
Plantados en parques, calles, paseos, aunque el uso más extendido es la jardinería, por el color de sus flores y el número de ellas, ofreciendo conjuntos de gran belleza. Se cultiva como fijador de terrenos y por la goma que se obtiene de su tronco de alto contenido en taninos.
Plantados en parques, calles, paseos, aunque el uso más extendido es la jardinería, por el color de sus flores y el número de ellas, ofreciendo conjuntos de gran belleza. Se cultiva como fijador de terrenos y por la goma que se obtiene de su tronco de alto contenido en taninos.


Se han encontrado [[sarcófago]]s [[egipto|egipcios]] de su madera, seguramente debido a su resistencia a la [[putrefacción]].
Se han encontrado [[sarcófago]]s [[egipto|egipcios]] de su madera, seguramente debido a su resistencia a la putrefacción.


Se obtienen productos químicos, [[forraje]],  usos domésticos,  manejo ambiental, fibra, alimentos, bebidas, y madera.<ref name="ildis">.</ref>
Se obtienen productos químicos, forraje,  usos domésticos,  manejo ambiental, fibra, alimentos, bebidas, y madera.  


==Especies más cultivadas==
==Especies más cultivadas==
*''[[Acacia armata]]'' utilizado para setos, [[foliolo]]s de color verdeoscuros, con espinas, flores solitarias amarillas. No más de 4 m
*''Acacia armata'' utilizado para setos, foliolos de color verdeoscuros, con espinas, flores solitarias amarillas. No más de 4 m
*''[[Acacia baileyana]]'' Crecimiento rápido, aunque de vida corta. Ramas colgantes,Inflorescencias en racimos. No más de 6 m
*''[[Acacia baileyana]]'' Crecimiento rápido, aunque de vida corta. Ramas colgantes,Inflorescencias en racimos. No más de 6 m
*''Acacia armata variedad purpurea'' igual que la anterior pero con las hojas de color azulado.
*''Acacia armata variedad purpurea'' igual que la anterior pero con las hojas de color azulado.
*''[[Acacia longifolia]]'' Crecimiento rápido, hasta 7 m, muy tolerante a la cal. [[Filodio]]s coriáceos.
*''[[Acacia longifolia]]'' Crecimiento rápido, hasta 7 m, muy tolerante a la cal. Filodios coriáceos.
*''[[Acacia mucronata]]'' Muy resistente, filodios muy estrechos.
*''Acacia mucronata'' Muy resistente, filodios muy estrechos.
*''[[Acacia verticillata]]'' Arbusto denso, hata 6 m, con filodios punzantes, en [[verticilo]]s.
*''Acacia verticillata'' Arbusto denso, hata 6 m, con filodios punzantes, en Verticilos.


== Sensible al tacto ==
== Sensible al tacto ==
Línea 68: Línea 44:
Por esta razón suele llamarse en inglés ''Don't-Touch-Me'': no me toques.
Por esta razón suele llamarse en inglés ''Don't-Touch-Me'': no me toques.


== Lo puedes ver en ==
==Clima==
Si quieres ver este árbol lo puedes encontrar en el [[Real Jardín Botánico de Madrid]] existen tres ejemplares de esta especie detalles en: [http://www.rjb.csic.es/fichaplanta.php?idplanta=22449 Acacia dealbata]<br />
*Por debajo de -5&nbsp;°C, la parte superior (aérea) puede morir pero el árbol crecerá nuevamente. A partir de -10&nbsp;°C, el árbol muere.  
 
{{Referencias}}
== Bibliografía y publicaciones ==
[[Carpeta:Acacia]]
<font size=-1> '''''Diccionario Ilustrado de los Nombres Vernáculos de las Plantas en España'''''<br />
{{W}}
Andrés Ceballos Jiménez. I.C.O.N.A. 1986</FONT><br />
{{Árboles}}
 
{{arbustos}}
== Referencias ==
<References/>
 
 
[[Categoría:Acacia]]{{w}}
 
{{Árboles}}{{arbustos}}
{{Aa-Asm}}
{{Aa-Asm}}
{{Aa-Aps}}
{{Aa-Aps}}
Línea 88: Línea 57:
{{Aa-Afesférica}}
{{Aa-Afesférica}}
{{Aa-h10a12}}
{{Aa-h10a12}}
{{Aa-d6a8}}{{w}}
{{Aa-d6a8}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/109132...658424