Diferencia entre revisiones de «Basílica»

4 bytes eliminados ,  23 dic 2021
m
Texto reemplazado: «lámpara» por «lámpara»
m (Texto reemplazado: «[[Categoría:» por «[[Carpeta:»)
m (Texto reemplazado: «lámpara» por «lámpara»)
Línea 33: Línea 33:
# los ábsides laterales o nichos para servir de [[sacristía]]s o ''secretarium'', donde se colocaban las vestiduras y diferentes objetos sagradas en el de la derecha, llamada ''diaconium'' y las ofrendas de los fieles en el de la izquierda que por esto se denominaba ''zophylacium''. No siempre existían los ábsides secundarios ni se destinaban en todo caso a servir de sacristía. Pero en algunas iglesias se colocaban a los lados del presbiterio dos altares menores para la preparación y terminación del sacrificio (''próthesis'' y ''apódosis'', respectivamente)
# los ábsides laterales o nichos para servir de [[sacristía]]s o ''secretarium'', donde se colocaban las vestiduras y diferentes objetos sagradas en el de la derecha, llamada ''diaconium'' y las ofrendas de los fieles en el de la izquierda que por esto se denominaba ''zophylacium''. No siempre existían los ábsides secundarios ni se destinaban en todo caso a servir de sacristía. Pero en algunas iglesias se colocaban a los lados del presbiterio dos altares menores para la preparación y terminación del sacrificio (''próthesis'' y ''apódosis'', respectivamente)


En la entrada del presbiterio, como para aislarlo del resto de la iglesia, se elevaban unas columnas que sostenían un arquitrabe de mármol o de madera para fijar sobre él exvotos y [[lámpara]]s. A este conjunto arquitectónico se le llama ''pérgula'' y corresponde al [[iconostasio]] de las iglesias orientales el cual es un cuerpo más cerrado y completo y se halla decorado con multitud de imágenes devotas. Sobre una parte de las naves laterales había en algunas basílicas un piso con tribunas que daban vista a la central y que se reservaban, generalmente, a las vírgenes y viudas. Este sitio se llamaba ''gynnaeceum''. La planta baja de la nave izquierda (o sea, del Evangelio) se destinaba a las mujeres y se denominaba ''matronikion''. A la derecha, para los hombres, se llamaba ''andron'' y cada grupo entraba en la basílica por su puerta correspondiente. La de en medio, que se llamaba ''argéntea'' y ''speciosa'', servía de entrada a los clérigos. En la parte derecha y con separación de verja o pretil, se situaban los hombres de distinción y a la izquierda las matronas. De aquí los nombres de ''senatorium'' y ''matronaeum'' que, respectivamente, se les daba. A los lados del coro se situaban anchos [[púlpito]]s o ambones para la lectura del Evangelio y la Epístola.
En la entrada del presbiterio, como para aislarlo del resto de la iglesia, se elevaban unas columnas que sostenían un arquitrabe de mármol o de madera para fijar sobre él exvotos y lámparas. A este conjunto arquitectónico se le llama ''pérgula'' y corresponde al [[iconostasio]] de las iglesias orientales el cual es un cuerpo más cerrado y completo y se halla decorado con multitud de imágenes devotas. Sobre una parte de las naves laterales había en algunas basílicas un piso con tribunas que daban vista a la central y que se reservaban, generalmente, a las vírgenes y viudas. Este sitio se llamaba ''gynnaeceum''. La planta baja de la nave izquierda (o sea, del Evangelio) se destinaba a las mujeres y se denominaba ''matronikion''. A la derecha, para los hombres, se llamaba ''andron'' y cada grupo entraba en la basílica por su puerta correspondiente. La de en medio, que se llamaba ''argéntea'' y ''speciosa'', servía de entrada a los clérigos. En la parte derecha y con separación de verja o pretil, se situaban los hombres de distinción y a la izquierda las matronas. De aquí los nombres de ''senatorium'' y ''matronaeum'' que, respectivamente, se les daba. A los lados del coro se situaban anchos [[púlpito]]s o ambones para la lectura del Evangelio y la Epístola.


La colocación de los fieles era la siguiente:
La colocación de los fieles era la siguiente:
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/653313