Diferencia entre revisiones de «Frederick Kiesler»

m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
(quita reflist)
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 5: Línea 5:


Su proyecto de ciudad suspendida en el espacio, concebido para la sección austríaca de la Exposición de Artes Decorativas de París (1925), está demasiado lejos de las ideas de sus contemporáneos como para ser comprendido. Kiesler llega a los Estados Unidos en 1926, invitado por el Teatro Guild y la Little Revievo. Organiza los departamentos de escenografía y de diseño en la Julliard School (1934) y en la Universidad Columbia de Nueva York (1936). En contacto con los surrealistas desde 1939, instala su Exposición Internacional de París (1947). Con una obra arquitectónica muy restringida, lo que refleja su perfeccionismo, Kiesler produce sin embargo, asociado con Armand Bartos, una versión muy elaborada de la «casa sin fin», en su World House Gallery de Nueva York (1957). Pero es sin duda en los espacios orgánicos, sabiamente iluminados, de su «santuario del libro» en la Universidad Hebraica de Jerusalén (1959), donde se encuentra la mejor esencia de su pensamiento poético.
Su proyecto de ciudad suspendida en el espacio, concebido para la sección austríaca de la Exposición de Artes Decorativas de París (1925), está demasiado lejos de las ideas de sus contemporáneos como para ser comprendido. Kiesler llega a los Estados Unidos en 1926, invitado por el Teatro Guild y la Little Revievo. Organiza los departamentos de escenografía y de diseño en la Julliard School (1934) y en la Universidad Columbia de Nueva York (1936). En contacto con los surrealistas desde 1939, instala su Exposición Internacional de París (1947). Con una obra arquitectónica muy restringida, lo que refleja su perfeccionismo, Kiesler produce sin embargo, asociado con Armand Bartos, una versión muy elaborada de la «casa sin fin», en su World House Gallery de Nueva York (1957). Pero es sin duda en los espacios orgánicos, sabiamente iluminados, de su «santuario del libro» en la Universidad Hebraica de Jerusalén (1959), donde se encuentra la mejor esencia de su pensamiento poético.
{{clear}}
==Obras==
==Obras==
<center>{{Hg|<hovergallery>
<center>{{Hg|<hovergallery>
Línea 12: Línea 13:
Kiesler.SantuarioLibro.jpg|{{Alt|Santuario del Libro, Jerusalen (1957-1965) junto con A. Bartos.}}
Kiesler.SantuarioLibro.jpg|{{Alt|Santuario del Libro, Jerusalen (1957-1965) junto con A. Bartos.}}
</hovergallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{Diccionario Akal}}
{{Diccionario Akal}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/584173...649608