Diferencia entre revisiones de «Fernando Higueras»

199 bytes eliminados ,  1 ene 2022
m
Texto reemplazado: «español» por «español»
m (Texto reemplazado: «español» por «español»)
 
(No se muestran 14 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{B}}
[[Archivo:Fernandohigueras.jpg|right|200px]]
 
'''Fernando de Higueras Díaz''' (Madrid, 26 de Noviembre de 1930 - Madrid, 30 de enero de 2008) fue un arquitecto [[España|español]] que se tituló como arquitecto en la [[Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid]] en 1959, dentro de una promoción caracterizada por su distanciamiento del [[racionalismo]] y su aproximación a las corrientes organicistas, que tenían como referencia la obra de [[Frank Lloyd Wright]].
'''Fernando de Higueras Díaz''' (Madrid, 26 de Noviembre de 1930 - Madrid, 30 de enero de 2008) fue un arquitecto español que se tituló como arquitecto en la [[Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid]] en 1959, dentro de una promoción caracterizada por su distanciamiento del [[racionalismo]] y su aproximación a las corrientes organicistas, que tenían como referencia la obra de [[Frank Lloyd Wright]].


Gran aficionado a la música, a la pintura y a la fotografía, disciplinas artísticas en las que también ha sido premiada su valía, la originalidad y potencia creadora de Higueras representa, dentro del panorama arquitectónico español, una de las más singulares conjunciones de rigor constructivo con la adaptación al medio físico y natural y del entendimiento de la arquitectura popular desde planteamientos contemporáneos. Con una arquitectura bella y funcional a la vez, sus obras buscan el énfasis tanto en los rasgos expresivos como en la lógica interna.
Gran aficionado a la música, a la pintura y a la fotografía, disciplinas artísticas en las que también ha sido premiada su valía, la originalidad y potencia creadora de Higueras representa, dentro del panorama arquitectónico español, una de las más singulares conjunciones de rigor constructivo con la adaptación al medio físico y natural y del entendimiento de la arquitectura popular desde planteamientos contemporáneos. Con una arquitectura bella y funcional a la vez, sus obras buscan el énfasis tanto en los rasgos expresivos como en la lógica interna.
Línea 16: Línea 16:


