Diferencia entre revisiones de «Arco apuntado»

3 bytes eliminados ,  27 dic 2021
m
Texto reemplazado: «XV|XV» por «XV»
m (Texto reemplazado: «gótico» por «gótico»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «XV|XV» por «XV»)
Línea 10: Línea 10:


== Historia ==
== Historia ==
El arco apuntado fue empleado anteriormente por los abasíes en el siglo IX. En la arquitectura musulmana, el Arco de Herradura apuntado o ''arco túmido'' aparece desde el siglo X. Tiene precedentes en el Arte Románico (siglo XII). Se utilizó en el románico borgoñón. Es típico de la arquitectura gótica (siglo XIII-Siglo XV|XV).
El arco apuntado fue empleado anteriormente por los abasíes en el siglo IX. En la arquitectura musulmana, el Arco de Herradura apuntado o ''arco túmido'' aparece desde el siglo X. Tiene precedentes en el Arte Románico (siglo XII). Se utilizó en el románico borgoñón. Es típico de la arquitectura gótica (siglo XIII-Siglo XV).


Durante el siglo XV se generaliza el uso del arco apuntado conopial, o cóncavo-convexo, de cuatro centros, dos interiores, a la altura de las impostas, y dos externos, en la parte superior. Posteriormente surge el arco rebajado, tipo carpanel, o de tres centros, dos a la altura de las impostas y uno por debajo de ella, mucho mayor. El llamado arco Tudor, típico de Inglaterra. El arco escarzano, que no llega al semicírculo, también se empleó en la arquitectura gótica, en vanos secundarios. En la última época del arte gótico se utilizó el arco mixtilíneo, compuesto de pequeños tramos rectilíneos dentro del arco.
Durante el siglo XV se generaliza el uso del arco apuntado conopial, o cóncavo-convexo, de cuatro centros, dos interiores, a la altura de las impostas, y dos externos, en la parte superior. Posteriormente surge el arco rebajado, tipo carpanel, o de tres centros, dos a la altura de las impostas y uno por debajo de ella, mucho mayor. El llamado arco Tudor, típico de Inglaterra. El arco escarzano, que no llega al semicírculo, también se empleó en la arquitectura gótica, en vanos secundarios. En la última época del arte gótico se utilizó el arco mixtilíneo, compuesto de pequeños tramos rectilíneos dentro del arco.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/653890