Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Santa María de Valbuena»

m
Texto reemplazado: «España» por «España»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «España» por «España»)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Valladolid monasterioValbuena01 lou.jpg|{{AltC|El monasterio.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Valladolid monasterioValbuena01 lou.jpg|{{AltC|El monasterio.}}</hovergallery></div>
El '''monasterio de Santa María de Valbuena''' se halla en plena ribera del Río Duero, dentro del término de Valbuena de Duero, cerca del poblado de [[San Bernardo (Valladolid)|San Bernardo]], en la [[provincia de Valladolid]], comunidad autónoma de [[Castilla y León]], [[España]]. Es un monasterio cisterciense fundado en el siglo XII por Estefanía de Armengol, nieta del Conde Ansúrez‏‎, cuyos primeros monjes vinieron de la abadía francesa de Berdona (Berdoues en francés) que a la vez era filial de la Abadía de Morimond.
El '''monasterio de Santa María de Valbuena''' se halla en plena ribera del Río Duero, dentro del término de Valbuena de Duero, cerca del poblado de [[San Bernardo (Valladolid)|San Bernardo]], en la [[provincia de Valladolid]], comunidad autónoma de [[Castilla y León]], España. Es un monasterio cisterciense fundado en el siglo XII por Estefanía de Armengol, nieta del Conde Ansúrez‏‎, cuyos primeros monjes vinieron de la abadía francesa de Berdona (Berdoues en francés) que a la vez era filial de la Abadía de Morimond.


Tras muchos avatares a lo largo de su historia, pasando por la Desamortización de Mendizábal, sólo se mantuvo activa su iglesia, la cual fue parroquia del nuevo poblado de San Bernardo, por lo que se conserva en muy buen estado. En 1967, el Arzobispado de Valladolid compró a los propietarios del momento los edificios monacales y a finales de los [[años 1990]] los cedió a la Fundación de Las Edades del Hombre para establecer en ellos la sede.
Tras muchos avatares a lo largo de su historia, pasando por la Desamortización de Mendizábal, sólo se mantuvo activa su iglesia, la cual fue parroquia del nuevo poblado de San Bernardo, por lo que se conserva en muy buen estado. En 1967, el Arzobispado de Valladolid compró a los propietarios del momento los edificios monacales y a finales de los [[años 1990]] los cedió a la Fundación de Las Edades del Hombre para establecer en ellos la sede.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/657104