Diferencia entre revisiones de «Espacio geográfico»

m
Texto reemplazado: «municipio» por «municipio»
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
m (Texto reemplazado: «municipio» por «municipio»)
 
Línea 14: Línea 14:
Cada momento, cargado de historia, produce sus formas de organización, es decir su propia “lógica espacial”, racional para cada época.
Cada momento, cargado de historia, produce sus formas de organización, es decir su propia “lógica espacial”, racional para cada época.


Aquellas porciones del espacio geográfico que se encuentran bajo un orden administrativo llevan el nombre de [[territorio]], conformado por [[municipio]]s, y distintas unidades superiores, que pueden tener validez naturales, históricas o administrativas, como las comarcas, las provincias y las regiones (cuya difícil definición no impide que la Geografía regional sea la base tradicional del trabajo geográfico); las entidades superiores (Naciones o [[estado]]s) suelen ser demasiado grandes para poseer uniformidad desde un punto de vista geográfico de la Geografía física, pero aún así son la principal escala de la organización los estudios académicos y de divulgación. Las entidades supranacionales (Continentes), y el conjunto de las tierras emergidas y los [[océano]]s, serían la escala anterior a la consideración de una geografía planetaria. La posibilidad que ofrecen las recientes Ciencias planetarias (Exobiología y Astrogeología) permitirán en algún momento los estudios geográficos interplanetarios.
Aquellas porciones del espacio geográfico que se encuentran bajo un orden administrativo llevan el nombre de [[territorio]], conformado por municipios, y distintas unidades superiores, que pueden tener validez naturales, históricas o administrativas, como las comarcas, las provincias y las regiones (cuya difícil definición no impide que la Geografía regional sea la base tradicional del trabajo geográfico); las entidades superiores (Naciones o [[estado]]s) suelen ser demasiado grandes para poseer uniformidad desde un punto de vista geográfico de la Geografía física, pero aún así son la principal escala de la organización los estudios académicos y de divulgación. Las entidades supranacionales (Continentes), y el conjunto de las tierras emergidas y los [[océano]]s, serían la escala anterior a la consideración de una geografía planetaria. La posibilidad que ofrecen las recientes Ciencias planetarias (Exobiología y Astrogeología) permitirán en algún momento los estudios geográficos interplanetarios.


El Análisis geográfico del espacio geográfico puede desarrollarse desde distintas perspectivas; desde la [[teoría de la localización]]; desde la temporal (Geografía histórica); desde las [[tecnología]]s; desde los conjuntos espaciales; desde la configuración de las Redes y los movimientos, o a partir de la dualidad entre Espacios urbanos y Espacios rurales.
El Análisis geográfico del espacio geográfico puede desarrollarse desde distintas perspectivas; desde la [[teoría de la localización]]; desde la temporal (Geografía histórica); desde las [[tecnología]]s; desde los conjuntos espaciales; desde la configuración de las Redes y los movimientos, o a partir de la dualidad entre Espacios urbanos y Espacios rurales.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/656643