Diferencia entre revisiones de «Palacio del Segundo Cabo (La Habana)»

m
Texto reemplazado: «{{clear}} {{Planos}}» por «{{Planos}}»
m (→‎top: cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «{{clear}} {{Planos}}» por «{{Planos}}»)
Línea 14: Línea 14:


Aunque está comprobada la participación de [[Fernández Trevejos]] en la obra, no está suficientemente dilucidado si él mismo fue su proyectista. Algunos investigadores deducen como posible que el proyecto haya sido enviado desde España. También se señala en ocasiones a [[Pedro de Medina]] como coautor. En 1910 [[Eugenio Rayneri Piedra]] realizó reformas interiores en el edificio, que fue restaurado en 1929 por Govantes y Cabarrocas. En esta ocasión se le retiró, no sin polémica, el repello que cubría su fachada, dejando al descubierto la tosquedad de la piedra conchífera, pero otorgándole una imagen de solemne monumentalidad.
Aunque está comprobada la participación de [[Fernández Trevejos]] en la obra, no está suficientemente dilucidado si él mismo fue su proyectista. Algunos investigadores deducen como posible que el proyecto haya sido enviado desde España. También se señala en ocasiones a [[Pedro de Medina]] como coautor. En 1910 [[Eugenio Rayneri Piedra]] realizó reformas interiores en el edificio, que fue restaurado en 1929 por Govantes y Cabarrocas. En esta ocasión se le retiró, no sin polémica, el repello que cubría su fachada, dejando al descubierto la tosquedad de la piedra conchífera, pero otorgándole una imagen de solemne monumentalidad.
{{clear}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center>{{Hg|<hovergallery widths=798px heights=365px perrow=1>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=798px heights=365px perrow=1>
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/652143