== Obras ==
== Obras ==
<center><gallery widths="160px" heights="160px">
<center>{{Hg|<hovergallery>
Archivo:FernandoHigueras.CasaLucioMunoz.jpg|{{Alt|[[Casa Lucio Muñoz]], Torrelodones (1961-1963), junto con Antonio Miró.}}
FernandoHigueras.CasaLucioMunoz.jpg|{{Alt|[[Casa Lucio Muñoz]], Torrelodones (1961-1963), junto con Antonio Miró.}}
Archivo:FernandoHigueras.ColegioEstudioAravaca.jpg|{{Alt|Colegio-Estudio, Aravaca (1962-1964), junto con Antonio Miró.}}
FernandoHigueras.ColegioEstudioAravaca.jpg|{{Alt|Colegio-Estudio, Aravaca (1962-1964), junto con Antonio Miró.}}
Archivo:FernandoHigueras.ApartamentosLasTerrazas.jpg|{{Alt|[[Apartamentos “Las Terrazas”]] en Punta de La Mona, La Herradura, Granada. (1964-1965), junto con Antonio Miró.}}
FernandoHigueras.ApartamentosLasTerrazas.jpg|{{Alt|[[Apartamentos “Las Terrazas”]] en Punta de La Mona, La Herradura, Granada. (1964-1965), junto con Antonio Miró.}}
Archivo:FernandoHigueras.CasaAndresSegovia.jpg|{{Alt|Vivienda Unifamiliar para Andrés Segovia en La Punta de La Mona, La Herradura, Granada. (1965), junto con Antonio Miró.}}
FernandoHigueras.CasaAndresSegovia.jpg|{{Alt|[[Casa Andrés Segovia]], Punta de La Mona, La Herradura, Granada. (1965), junto con Antonio Miró.}}
Archivo:FernandoHigueras.InstitutoPatrimonioCultural.jpg|{{Alt|Centro de Restauraciones Artísticas en la Ciudad Universitaria, actualmente Sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España, Madrid (1965-1970), junto con Antonio Miró.}}
FernandoHigueras.InstitutoPatrimonioCultural.jpg|{{Alt|Centro de Restauraciones Artísticas en la Ciudad Universitaria, actualmente [[Sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España]], Madrid (1965-1970), junto con Antonio Miró.}}
Archivo:FernandoHigueras.FabricaTecosa.jpg|{{Alt|Fábrica Tecosa, La Carolina (1967), junto con Antonio Miró.}}
FernandoHigueras.FabricaTecosa.jpg|{{Alt|Fábrica Tecosa, La Carolina (1967), junto con Antonio Miró.}}
Archivo:FernandoHigueras.EdificioPrincesa.jpg|{{Alt|[[Edificio Princesa]], viviendas para el Patronato de Casas Militares, Madrid (1967-1975), junto con Antonio Miró.}}
FernandoHigueras.EdificioPrincesa.jpg|{{Alt|[[Edificio Princesa]], viviendas para el Patronato de Casas Militares, Madrid (1967-1975), junto con Antonio Miró.}}
Archivo:FernandoHigueras.AyuntamientoCiudadReal.jpg|{{Alt|Ayuntamiento de Ciudad Real (1970), junto con Antonio Miró.}}
FernandoHigueras.AyuntamientoCiudadReal.jpg|{{Alt|Ayuntamiento de Ciudad Real (1970), junto con Antonio Miró.}}
Archivo:FernandoHigueras.CasaMacarrona.jpg|{{Alt|Casa La Macarrona, Somosaguas (1971)}}
FernandoHigueras.CasaMacarrona.jpg|{{Alt|[[Casa La Macarrona]], Somosaguas (1971)}}
Archivo:FernandoHigueras.HotelLasSalinas.jpg|{{Alt|Hotel Las Salinas. Teguiste, Lanzarote (1973-1977)}}
FernandoHigueras.HotelLasSalinas.jpg|{{Alt|Hotel Las Salinas. Teguiste, Lanzarote (1973-1977)}}
Archivo:Edificio Pº Castellana 266 (Madrid) 01.jpg|{{Alt|Edificio Castellana, Madrid (1976)}}
Edificio Pº Castellana 266 (Madrid) 01.jpg|{{Alt|Edificio Castellana, Madrid (1976)}}
Archivo:FernandoHigueras.MuseoLopezTorres.jpg|{{Alt|Museo López Torres. Tomelloso, Ciudad Real (1980-1985)}}
FernandoHigueras.MuseoLopezTorres.jpg|{{Alt|Museo López Torres. Tomelloso, Ciudad Real (1980-1985)}}
Archivo:FernandoHigueras.OficinasSerrano.jpg|{{Alt|Edificio de oficinas en C/ Serrano, Madrid (1991)}}
FernandoHigueras.OficinasSerrano.jpg|{{Alt|Edificio de oficinas en C/ Serrano, Madrid (1991)}}
Archivo:Iglesia de Sta Mª de Caná (Pozuelo de Alarcón) 01.jpg|{{Alt|Iglesia de Santa María de Caná, Pozuelo de Alarcón (1997)}}
Iglesia de Sta Mª de Caná (Pozuelo de Alarcón) 01.jpg|{{Alt|Iglesia de Santa María de Caná, Pozuelo de Alarcón (1997)}}
</gallery></center>
</hovergallery>}}</center>
===Listado de proyectos y obras===
===Listado de proyectos y obras===
<div style="height: 200px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
<div style="height: 200px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" >
Línea 237: Línea 237:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.fernandohigueras.org/ Sitio web oficial]
* [http://www.fernandohigueras.org/ Sitio web oficial]
==Referencias==
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{VerEnlaces}}
{{VerEnlaces}}
Línea 246: Línea 246:
{{CA-M}}
{{CA-M}}
{{VO-A}}
{{VO-A}}
[[Categoría:Premio Nacional de Arquitectura de España]]
[[Carpeta:Premio Nacional de Arquitectura de España]]
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/517684...656291