Diferencia entre revisiones de «Pabellón Ciudad del Mañana»

m
Texto reemplazado: «{{clear}} {{Planos}}» por «{{Planos}}»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «{{clear}} {{Planos}}» por «{{Planos}}»)
 
(No se muestran 15 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Interbau.SalaPequeñasExposiciones.jpg|right|350px]]
{{A}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>InterbauHansaviertel.6.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
<!--
El '''Pabellón Ciudad del Mañana''' para la exposición [[Interbau]] celebrada en [[Berlín]] en 1957 y situado cerca de la entrada principal en Großer Stern fue diseñado por [[Karl Otto]], [[Frei Otto]] y [[Günther Günschel]]. Para la prensa especializada, su construcción y diseño, junto con el del Salón de Congresos de Hugh A. Stubbins, encarnaban "las formas del futuro", en el que fue la primera vez que se utilizó el Sistema Mero para una sala de exposiciones.
http://architectuul.com/architecture/interbau-exhibition-hall
http://architectuul.com/architecture/berlin-interbau-1957
http://architectuul.com/architecture/view_image/berlin-interbau-1957/23230
https://hansaviertel.berlin/en/interbau-1957/die-stadt-von-morgen/


Frei Otto y Günther Günschel desarrollaron un tipo de sala, que podía erigirse con una anchura de 16 m en tres longitudes diferentes: 14, 32 o 44 m. Los pabellones, fáciles de instalar y transportar, no contaban con soportes internos. El método de construcción tenía que garantizar que las partes individuales fueran reutilizables después del desmontaje. Según un principio similar, Frei Otto también diseñó las paredes exteriores.


-->
El pabellón Ciudad del Mañana consistió en una estructura espacial hecha de tubos Mero-norma de 2 metros de largo, ensamblados por conectores esféricos, lo que permitió una construcción de la cubierta con pocos soportes, dando al pabellón una sensación ligera y aireada. Para proporcionar protección contra la lluvia y el sol, la estructura espacial estaba cubierta con una tela de algodón fuerte recubierta de poliuretano blanco, creación de Frei Otto. El distintivo techo con forma de baches fue creado por resortes de madera montados en el Sistema Mero que se doblan fuertemente bajo la tensión de la tela, y esta construcción de techo liviana, que se asemeja a un paraguas, proporcionó a la exposición mucha luz natural, incluso con tiempo nublado. El pabellón estaba prácticamente sin paredes, permitiendo vistas al Tiergarten y asegurando una excelente ventilación durante los calurosos días de verano, de modo que el pabellón era "climáticamente el lugar más agradable para estar" en la exposición. Solo después, con el café en el Palacio Bellevue en abril de 1957, Frei Otto pudo presentar adecuadamente las posibilidades de la membrana.
 
Además de la sala de exposiciones permanente hubo numerosas exposiciones especiales alemanas y extranjeras, para lo crearon un pabellón anexo con un área de 52 x 100 m que también estaba completamente abierto sin pared externa. En total, 20 expositores en 12 salas presentaron sus ideas sobre el tema de la vivienda.
{{Planos}}
<center><hovergallery widths=391px heights=265px perrow=2>
Interbau.PabellonesExposiciones.Planos1.jpg
Interbau.PabellonesExposiciones.Planos2.jpg
</hovergallery></center>
{{Imágenes}}
<center><hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Interbau.PabellonesExposiciones.1.jpg
Interbau.PabellonesExposiciones.2.jpg
Interbau.SalaPequeñasExposiciones.jpg
Interbau.PabellonesExposiciones.3.jpg
Interbau.PabellonesExposiciones.5.jpg
Interbau.PabellonesExposiciones.4.jpg
</hovergallery></center>
{{Referencias}}
{{Ref|url=http://architectuul.com/architecture/interbau-exhibition-hall}}
{{Ref|url=https://hansaviertel.berlin/en/interbau-1957/die-stadt-von-morgen/}}
[[Carpeta:Karl Otto]]
[[Carpeta:Frei Otto]]
[[Carpeta:Günther Günschel]]
{{Pabellones de exposiciones}}
{{Berlín}}
{{1950}}
{{Arquitectura desaparecida}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/607108...652150