Diferencia entre revisiones de «Sixto Illescas»

457 bytes añadidos ,  14 dic 2021
m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
 
(No se muestran 26 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
'''Sixte Illescas i Mirosa''' (''Sixt Yllescas i Mirosa'') (Barcelona, 1903 — Barcelona, 1986) fue un arquitecto español licenciado en 1928, uno de los arquitectos fundadores del [[GATCPAC]] (Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura).
{{+}}
[[Archivo:SixtoIllescas.jpg|right|200px]]
'''Sixto Illescas Mirosa''' (Barcelona, 1903 — Barcelona, 1986) fue un arquitecto español licenciado en 1928, uno de los arquitectos fundadores del [[GATCPAC]] (Grupo de Arquitectos y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura).


Presentó un proyecto de estación para aeropuerto en la exposición de proyectos de las galerías Dalmau (1929).
Presentó un proyecto de estación para aeropuerto en la exposición de proyectos de las galerías Dalmau (1929).
Línea 6: Línea 8:


Sus obras más importantes son la casa Vilaró (1929-30), en Sant Josep de la Muntanya, y un edificio de viviendas en la calle de Padua, número 96 (1934-35), ambas en Barcelona. La primera representa una de las primeras propuestas plenamente comprometidas con el movimiento moderno, aunque influida por el estilo barco, tan difundido en el primer racionalismo europeo. En la segunda se encuentran las actitudes características del GATCPAC, tanto a nivel conceptual (organización de la planta, terraza dúplex en el último piso, etc) como constructivo (reinterpretación de técnicas tradicionales, adopción de elementos despreciados a caballo entre el arte menestral y la industrialización). Se le conoce también un proyecto de feria agrícola (1932-33) efectuado con Alzamora i Sert, así como su participación en el concurso de ideas para la urbanización de la parte baja del parque de Montjuïc (1935); tiene también interés el edificio construido por él en la calle de Atenas, número 5, de Barcelona (concluido después de 1939). Posterior a la guerra es también la casa de la plaza de la Bonanova esquina paseo de Sant Gervasi.
Sus obras más importantes son la casa Vilaró (1929-30), en Sant Josep de la Muntanya, y un edificio de viviendas en la calle de Padua, número 96 (1934-35), ambas en Barcelona. La primera representa una de las primeras propuestas plenamente comprometidas con el movimiento moderno, aunque influida por el estilo barco, tan difundido en el primer racionalismo europeo. En la segunda se encuentran las actitudes características del GATCPAC, tanto a nivel conceptual (organización de la planta, terraza dúplex en el último piso, etc) como constructivo (reinterpretación de técnicas tradicionales, adopción de elementos despreciados a caballo entre el arte menestral y la industrialización). Se le conoce también un proyecto de feria agrícola (1932-33) efectuado con Alzamora i Sert, así como su participación en el concurso de ideas para la urbanización de la parte baja del parque de Montjuïc (1935); tiene también interés el edificio construido por él en la calle de Atenas, número 5, de Barcelona (concluido después de 1939). Posterior a la guerra es también la casa de la plaza de la Bonanova esquina paseo de Sant Gervasi.
 
==Obras==
==Referencias==
<center>{{Hg|<hovergallery>
* http://www.enciclopedia.cat/fitxa_v2.jsp?NDCHEC=0033480
SixtoIllescas.CasaVilaro.3.jpg|{{Alt|[[Casa Vilaró]], Barcelona (1920-1930)}}
{{Arquitectos}}{{CA-Ct}}{{XX}}
Sert.CasaLopez.jpg|{{Alt|[[Edifico de viviendas duplex en Muntaner]], Barcelona (1929-1931)}}
SixtoIllescas.ViviendasIllescas.jpg|{{Alt|Viviendas en Padua 96, Barcelona (1934-1935)}}
SixtoIllescas.ViviendasAtenas.jpg|{{Alt|Viviendas en Atenas 5, Barcelona (1939)}}
</hovergallery>}}</center>
{{Referencias}}
{{Ref|url=http://www.enciclopedia.cat/fitxa_v2.jsp?NDCHEC=0033480}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{CA-Ct}}
{{XX}}
{{VO-A}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/274740...650727