Diferencia entre revisiones de «Baños del Almirante»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Valencia» por «Provincia de Valencia»
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «Provincia de Valencia» por «Provincia de Valencia»)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Baños del Almirante.jpg|{{AltC|Vista de la sala fría}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Baños del Almirante.jpg|{{AltC|Vista de la sala fría}}</hovergallery></div>   
Los '''Baños del Almirante''', es un edificio que se sitúa junto al Palacio de los Almirantes de Aragón, en el centro urbano de [[Valencia]], en la ([[Provincia de Valencia]]), de arquitectura islámica, que fue construido en el Siglo XIII y que fue utilizado hasta el siglo XX.
Los '''Baños del Almirante''', es un edificio que se sitúa junto al Palacio de los Almirantes de Aragón, en el centro urbano de [[Valencia]], en la (Provincia de Valencia), de arquitectura islámica, que fue construido en el Siglo XIII y que fue utilizado hasta el siglo XX.


Durante el siglo XIX se realizó una restauración, adquiriendo aspecto neoárabe y en 1963 se restauró de nuevo para devolverle su aspecto original.
Durante el siglo XIX se realizó una restauración, adquiriendo aspecto neoárabe y en 1963 se restauró de nuevo para devolverle su aspecto original.
Línea 22: Línea 22:
</hovergallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{BIC-V}}
{{BIC-V}}
{{Valencia}}
{{Valencia}}
{{XIII}}
{{XIII}}
{{Baños árabes}}
{{Baños árabes}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/630901...656959