Diferencia entre revisiones de «Javier Guibert Tabar»

m
Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « {{Referencias}}» por « {{Referencias}}»)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}'''Javier Guibert Tabar'''  ( Pamplona , 10 de febrero de 1925  - Madrid , 8 de septiembre de 2011 ) estudió arquitectura en la Escuela de Arquitectura de Madrid titulándose en 1957, obteniendo el título de doctor en Arquitectura por la Escuela
{{B}}
de Madrid en 1967.  
'''Javier Guibert Tabar'''  ( Pamplona, 10 de febrero de 1925  - Madrid, 8 de septiembre de 2011 ) estudió arquitectura en la Escuela de Arquitectura de Madrid titulándose en 1957, obteniendo el título de doctor en Arquitectura por la Escuela de Madrid en 1967.  


En los primeros trabajos de Guibert recibe la influencia de lo maestros racionalistas -Mies van der Rohe, Le Corbusier, Gropius, Richard Neutra-, para posteriomente sustituir estas referencias por otras más organicistas -Frank Lloyd Wright, Alvar Aalto- y, a medida que su transformación sigue adelante, más expresivas.  
En los primeros trabajos de Guibert recibe la influencia de lo maestros racionalistas -Mies van der Rohe, Le Corbusier, Gropius, Richard Neutra-, para posteriomente sustituir estas referencias por otras más organicistas -Frank Lloyd Wright, Alvar Aalto- y, a medida que su transformación sigue adelante, más expresivas.  
Línea 12: Línea 12:
En los años posteriores Guibert trabaja para diferentes organismos del estado -Instituto Nacional de la Vivienda, Diputación de Navarra, Organización Sindical del Hogar-, realizando diferentes conjuntos de viviendas y colegios, en la vertiente más expresiva del organicismo. El edificio que mejor reúne todas estas características será la iglesia de Santiago que se construirá en el barrio Chantrea de Pamplona en 1966.
En los años posteriores Guibert trabaja para diferentes organismos del estado -Instituto Nacional de la Vivienda, Diputación de Navarra, Organización Sindical del Hogar-, realizando diferentes conjuntos de viviendas y colegios, en la vertiente más expresiva del organicismo. El edificio que mejor reúne todas estas características será la iglesia de Santiago que se construirá en el barrio Chantrea de Pamplona en 1966.


Otros trabajos significativos son el edificio Singular (1970) , el colegio de Irurzun (1969), la Asociación de Tiro de Noain (1972) y el conjunto de viviendas de la calle Sadar (1979).
Otros trabajos significativos son el edificio Singular (1970), el colegio de Irurzun (1969), la Asociación de Tiro de Noain (1972) y el conjunto de viviendas de la calle Sadar (1979).
==Obras principales==
==Obras principales==
* Viviendas y nave industrial en el barrio San Jorge de Pamplona. (1958)
* Viviendas y nave industrial en el barrio San Jorge de Pamplona. (1958)
Línea 39: Línea 39:
* Edificio de viviendas de Protección Oficial en el barrio de Ermitagaña de Pamplona (1979).
* Edificio de viviendas de Protección Oficial en el barrio de Ermitagaña de Pamplona (1979).
* Edificio de viviendas en Alsasua (Navarra). (1980)
* Edificio de viviendas en Alsasua (Navarra). (1980)
 
{{Referencias}}
 
{{Ref|http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/guibert-tabar-francisco-javier/ar-154224/}}
==Referencias==
* http://aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus/es/guibert-tabar-francisco-javier/ar-154224/
{{arquitectos}}
{{arquitectos}}
{{XX}}
{{XX}}
{{España}}
{{España}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/542554...649576