Diferencia entre revisiones de «Edificio Botella»

m
Texto reemplazado: «Provincia de Valencia» por «Provincia de Valencia»
m (Texto reemplazado: «Provincia de Valencia» por «Provincia de Valencia»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
El '''edificio Botella''', situado en la esquina de la Alameda con el portal del Lleó de la ciudad de [[Játiva]] ([[Provincia de Valencia]], España), es una construcción residencial de estilo [[modernista]] que data de 1906.
El '''edificio Botella''', situado en la esquina de la Alameda con el portal del Lleó de la ciudad de [[Játiva]] (Provincia de Valencia, España), es una construcción residencial de estilo [[modernista]] que data de 1906.
 
{{clear}}
===Descripción===
===Descripción===
El edificio alberga un programa residencial resuelto en tres alturas y un desván, con viviendas diferenciadas en cada uno de los pisos, donde el acceso y el núcleo de escaleras quedan adosados a la medianera de la fachada menor. La planta baja pronto fue utilizada como local comercial, uso que permanece actualmente, teniendo un acceso independiente al de las viviendas.
El edificio alberga un programa residencial resuelto en tres alturas y un desván, con viviendas diferenciadas en cada uno de los pisos, donde el acceso y el núcleo de escaleras quedan adosados a la medianera de la fachada menor. La planta baja pronto fue utilizada como local comercial, uso que permanece actualmente, teniendo un acceso independiente al de las viviendas.
Línea 12: Línea 12:


El elemento más singular del edificio es el mirador situado en la esquina, que responde a un importante espacio urbano, aunque tiene poca entidad. Su planteamiento no es el que se suele utilizar, ya que normalmente se desarrolla a lo largo de toda la vertical de la arista, coronándose con una cúpula. En este caso, sólo se materializa en el primer piso, mediante un cuerpo cilíndrico calado que sobresale de la esquina, resuelta mediante una sutil curvatura. En su arranque aparece sujetado por una pieza decorada con motivos vegetales y por una cabeza de león, cuyas connotaciones parecen referirse al espacio urbano donde está situado. La formalización del volumen cilíndrico posibilita un balcón de planta circular con barandilla de forja en el segundo piso.
El elemento más singular del edificio es el mirador situado en la esquina, que responde a un importante espacio urbano, aunque tiene poca entidad. Su planteamiento no es el que se suele utilizar, ya que normalmente se desarrolla a lo largo de toda la vertical de la arista, coronándose con una cúpula. En este caso, sólo se materializa en el primer piso, mediante un cuerpo cilíndrico calado que sobresale de la esquina, resuelta mediante una sutil curvatura. En su arranque aparece sujetado por una pieza decorada con motivos vegetales y por una cabeza de león, cuyas connotaciones parecen referirse al espacio urbano donde está situado. La formalización del volumen cilíndrico posibilita un balcón de planta circular con barandilla de forja en el segundo piso.
 
{{Referencias}}
={{Referencias}}=
VV.AA. (''David Urios Mondéjar'') Registro de Arquitectura del [[Siglo XX]] en la Comunidad Valenciana ISBN 84-87233-38-4
VV.AA. (''David Urios Mondéjar'') Registro de Arquitectura del [[Siglo XX]] en la Comunidad Valenciana ISBN 84-87233-38-4


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/576217...656790